Summary

General Information

Cerro Mora

Acceso libre

Location: Chile, Región del Maule
Argentina, Provincia de Mendoza

Area: Paso Mora

Nearest city: San Clemente

Altitude:

3565 m. IGM (Hoja Talca 1:250.000)
3542 m. GPS

First ascent:

Sin registro

Geographic position:

Lat: -35° 31' 18.7"
Lon: -70° 22' 6.4"

Routes

Route

Difficulty

Summit Book

Mountain

Cerro Mora (3565 m.)

Author: Luis Pereira

Routes:

Posted on 23/04/2019

Introduction

En lo más profundo de la cordillera del Maule y en el limite entre Chile y Argentina, en una zona donde la cordillera está fuertemente marcada por la actividad volcánica, se alza con sus mas de 3500m el cerro Mora. A pesar de que supera la altura de otras montañas vecinas, es muy pocas veces ascendido lo que se debe principalmente a su largo acceso. Es una montaña que solo es observable al ganar cierta altura en la cordillera y reconocible sólo para el entrenado ojo montañista ya que no posee una forma regular.


Para acceder desde Chile se debe realizar una travesia por el portezuelo Descabezado Grande - Rajaduras y luego descender para cruzar grandes campos de lava volcánica. Otra opción es a través de la ruta que desde la laguna del Maule accede al también raramente visitado volcán Cerro del Medio, mientras que desde el Este es abordable por el arroyo El Yeso o desde el mítico puesto Doña Angela, donde aun a sus más de 100 años esta puestera sigue dando la bienvenida a quienes se aventuran en la zona.


En su base se encuentra la hermosa laguna de Mora y el intrincado hito y paso homónimo, además del nacimiento de varios arroyos que descargan sus aguas hacia Argentina al caudaloso Rio Grande. Estos arroyos en su recorrido dan lugar a hermosos pastizales usados por los puesteros argentinos.


El origen del nombre del cerro Mora no está claro, pero se puede deber a la forma que se obtiene al mirarlo desde el Oeste.

 

En los alrededores del cerro Mora se encuentran otras raramente visitadas montañas como los volcanes Cerro del Medio y Calabozo, y otras más concurridas como los volcanes Descabezado Chico, Colorado y Rajaduras.


Se desconoce el nombre de sus primeros ascencionistas, pero a la fecha se encuentran 3 testimonios en su amplia cumbre:

 

  • Marzo 2013:  Pablo Ortiz y Patricia Brever.
  • Diciembre 2017:  Guillermo Argandoña y Fernando Michaud.
  • Abril 2019:  Víctor Trinidad y Luis Pereira. 

 

Referencia