Ficha Resumen
Información general
Rajadura
País: Chile
Región: Región del Maule
Sector: Paso Rajaduras
Cara: Sur
Desnivel: 300 m. desde Pie de ruta
Nº de jornadas: 4
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Año Primera ascensión: 2024
Primeros ascensionistas:
Conrado Riquelme, Mauricio Cid y Guillermo Argandoña
Transporte público
Acceso restringido
Yo lo hice
Primer colaborador: Guillermo Argandoña
Los mejores meses son de octubre a noviembre, cuando no hay tanta nieve en la aproximación pero suficiente nieve en la pared del cerro. Otra alternativa interesante es en invierno e inicios de la primavera, pero requeriría hacer el acercamiento en esquíes de randonnée y con la dificultad añadida que el sector Parque Inglés suele cerrar en esta época.
Molina - Parque Nacional Radal Siete Tazas / Sector Parque Inglés
Transporte Particular
Desde la localidad de Molina (ver aqui cómo llegar a Molina), distante a ~212km al sur de Santiago, se debe tomar la ruta K-175 en dirección sureste que lleva a la localidad de Radal. En el ~27km se encuentra un desvío hacia el Sur (derecha), señalizado por un letrero que indica que se debe tomar este camino para llegar al parque. En este punto el asfalto se acaba y comienza un camino ripiado. Este camino (ruta K-275) se debe seguir por ~20km hasta encontrar la portería de Conaf correspondiente al sector del Parque Inglés. Considerar 1½h desde Molina.
Transporte Público
Desde la localidad de Molina, a ~52km al norte de Talca, existen 2 líneas de buses (buses Hernández y buses Radal Siete Tazas) que llevan hacia el parque; estas salen desde el terminal de buses de Molina. Durante el período estival los recorridos son frecuentes y en período invernal sólo una vez al día y llega solamente hasta el retén de Radal, distante a 11km del Parque Inglés; además en verano hay buses diariamente desde Curicó.
La ruta comienza en la entrada del Parque Nacional Radal 7 Tazas - Sector Parque Inglés, por el sendero que lleva hacia El Bolsón, al cual se arriba después de 3h-4h de caminata. Luego, hay que cruzar el río Claro (hay un sendero que va a las Cascadas Gemelas que se puede utilizar para facilitar el avance) y continuar en dirección sur hasta empalmar con un camino vehicular. Este camino ya no corresponde al parque, sino al predio privado Fundo del Guanaco.
Seguir caminando por el camino vehicular siempre en dirección sureste. Tras 2km hay que cruzar un pequeño riachuelo y después el camino empieza a ascender por unos suaves lomajes. Hay 2 alternativas:
En cualquiera de las 2 opciones se llegará al mismo punto: El Paso Manantial Pelado Ver foto 3. Ya en el portezuelo, hay que bajar y tras 15min se llega a la laguna Manantial Pelado ubicada bajo el cerro homónimo, lugar para el primer campamento. El tiempo estimado es de 8h a 10h.
Luego, hay que continuar bajando en dirección este, hasta las vegas del Manantial Pelado Ver foto 4. Aquí se transita por terreno relativamente plano siempre en dirección este. Este también es el lugar de nacimiento del río Blanquillo. Tras 1h de caminata, se abre un cajón en dirección sur por donde sigue el río. En este punto, se debe subir por la loma a mano izquierda Ver foto 3. Una vez arriba, se llega al sector de La Calle, un cajón estrecho que permite seguir hacia el este Ver foto 5. Al finalizar el cajón, hay que remontar una loma que se encuentra a mano derecha. Una vez arriba, se ve en primer plano el volcán Descabezado Grande y el Paso Rajaduras Ver foto 6.
Hay que descender un poco en dirección a unas vegas que se ven a los lejos. Tras 15min se llega a las vegas, que es un buen lugar para descansar y obtener agua. Lo que resta es solo seguir subiendo hasta alcanzar una gran hoya, lugar ideal para armar el campamento base Ver foto 7. En este campamento base, no hay agua por lo que se debe derretir nieve para obtenerla. La ventaja de acampar acá es que se está relativamente protegido contra el viento y además que al regresar por el norte se llega justo al campamento. No hay que hacer ningún rodeo extra. Tiempo estimado 5h-6h para llegar a este lugar de campamento.
Una vez armado el campamento, se recomienda ir hasta la parte más alta del Paso Rajaduras para estudiar y ver el estado de la ruta, ya que desde el campamento como tal no es visible. Esta encuentra a unos 10min-15min de caminata en dirección este. Desde aquí se tiene una vista privilegiada: en primer plano se ve la cara sur del volcán Rajaduras, volcán Colorado, volcán Descabezado Chico, cerro Mora, cerro del Medio o Calabozos, La Loma Seca, volcán Campanario y volcán Descabezado Grande.
Saliendo del campamento dirigirse hasta el punto más alto del Paso Rajaduras. Una vez acá, se deben descender unos metros en dirección noreste hacia el pie de vía. Tras 1h se llega a una isla de piedra justo al comienzo de la ruta Ver foto 8. Este es un buen lugar para preparar el equipo que se ocupará en la escalada.
La vía se puede dividir en 8 largos o secciones.
Largo 1: Se sube la pala inicial, son aproximadamente 80m-100m de desnivel. Se puede hacer sin necesidad de usar cuerda o en simultáneo.
Largo 2: Aquí se debe sortear la primera banda de rocas, la escalada no es difícil en grado, pero sí hay mucho material suelto. Es recomendable hacer la reunión fuera de la linea de caída de piedras.
Largo 3: Pala de nieve, 60°-65°. Termina en una terraza cómoda para armar la reunión Ver foto 9.
Largo 4: La ruta sigue por un terreno mixto, en que hay que trepar un poco hasta salir a la siguiente pala Ver foto 10.
Largo 5: Otra pala de nieve de 65°. Aquí se sube hacia la izquierda apuntando hacia una estrecha pasada. Justo aquí se puede armar una reunión Ver foto 11.
Largo 6: El largo más evidente. Sigue directo hacia arriba por una pendiente de 65°-70° hasta una enorme roca roja Ver foto 12.
Largo 7: Es una de las partes más delicadas de la ruta, principalmente por la consistencia de la nieve. Se debe hacer un traverse hacia la izquierda hasta volver a ver una pala de nieve que se dirige hacia la cumbre. Este largo es bastante aéreo y las protecciones son precarias Ver foto 13.
Largo 8: No queda más que subir la última pala de nieve hasta salir a la arista cimera. La nieve tiene poca consistencia en este tramo, por lo que cualquier intento de seguro es más psicológico que otra cosa.
De la arista hasta la cumbre no es más que un corto trayecto sin ninguna dificultad Ver foto 14. La cumbre es un excelente mirador de todos los volcanes que se encuentran alrededor. Considerar entre 7h-8h para la subida. La dificultad de la escalada en roca no es más que un V° (5.4) y el mayor problema es la exposición y la cantidad de material suelto.
La bajada se hace por la cara norte. Esta no presenta grandes dificultades técnicas ni el uso de cuerdas. Para encontrar la bajada se debe volver al lugar donde se salió a la arista y caminar en dirección noreste por un terreno de acarreo Ver foto 15. Tras unos 5min se ve la lengua de nieve que llega hasta la base del volcán Ver foto 16 y Ver foto 17.
Una vez en la base, hay que rodear el volcán en dirección suroeste, perdiendo un poco de altura hasta una gran explanada. En este rodeo se ve la imponente pared Noroeste del volcán y la arista oeste Ver foto 18. Ya en la explanada, no queda más que subir en dirección al evidente portezuelo Ver foto 19. Al llegar acá, ya debería ser posible ver las carpas o adivinar su ubicación. No queda más que descender por una loma que se encuentra a mano derecha Ver foto 20. El tiempo estimado desde la cumbre hasta las carpas es de 3h.
Para hacer el último día más liviano, se recomienda hacer un último esfuerzo y caminar hasta las vegas del Manantial Pelado. Tiempo estimado: 3h.
Guillermo Argandoña - Ruta Cara Sur - Volcán Rajaduras
Guillermo Argandoña - Acercamiento a Paso Manantial Pelado
Guillermo Argandoña - Paso Manantial Pelado
Guillermo Argandoña - Vegas Manantial Pelado
Guillermo Argandoña - La Calle
Guillermo Argandoña - Subida al Paso Rajduras
Guillermo Argandoña - Hoya Paso Rajaduras
Guillermo Argandoña - Cara Sur - Volcán Rajaduras
Conrado Riquelme - Largo 3
Guillermo Argandoña - Largo 4
Guillermo Argandoña - Largo 5
Guillermo Argandoña - Largo 5
Mauricio Cid - Largo 7
Guillermo Argandoña - Arista Cumbrera
Guillermo Argandoña - Acarreo Cara Norte
Guillermo Argandoña - Bajada Cara Norte
Guillermo Argandoña - Cara Norte - Volcán Rajaduras
Guillermo Argandoña - Pared Noroeste - Volcán Rajaduras
Guillermo Argandoña - Regreso Paso Rajaduras
Guillermo Argandoña - Portezuelo Norte - Paso Rajaduras
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Guillermo Argandoña
Fecha: 16/12/2024
Ruta completa por la cara sur y descenso por la cara norte.
Yo lo hice!