Summary

General Information

Volcán Fraile

Acceso libre

Location: Chile, Región de Atacama
Argentina, Provincia de Catamarca

Area: Puna de Atacama

Nearest city: Copiapó
Fiambalá

Altitude:

6040 m. IGM

Year First ascent: 1956

First ascent:

Anders Bolinder (SE-CH)

Geographic position:

Lat: -27° 2' 38.4"
Lon: -68° 22' 50.9"

Routes

Route

Difficulty

Mountain

Volcán Fraile (6040 m.)

Author: Adolfo Dell´Orto S.

Routes:

Posted on 22/07/2014

Introduction

Inmediato vecino del imponente Incahuasi y cima limítrofe entre Chile y Argentina, el Fraile,  es uno de los tantos grandes volcanes extintos de la zona de la Puna de Atacama. Se ubica al sur del San Francisco, al oeste del Incahuasi y al este de El Muerto, entre otras cumbres principales de la zona.

En general, se trata de una montaña escasamente visitada debido a tres razones principales: el Ojos del Salado, con sus casi 7000 metros de altura, es el principal foco de atención de expediciones de todas partes del mundo; el Incahuasi, su inmediato vecino que se eleva 6650m sobre el nivel del mar y del cual se encuentra separado sólo por un portezuelo, es quien atrae las miradas de quienes buscan la segunda altura de la zona (descontando al Tres Cruces Sur, situado más hacia el poniente); y finalmente, su acercamiento largo y arenoso. Esto último, es evitable en la medida que se pueda contar con un vehículo 4x4 que permita acceder por largas y sinuosas quebradas y complejos arenales, en ocasiones con fuertes pendientes. De esta manera, se alcanza la base de la montaña, sobre los 4800m, ubicada al comienzo de la quebrada que separa el Fraile del Incahuasi y que a la vez es cabecera de un amplio valle. Este valle es un gran anfiteatro de altura, que discurre hacia el norte y que se originó como consecuencia de una erupción explosiva que lanzó enormes flujos de lava en esa dirección.

La montaña pertenece a una cadena de volcanes que se extiende por aproximadamente 80km, siguiendo una trayectoria norte, este y luego sur, siendo por lo general, cumbres que se empinan largamente por sobre los 5000m y sobrepasando en varias ocasiones los 6000m.

El origen del nombre carece de precisión, pero en algunos textos se hace referencia a la similitud que aparenta la forma de la montaña con la figura de los frailes (dominicos, jesuitas) que habrían cruzado por el paso San Francisco en expediciones organizadas por los españoles siglos atrás. El primer ascenso deportivo data del año 1956 y fue realizado en solitario por el montañista suizo-sueco Anders Bolinder, cuando el cerro todavía era conocido como Incahuasi Chico. Durante este ascenso, Bolinder encontró restos dejados por los incas en una de sus laderas.


Referencias 

  • Anders Bolinder en Wikipedia en alemán 
  • Carter, H. Adams (1957) “The American Alpine Journal: Ojos del Salado”. American Alpine Club (AAC) pág. 88.