Ficha Resumen
Información general
Laguna Chica
País: Chile
Región: Región del Libertador Bernardo O'Higgins
Sector: Alto Huemul
Ciudad más cercana: Santiago
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 7,4 (sólo ida)
Señalética: Inexistente
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Flora
Lagos / Lagunas
Bosques
Panorámicas / Paisaje
Dificultad:
Yo lo hice
Alto Huemul
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
En una zona, en el límite de las regiones de O'Higgins y el Maule, en que existen varias lagunas, la laguna Chica recibe su nombre por ser de menor tamaño que la más famosa de todas: la laguna Fría. A pesar de su menor tamaño, la laguna Chica ofrece paisajes similares y para llegar a ella hay que cruzar hermosos bosques de roble, especialmente si es que se accede a ella desde el Santuario de la Nautraleza Alto Huemul. La laguna Chica está un poco más al Sur que la laguna Fría, en la otra vertiente de la Cordillera Rubiana y, por lo tanto, en la región del Maule y fuera de los límites del Santuario de la Nautraleza Alto Huemul.
El recorrido que lleva a esta laguna transcurre en su primera parte por hermosos bosques de roble (Nothofagus obliqua) y luego, al acercarse a la Cordillera Rubiana, recorre una zona de tránsito de arrieros que llevan a sus animales a pastar a los alrededores de las lagunas existentes en la zona.
Desde primavera hasta el otoño. En invierno el acceso vehicular puede estar restringido por la nieve en el camino. Durante el otoño el bosque puede tornarse rojo y ofrecer un espectáculo inolvidable a los visitantes.
San Fernando es la ciudad más cercana a Alto Huemul.
A partir de San Fernando se debe tomar la ruta I-45 que se interna hacia el Este en dirección a las Termas del Flaco y a las Sierras de Bellavista. Los primeros 17km son pavimentados hasta Puente Negro, localidad desde la cual el camino continúa ripiado. A poco andar desde esta última, tomar la bifurcación que indica hacia la localidad de Sierras de Bellavista, distante a 10km. Ver acá cómo llegar desde San Fernando a Sierras de Bellavista:
Desde Sierras de Bellavista se avanza por 2,6km hacia el Este por un camino en regular estado hasta llegar a un primer portón, que normalmente permanece abierto, para luego avanzar por otros 3,9km hasta un segundo portón, que normalmente está cerrado y que marca la entrada a Alto Huemul Ver foto 1.
Una vez en el interior del Santuario hay que avanzar por el único camino y unos veinte minutos después de pasar el campamento junto al río Rondadero se debe tomar el desvío señalizado a la derecha Ver foto 2 que en medio del bosque lleva al sector conocido como los Corrales, que corresponde a un gran claro en el bosque donde antiguamente hubo corrales y que hoy en día ofrece espacio para dejar autos estacionados y montar un campamento, aunque no se cuenta con agua para ello.
Permisos para acceder a Alto Huemul
Dentro del Santuario hay varios sitios de campamento. El más cercano a los corrales es el llamado Santa Andrea. También es posible acampar en el mismo sector de los corrales, pero para eso es necesario llevar agua.
Itinerario Normal
Itinerario Alternativo
Itinerario que permite conocer un poco más de los cerros de la zona así como de Alto Huemul.
Álvaro Vivanco - Laguna Chica
Alvaro Vivanco - Entrada a Alto Huemul
Álvaro Vivanco - Desvío hacia los corrales
Álvaro Vivanco - Inicio del sendero
Álvaro Vivanco - Cabaña abandonada
Álvaro Vivanco - Ruta desde la salida del bosque
Álvaro Vivanco - Ruta hacia la cordillera Rubiana
Álvaro Vivanco - Último paso antes de la laguna
Álvaro Vivanco - Laguna Chica
Álvaro Vivanco - Laguna Chica
Álvaro Vivanco - Laguna Chica
Yo lo hice!