Ficha Resumen
Información general
Circuito La Jarilla - Río Olivares
País: Chile
Región: Región Metropolitana
Sector: Río Olivares
Ciudad más cercana: Santiago
Nº de jornadas: 4
Longitud Total: 56,7km
Señalética: Inexistente
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Tipo de recorrido: Circuito
Cascadas / Ríos
Lagos / Lagunas
Arqueología / Historia
Panorámicas / Paisaje
Dificultad:
Yo lo hice
Río Olivares
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
El valle del río Olivares es famoso por sus grandes glaciares de los cuales nace el río homónimo. Este curso de agua forma el Gran Salto del Olivares, una impresionante cascada que atrae visitantes por ser una de las cascadas más grandes Chile con sus más de 500m de caída. Sin embargo, este gran valle, de unos 40km de longitud, tiene muchos otros atractivos que ofrecer, especialmente para los amantes de la montaña. Dentro de la gran cantidad de sistemas montañosos presentes en el sector se encuentran dos importantes grupos de cerros: el cordón del Cepo y el cordón del Quempo, ambos cuentan con alturas sobre los 4000m. El acceso más utilizado a esots cordones es por sus caras Oeste para lo cual se realiza la aproximación desde la zona de los centros de ski del sector de Farellones.
A pesar de lo poco frecuente que es visitar estos cordones montañosos accediendo desde el Este, sí es posible hacerlo y el esfuerzo que se requiere para realizarlo se ve compensado por la visita a una zona nueva, muy solitaria, con vistas poco frecuentes de cerros conocidos, además de la posibilidad de conocer una maravillosa laguna de altura, como la laguna Arenales.
El recorrido acá descrito consiste en un circuito que conecta el valle del río Olivares, la quebrada La Jarilla, el cordón del Quempo y el cordón del Cepo, con sus dos interesantes pasos de altura. En primer lugar, la ruta cruza el Paso del Quempo (3960m), el cual constituye el límite norte del cordón homónimo. A la jornada siguiente se cruza el Paso del Cepo (4060m), el que además de ser el límite norte del cordón del mismo nombre, posiblemente ha sido transitado desde tiempos precolombinos: al bajar de este paso a la vega Amarilla, se encuentra una antigua casa de piedra, testimonio de la presencia humana en la zona y probablemente utilizada para protegerse por antiguos cazadores que recorrían el sector desde antes de la llegada de los españoles a Chile.
Además del trayecto acá presentado la ruta ofrece numerosas alternativas para conocer más de la zona. Entre otras opciones se cuenta el ascenso de algunos de los cerros cercanos como el Laguna, Manantial, Bávaro, Klatt y Cepo, entre otros. También existe la posibilidad de desviarse y conocer la otra laguna del sector, la laguna Esmeralda, y si es que se prefiere, en lugar de realizar el circuito propuesto, es posible terminar el recorrido saliendo hacia la zona de los centros de ski. En pocas palabras, todo un mundo por conocer.
De octubre a mayo aproximadamente, o en cualquier época en la cual no haya demasiada nieve para intentar la ruta.
Acceso Santiago - Quebrada de la Jarilla
Santiago - El Alfalfal
Desde Santiago tomar la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, después de aprox. 12km desde el sector de Las Vizcachas se cruza el puente sobre el río Colorado. Una vez superado este puente, tomar el desvío a la izquierda (noreste, ruta G-345), que lleva a los villorrios de Maitenes y Alfalfal bordeando la ribera sureste del río. Son aprox. 21km de camino pavimentado hasta llegar al pueblo de Alfalfal y a la central hidroeléctrica homónima, donde se encuentra la barrera de control de la empresa AES Gener.
Para ingresar se debe haber solicitado previamente una autorización a las instituciones correspondientes (ver https://www.rioolivares.cl/). Luego de registrar el ingreso en la barrera controlada por AES Gener en el Alfalfal, se deben recorrer 7km por camino ripiado de doble pista, que corre paralelo al río Colorado por el noroeste, hasta llegar a un primer desvío; se debe tomar la alternativa de la izquierda (Norte), que da acceso a la cuenca del río Olivares. Desde el desvío se inicia un recorrido de 8km hacia el Norte, por camino de una pista que bordea el río. Justo antes de subir a una pequeña cuesta y cruzar el estero de La Jarilla (correctamente señalizado), a mano izquierda (Oeste) nace un camino vehicular que lleva hacia la bocatoma ubicada al interior de la quebrada. En este punto es posible estacionar e iniciar la caminata desde ahí Ver foto 1. El camino vehicular se encuentra obstruido para el paso de autos, pero se puede usar sin problema para recorrerlo a pie.
Permiso para acceder al valle de del río Olivares
Para acceder al valle del río Olivares, al igual que al río Colorado se debe transitar por el predio "Río Colorado", predio fiscal para el cual se debe solicitar una autorización de ingreso al Ministerio de Bienes Nacionales. Para obtener dicha autorización se deberá seguir todo el procedimiento descrito en Protocolo para Solicitar Acceso al Predio Fiscal "Río Colorado".
Dentro del procedimiento se requiere enviar el siguiente formulario que se recomienda llenar con al menos 4 días de anticipación a la excursión. Más informaciones en la página web: https://www.rioolivares.cl/.
No hay.
Pamela Torres - Laguna Arenales y cordón del Cepo
Álvaro Vivanco - Quebrada de la Jarilla
Álvaro Vivanco - Estacionamiento Quebrada La Jarilla
Álvaro Vivanco - Cruce del estero
Álvaro Vivanco - Quebrada de la Jarilla
Álvaro Vivanco - Primer lugar de campamento
Álvaro Vivanco - Segundo lugar de campamento
Álvaro Vivanco - Tercer lugar de campamento
Álvaro Vivanco - Canaleta de subida al paso
Jorge Guzmán - Canaleta de subida al paso
Álvaro Vivanco - Vista desde el paso del Quempo
Álvaro Vivanco - Vista al cordón del Cepo
Álvaro Vivanco - Vista de la laguna
Álvaro Vivanco - Laguna Arenales
Pamela Torres - Laguna Arenales
Álvaro Vivanco - Vista de la ruta
Álvaro Vivanco - Primer portezuelo
Álvaro Vivanco - Primera quebrada
Álvaro Vivanco - Segundo portezuelo
Álvaro Vivanco - Planicie bajo el cerro Klatt
Álvaro Vivanco - Tercer portezuelo
Álvaro Vivanco - Hacia el paso del Cepo
Álvaro Vivanco - Subida hacia el paso
Álvaro Vivanco - Paso del Cepo
Álvaro Vivanco - Bajando del Paso del Cepo hacia Paramillos
Indaga.me - Campamento en la quebrada Paramillos
Álvaro Vivanco - Saliendo de la quebrada
Álvaro Vivanco - Mirador de la Cordillera Ferrosa
Álvaro Vivanco - Descenso hacia la vega Amarilla
Alvaro Vivanco - Vega Amarilla
Álvaro Vivanco - Casa de Piedra
Punto alcanzado: Paso del Cepo
Fecha expedición: 21/03/2022
Hicimos en 4 días la ruta. Esperábamos encontrar algo de nieve, pero la travesía desde la laguna Arenales en adelante se hizo más pesada de lo esperado. A pesar de esto, fue una vuelta increíble por una zona que casi no se visita a pesar de su cercanía con Santiago.
Yo lo hice!