Ficha Resumen
Información general
Volcán Medusa
Acceso libre
Ubicación: Chile, Región de Atacama
Argentina, Provincia de Catamarca
Sector: Puna de Atacama
Ciudad más cercana: Copiapó
Fiambalá
Altitud:
6120 m. IGM
Año Primera ascensión: 1986
Primeros ascensionistas:
Claudio Fernando Bravo (AR)
Coordenadas:
Lat: -27° 7' 38.2" (WGS 84)
Lon: -68° 28' 58.2"
Alta Montaña
Volcán
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 26/11/2015
El Medusa es un desconocido y poco visitado volcán limítrofe entre Chile y Argentina, ubicado en plena puna de Atacama, al noreste del volcán Ojos del Salado y al sureste del volcán El Muerto, hacia el final del valle que separa a estos dos gigantes. Es usualmente confundido con el volcán de los Vientos, que se ubica mas al Sur en territorio argentino y es de menor altitud. Forma parte de una extensa cadena volcánica donde destacan los cerros San Francisco, Incahuasi, Fraile, El Muerto, volcán Ojos del Salado, Solo y el Nevado Tres Cruces.
A pesar de ser un cerro fácil técnicamente, el Medusa tiene pocos ascensos. Su vecino el Ojos del Salado acapara casi toda la atención de los que visitan este sector. También influye lo complejo de su acceso y especialmente su larga aproximación. En efecto, para alcanzar los faldeos del Medusa por la vertiente chilena, se debe ascender hasta muy cerca del refugio Atacama, en la base del volcán Ojos del Salado, y luego recorrer una gran distancia hacia el Sur, a través de un terreno plagado de quebradas, acarreos, morrenas y neveros, todo por sobre los 5500m de altitud. Por Argentina las distancias son aún mayores.
Sobre el origen del nombre y su primera ascensión, Claudio Fernando Bravo, montañista de Tucumán y uno de los pioneros junto a su padre en la exploración de la zona, relata:
“En realidad en el 86 intentamos el Ojos directamente por la ladera Este y el día 9 de expedición me apuné a los 6100 y mi padre, "el viejo", bajó acompañándome. Los otros tres siguieron hasta la corona de cráteres a los 6300. Al día siguiente me sentía muy bien, pero ya teníamos que volver porque así lo habíamos pauteado con el arriero Santiago Olmedo. Es así que les ofrecí a mis compañeros que lo subamos y ninguno quiso acompañarme, así que fui solo y mi "viejo" me esperó en el C1 de laguna Medusa. ¿Por qué ese nombre?, cuando veía la laguna donde armamos el C1 desde la cumbre, tiene una forma de medusa y se me ocurrió ponerle ese nombre… Ese año cumplí 25 años y mi padre tenía 62. Al año siguiente volvimos y subimos el Ojos.”
Referencias