Ficha Resumen
Información general
Altos de Lircay - Radal Siete Tazas
Circuito Cóndores
País: Chile
Región: Región del Maule
Sector: Altos de Lircay - Radal Siete Tazas
Ciudad más cercana: Talca
Nº de jornadas: 4
Longitud Total: 69km
Señalética: Esporádica
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Tipo de recorrido: Travesía
Termas
Fauna
Cascadas / Ríos
Bosques
Lagos / Lagunas
Flora
Panorámicas / Paisaje
Transporte público
Graduaciones (9)
Yo lo hice
Altos de Lircay - Radal Siete Tazas
Primer colaborador: Mario Arias
El circuito Cóndores es una ruta de senderismo que permite unir las dos unidades protegidas más emblemáticas de la región del Maule: el Parque Nacional Radal Siete Tazas, que fue creado como reserva nacional en 1996, pasando posteriormente a la categoría de parque nacional en marzo de 2008, y la Reserva Nacional Altos de Lircay, creada en 1996. Ambas unidades tienen como fin servir para la protección y conservación de las especies de flora y fauna endémica de esta zona del país.
El sendero que atraviesa la precordillera y alta cordillera de la región del Maule, permite apreciar una diversidad de paisajes y vegetación que asombran fácilmente a sus visitantes. Durante su recorrido se pueden observar bellos saltos de agua, apreciar volcanes como el Descabezado Grande, lagunas, termas, bosques, escorias volcánicas, ríos y un sinfín de otras atracciones naturales que hacen de este circuito un clásico dentro de la zona central de Chile.
Aunque si bien esta ruta es conocida como Circuito Cóndores, corresponde más bien a una travesía, pudiéndose realizar desde la Reserva Nacional Altos de Lircay hacia el Parque Nacional Radal Siete Tazas o en sentido contrario, detallándose en esta guía la primera opción.
La época ideal para realizar el recorrido es entre enero y marzo, cuando la nieve en la parte más alta de la ruta ya se ha ido, aunque es posible realizarlo entre noviembre y abril considerando el tránsito por amplios neveros en la zona alta del recorrido. En los meses de invierno Conaf, por resguardo de los excursionistas, restringe su acceso.
Dependiendo del área protegida desde la cual se inicie esta travesía, se deberá acceder ya sea desde Molina o Talca. A continuación se detallan ambas opciones:
Molina - Parque Nacional Radal Siete Tazas / Sector Parque Inglés
Transporte Particular
Desde la localidad de Molina (ver aqui cómo llegar a Molina), distante a ~212km al sur de Santiago, se debe tomar la ruta K-175 en dirección sureste que lleva a la localidad de Radal. En el ~27km se encuentra un desvío hacia el Sur (derecha), señalizado por un letrero que indica que se debe tomar este camino para llegar al parque. En este punto el asfalto se acaba y comienza un camino ripiado. Este camino (ruta K-275) se debe seguir por ~20km hasta encontrar la portería de Conaf correspondiente al sector del Parque Inglés. Considerar 1½h desde Molina.
Transporte Público
Desde la localidad de Molina, a ~52km al norte de Talca, existen 2 líneas de buses (buses Hernández y buses Radal Siete Tazas) que llevan hacia el parque; estas salen desde el terminal de buses de Molina. Durante el período estival los recorridos son frecuentes y en período invernal sólo una vez al día y llega solamente hasta el retén de Radal, distante a 11km del Parque Inglés; además en verano hay buses diariamente desde Curicó.
Talca - Reserva Nacional Altos de Lircay (Vilches)Transporte Particular
Desde la comuna de Talca (ver aquí cómo llegar a Talca), buscar el camino a San Clemente (ruta 115 o camino internacional hacia Argentina vía paso Pehuenche). A ~36km desde Talca se debe tomar el desvío hacia la izquierda (Este) que lleva a Vilches, el lugar está señalizado por un cartel. El camino es de asfalto y hacia el final se transforma a ripio; se pasa por varios sectores, como Vilches Bajo, comunidad del Salto del León, y llegando finalmente a Vilches Alto (~26km). En este último sector existe un portón que está abierto entre las 8.00 AM a 5.30 PM y luego se cierra con candado hasta el otro día; cruzado el portón el camino sigue 2km más hasta llegar al Centro de Información Ambiental Conaf. Estos últimos 2km son solo transitables por vehículos 4x4, y en caso de que no se cuente con este tipo de vehículo se puede estacionar antes de este portón. Considerar 1h a 1½h desde Talca.
Ver acá cómo llegar a la reserva desde Talca:
Transporte Público
Desde el terminar rodoviario de Talca hay buses diarios y regulares hacia la localidad de Vilches Alto, confirmar los horarios al fono (71) 2243270, ya que son constantemente modificados. El valor es de $1600 (~US$ 2,5) p/p. El trayecto demora 2h y el bus deja a unos ~3km del Centro de Información Ambiental Conaf.
El Parque Nacional Radal Siete Tazas está abierto todo el año, en verano opera desde las 8.00 AM hasta las 7.00 PM, en invierno de 8.00 AM a 5.00 PM. Público general en visitas auto-guiadas $2.000 (~US$4). Niños hasta 12 años y tercera edad (60 años) $1.000 (~US$2).
La Reserva Nacional Altos de Lircay está abierta todo el año y opera desde las 8.00 AM hasta las 6.30 PM. Se cancela un monto por ingreso y si se duerme dentro de la unidad de paga aparte la(s) noche(s) que permanezca al interior, valores por persona temporada 2015-2016.
Tarifas
Ingreso
• Chilenos: $2500 (~US$4)
• Extranjeros: $5000 (~US$7)
• Capacidades diferentes: Adulto $1200 (~US$2); Niño Liberado.
• INJUV: $1000 (~US$2)
• Niño: Nacional 6 a 17 años: $1000 (~US$2); Extranjero $2500 (~US$4)
• Adulto Mayor: Nacional $1200 (~US$2); Extranjero $5000 (~US$7)
Camping
• Chilenos: $3000 (~US$4)
• Extranjeros: $3000 (~US$4)
• Capacidades diferentes: Adulto $3000 (~US$4); Niño Liberado.
• INJUV: $3000 (~US$4)
• Niño: Nacional 6 a 11 años: $1000 (~US$2); Nacional 12 a 17 años $3000 (~US$4); Extranjero $3000 (~US$4)
• Adulto Mayor: Nacional $3000 (~US$4); Extranjero $3000 (~US$3)
Partiendo desde la Reserva Nacional Altos de Lircay
Partiendo desde el Parque Nacional Radal Siete Tazas
Considerar en ambos itinerarios que existen diversos lugares donde se pueden establecer campamentos intermedios, logrando así aliviar las jornadas de marcha aquí descritas.
Mario Arias - Descabezado Grande
Mario Arias - CIA Conaf Altos de Lircay
Mario Arias - Fin camino vehicular
Mario Arias - Las Lengas
Mario Arias - Cartel valle del Venado
Mario Arias - Conexión sendero Guamparo
Mario Arias - Mirador Valle del Venado
Mario Arias - Ruta por valle río Claro
Mario Arias - Río Claro
Mario Arias - Puente valle del Venado
Mario Arias - Valle del Venado
Mario Arias - Sendero desde valle del Venado
Mario Arias - Laguna Blanquillo
Mario Arias - Cruce río Blanquillo
Mario Arias - Huella entre la ceniza
Mario Arias - Vegas El Blanquillo
Mario Arias - Cruce estero
Mario Arias - Huella entre la ceniza
Mario Arias - Quebrada del cerro Manantial Pelado
Mario Arias - Laguna Manantial Pelado
Mario Arias - Vista hacia el valle
Mario Arias - Ruta desde Las Yeguas
Mario Arias - Cruce estero
Mario Arias - Desvío hacia El Bolsón
Mario Arias - El Bolsón
Mario Arias - Cruce estero.
Mario Arias - Administración Parque Inglés
Punto alcanzado: a 100 metros de la cumbre del Volcan Descabezado Grande
Fecha expedición: 12/02/2020
ruta hermosa, muchos atractivos, nosotros hicimos una extensión dela ruta, partiendo desde lircay-CB volcán descabezado-termas de azufre-laguna las animas-El bolson! , muchos días de hermosos paisajes. Considerar llevar mucha comida para hartos días y caminar app 20 kilómetros diarios!
Punto alcanzado: circuito completo
Hola amigos creo que en la descripción general hace falta decir que la vega de blanquillo es de propiedad de don Víctor galdamez, durante la temporada de veranadas, entre los meses de noviembre a marzo, se le puede ver en su ruca junto a distintos arrieros. Es de VITAL importancia pasar a saludar, pedir permiso y preguntar dónde ubicar las carpas. Don Victor feliz de recibir personas, pero merece todo el respeto. Tengo la suerte de conocer tanto a don Víctor como al blanquillo desde hace 20 años cuando no llegaba nadie para esos lados, Don Victor lleva una vida ahí y no merece ser ninguneado por algunos "montañistas"
Punto alcanzado: ruta completa
Fecha expedición: 10/03/2018
la ruta es hermosa, mucho contraste de paisajes,flora y fauna.Se pasa por dos termas, 2 lagunas y en nuestro caso subimos 3 cerros, cabe mencionar que realizamos la versión extendida,sin cortar por manantial pelado si no que bajando a laguna mondaca para luego remontar 1000 metros hacia laguna las animas finalizando en parque ingles.
Punto alcanzado: Laguna manantial pelado
Fecha expedición: 07/01/2018
Una travesia hermosa... a pesar del cansancio por cuestas y cuestas que atravesar... experiencia increible
Punto alcanzado: 2800
Considerar que en mes de marzo no hay buses de salida en parque ingles, por lo que hay que caminar 10 km para llegar a la entrada de la reserva radal 7 tazas por donde sale el bus a las 7am hacia molina
Punto alcanzado: Circuito completo
Fecha expedición: 08/12/2015
Sendero de gran belleza escénica, que por sus variadas metamorfosis de paisajes permiten maravillarse a cada paso. Esta travesía es un panorama ideal para quienes gusten de senderos de largo aliento.
Aportado por: Mario Arias
Fecha: 24/12/2015
Aportado por: Gabriel Jorquera
Fecha: 06/03/2016
Yo lo hice!