 
	                
	              Ficha Resumen
Información general
Travesía Rio Olivares - Yerba Loca
País: Chile
Región: Región Metropolitana
Sector: Rio Olivares; Yerba Loca
Ciudad más cercana: Santiago
Nº de jornadas: 6
Longitud Total: 70km
Ascenso / Descenso acum: 4919m. / 5007m.
Señalética: Esporádica
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Tipo de recorrido: Travesía
Fauna
Glaciares
Cascadas / Ríos
Flora
Lagos / Lagunas
Arqueología / Historia
Ruta con cumbre
Panorámicas / Paisaje
Travesía en glaciar
Dificultad:
Yo lo hice
Rio Olivares; Yerba Loca
Primer colaborador: Joaquín Prado, José Antonio Mena
Esta ruta puede ser recorrida casi todo el año. Se debe tener precaución en invierno por la presencia de nieve, que puede dificultar o incluso imposibilitar el recorrido, y siempre tener en cuenta que en primavera y en verano los ríos crecen, por lo que cruzarlos a pie puede ser una empresa riesgosa.
Acceso desde Santiago a Río Olivares
Santiago - El Alfalfal
Desde Santiago tomar la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, después de aprox. 12km desde el sector de Las Vizcachas se cruza el puente sobre el río Colorado. Una vez superado este puente, tomar el desvío a la izquierda (noreste, ruta G-345), que lleva a los villorrios de Maitenes y Alfalfal bordeando la ribera sureste del río. Son aprox. 21km de camino pavimentado hasta llegar al pueblo de Alfalfal y a la central hidroeléctrica homónima, donde se encuentra la barrera de control de la empresa AES Gener.
El Alfalfal - Bocatoma Río Olivares
Para ingresar se debe haber solicitado previamente una autorización a las instituciones correspondientes. Luego de registrar el ingreso en la barrera controlada por AES Gener en el Alfalfal, se deben recorrer 7km por camino ripiado de doble pista, que corre paralelo al río Colorado por el noroeste, hasta llegar a un primer desvío; se debe tomar la alternativa de la izquierda (Norte), que da acceso a la cuenca del río Olivares. Desde el desvío se inicia un recorrido de 12km hacia el Norte, por camino de una pista que bordeando el río remonta una pequeña cuesta hasta alcanzar la bocatoma junto a la cual se encuentra la subestación Olivares de AES Gener. Hasta este punto se puede llegar en vehículo, también es el lugar habitual de encuentro con los arrieros y donde hay espacio para estacionar y dejar los vehículos Ver foto 1. El sendero comienza justo donde se acaba el camino.
Permiso para acceder al valle del río Olivares
Para acceder al valle del río Olivares, al igual que al río Colorado se debe transitar por el predio "Río Colorado", predio fiscal para el cual se debe solicitar una autorización de ingreso al Ministerio de Bienes Nacionales. Para obtener dicha autorización se deberá seguir todo el procedimiento descrito en Protocolo para Solicitar Acceso al Predio Fiscal "Río Colorado".
Dentro del procedimiento se requiere enviar el siguiente formulario que se recomienda llenar con al menos 4 días de anticipación a la excursión. Más informaciones en la página web: https://www.rioolivares.cl/.
En la práctica el único punto con infraestructura en esta ruta es el refugio de la Dirección General de Aguas, ubicado en el frente del glaciar Olivares Alfa. Sin embargo, se debe tener permiso para poder pernoctar en éste.
En el resto de la ruta los lugares de campamento consisten en pequeñas planicies junto a fuentes de agua. Los arrieros han levantado precarias construcciones para protegerse del mal tiempo en las vegas Primera y Amarilla. Por su parte Sendero de Chile inició la construcción de un gran domo, ubicado donde parte la ruta, que no se terminó.
- Se recomienda añadir al menos 1 día más al itinerario para recorrer la zona alta del Olivares. 
- Una cordada fuerte posiblemente podría acortar la excursión a 5 jornadas, o como mucho 4. Esta ruta no es recomendable para hacerla en modalidad trail running ya que implica travesía en glaciar y un cruce de ríos que requiere el uso de cuerdas.
 
	    								Guy Wenborne - Vista aérea glaciar Olivares
 
	    								Álvaro Vivanco - Estacionamiento y fin del camino vehicular
 
	    								José Antonio Mena - Hitos en el primer tramo
 
	    								José Antonio Mena - Cara Sur Nevado Juncal
 
	    								José Antonio Mena - Mirador Las Ventanas
 
	    								José Antonio Mena - Cuesta El Bordón
 
	    								José Antonio Mena - Vega Amarilla
 
	    								Álvaro Vivanco - Casa de Piedra
 
	    								Álvaro Vivanco - Entre la Vega Amarilla y la Vega Honda
 
	    								José Antonio Mena - Cruce estero los Castaños
 
	    								José Antonio Mena - Campamento Vega Honda
 
	    								José Antonio Mena - Humedal Vega Honda
 
	    								José Antonio Mena - Estero Esmeralda
 
	    								José Antonio Mena - Cascada Las Pircas
 
	    								José Antonio Mena - Hito Guardia Vieja
 
	    								José Antonio Mena - Remontando por la ladera del valle
 
	    								José Antonio Mena - Llegando a la Rinconada
 
	    								José Antonio Mena - Rinconada
 
	    								José Antonio Mena - Confluencia estero Picarte y Juncal
 
	    								José Antonio Mena - Posible lugar para el cruce
 
	    								José Antonio Mena - Cruce del río con cuerda fija
 
	    								José Antonio Mena - Gran Salto del Río Olivares
 
	    								David Cossio - Sección inferior del Salto
 
	    								José Antonio Mena - Campamento en la ribera norte del estaro Picarte
 
	    								José Antonio Mena - Remontando el Gran Salto
 
	    								José Antonio Mena - Primer acarreo
 
	    								José Antonio Mena - Traverse
 
	    								José Antonio Mena - Detalle de pasada delicada
 
	    								José Antonio Mena - Segunda sección de la cascada
 
	    								David Cossio - Remontando segunda sección del Salto
 
	    								José Antonio Mena - Planicie superior del Gran Salto
 
	    								José Antonio Mena - Estero Picarte
 
	    								José Antonio Mena - Subida final hacia laguna Picarte
 
	    								David Cossio - Laguna Picarte y cerro Federación
 
	    								José Antonio Mena - Campamento Laguna Picarte
 
	    								José Antonio Mena - Laguna Piderit
José Antonio Mena - Salto Piderit
José Antonio Mena - Confluencia de aguas
 
	    								José Antonio Mena - Panorámica de la sección superior del tramo
 
	    								José Antonio Mena - Angostura estero Nacimientos
José Antonio Mena - Estero lagunita Colorada y cerro Altar.
José Antonio Mena - Estero lagunita Colorada y cerro Altar 2.
 
	    								José Antonio Mena - Playa de río
José Antonio Mena - Inicio segundo tramo
 
	    								José Antonio Mena - Vista hacia el glaciar Olivares Alfa
José Antonio Mena - Cruce estero
José Antonio Mena - Pared sur del Cerro Barentín
 
	    								José Antonio Mena - Refugio DGA
 
	    								José Antonio Mena - Panorámica hacia el noreste
José Antonio Mena - Laguna sin nombre
 
	    								José Antonio Mena - Hacia el glaciar.
 
	    								José Antonio Mena - Entrada al glaciar
 
	    								José Antonio Mena - Cruce glaciar Olivares Alfa 1
 
	    								José Antonio Mena - Cruce glaciar Olivares Alfa 2
 
	    								José Antonio Mena - Hacia el portezuelo.
 
	    								José Antonio Mena - Vista al mirador Olivares Alfa
 
	    								Joaquín Prado - Vista al mirador Olivares Alfa
 
	    								José Antonio Mena - Vista desde el mirador Olivares Alfa
 
	    								José Antonio Mena - La Paloma y Altar desde el portezuelooo
 
	    								José Antonio Mena - Bajada desde el portezuelo 1
 
	    								José Antonio Mena - Bajando por el canalón
 
	    								Joaquín Prado - Bajada desde el portezuelo 2
 
	    								José Antonio Mena - Pared del cerro Altar desde camp. Pirquineros
José Antonio Mena - Pirca Pirquineros
 
	    								José Antonio Mena - Bajada desde Pirquineros 1
 
	    								José Antonio Mena - Bajada desde Pirquineros 2
 
	    								David Valdés - Mirador glaciar La Paloma
 
	    								José Antonio Mena - Estero Los Sulfatos
Benjamin Prado - Piedra Carvajal
 
	    								José Antonio Mena - Vista desde el mirador Olivares Alfa
 
	    								Ismael Mena G. - Valle de Yerba Loca
 
	    								Joaquín Prado - Bajada desde Piedra Carvajal
 
	    								Joaquín Prado - Valle Yerba Loca
Benjamin Prado - Llegando a Villa Paulina
Punto alcanzado: Mirador Olivares Alfa y Villa Paulina
Fecha expedición: 11/09/2024
Quizás lo más difícil fue encontrar el mejor momento para intentar esta aventura, animados por el sueño de conectar dos valles muy queridos. Pero el día tan esperado llegó y luego la aventura superó todas nuestras expectativas. Nos sorprendió especialmente el clima de montaña en verano, que con sus matices multiplicó los paisajes y nos enseñó también el arte trascendental de secar ropa dentro de la carpa.
Habiendo transcurrido un año y medio desde la travesía podemos decir que éste fue un viaje inolvidable, en su fondo y también en sus detalles. No lo hemos olvidado y por eso quisimos compartir la ruta.
Colaborador: Joaquín Prado
Fecha: 09/09/2024
Yo lo hice!