Ficha Resumen
Información general
Cascada La Cortadera
País: Chile
Región: Región de Valparaíso
Sector: Parque Nacional La Campana
Ciudad más cercana: Ocoa
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 5,5km (sólo ida)
Señalética: Frecuente y clara
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Cascadas / Ríos
Flora
Bosques
Panorámicas / Paisaje
Señal de celular
Apto para niños menores de 10 años
Dificultad:
Yo lo hice
Parque Nacional La Campana
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
El Parque Nacional La Campana debido a su importancia ecológica, científica, educativa, cultural y recreacional es una de las nueve reservas de la biósfera que la Unesco ha declarado en Chile. El parque se encuentra dividido en tres sectores, cada uno con características bien definidas: Granizo, Cajón Grande y Palmas de Ocoa. Esta última área es famosa por presentar la mayor concentración existente de palmas chilenas (jubaea chilensis), especie de muy lento crecimiento que puede alcanzar alturas de 25m y diámetros de 1,3m, encontrándose solamente en una pequeña área de la zona central de Chile. Su crecimiento es tan lento que alcanza su edad reproductiva recién a los 60 años.
Debido a la particular ubicación del valle de Ocoa dentro del parque, el que se encuentra rodeado por las grandes laderas del cerro La Campana por el Sur y por las del Roble hacia el Este, es que se ha creado un microclima muy especial que ha permitido el desarrollo de una variada vegetación, incluyendo, por supuesto, a las palmas chilenas. Se calcula que en este sector del parque habría más de 60000 ejemplares de esta última especie, siendo más de la mitad del total de palmas existentes, y superando los 600 años de edad algunas de ellas. Fuera de las especies de Rapa Nui, es la única palmera nativa de Chile, siendo reconocible por su tronco grueso y liso. Es considerada una especie en estado vulnerable, lo que quiere decir que hay una importante reducción de su población y una fragmentación o disminución de su distribución natural.
La cascada La Cortadera es un salto de agua que cae hacia una gran quebrada de unos 40m de profundidad, arrastrando hacia ella las aguas del principal estero de este sector del parque que provienen de la cara oeste del cerro El Roble. Debido a la elevada humedad que se genera junto a la cascada es que se puede encontrar junto a ella vegetación de tipo hidrófila que incluye helechos y nalcas. La ruta que lleva a la cascada transcurre por un antiguo camino minero, hoy abandonado, y permite recorrer gran parte del sector Ocoa del parque, y así admirarse con la presencia de estas grandes palmas.
Todo el año.
Acceso a Sector Ocoa del Parque Nacional La Campana
Para acceder al sector Ocoa del Parque Nacional La Campana es necesario llegar al pueblo de Ocoa ubicado 118km al norte de Santiago y 18km al sur de La Calera.
Desde Ocoa se debe tomar la ruta F300, que corre paralela a la carretera Panamericana Norte, que se interna en dirección oeste. Avanzar 3,5km, hasta topar con el cruce con el camino F304, teniendo como punto de referencia un almacén llamado “Empanadas de Rabuco”. En este lugar se debe doblar a la izquierda (Sur) y continuar por el camino F304 por 8km hasta acabar el pavimento y topar con un camino ripiado perpendicular. En este punto doblar a la derecha (Sur), y avanzar 50m hasta la entrada del parque, el cual se encuentra señalado con un letrero. Son 2km más por un camino de tierra en regular estado en dirección este hasta la guardería de Conaf, donde es necesario registrar el ingreso. Desde esta última hasta el estacionamiento El Peral son otros 700m de camino. El tramo de ripio está en condiciones regulares por lo que se recomienda el uso de vehículos altos o transitar con mucho cuidado.
Ver acá cómo llegar a la entrada del parque desde Santiago:
Se puede acceder en trasporte público desde La Calera o Llayllay. En el terminal de La Calera hay taxis que llevan hasta la entrada del parque por $5000 (~US$10).
Tarifas de Ingreso Parque Nacional La Campana
Las tarifas (2024) de ingreso al Parque Nacional La Campana son las siguientes:
En el sector Ocoa del Parque Nacional la Campana existe un camping administrado por Conaf que cuenta con 23 sitios habilitados sin electricidad. Son $6000 (~US$12) por sitio/noche hasta 6 personas, y $1000 (~US$2) adicionales por cada visitante superior a la cifra de 6. Cuentan con servicios higiénicos.
En los últimos años y debido a la grave sequía que afecta a la zona, Conaf se ha visto obligada a cerrar en forma ocasional el camping por la escasez de agua. Se recomienda contactar al parque previamente a la visita para informarse del abastecimiento de agua en el parque.
Alvaro Vivanco - Cascada La Cortadera de las Palmas de Ocoa
Alvaro Vivanco - Inicio de la ruta
Alvaro Vivanco - Desvío al mirador del Amasijo
Alvaro Vivanco - Vista desde el mirador del Amasijo
Alvaro Vivanco - Desvío en sector Casino hacia el portezuelo Ocoa
Alvaro Vivanco - Sendero a continuación del Casino
Alvaro Vivanco - Desvío a la cascada
Alvaro Vivanco - Sendero a la cascada
Alvaro Vivanco - Cascada La Cortadera desde el mirador
Otros excursionistas: Marjorie Carvajal
Punto alcanzado: Mirador
Fecha expedición: 20/07/2022
Bello sendero a través del palmar de Ocoa. Mucho mejor visitarlo en invierno post lluvias o primavera. Los colores y la cantidad de agua cambian de forma significativa el panorama =)
Punto alcanzado: Mina de cuarzo
Fecha expedición: 26/06/2016
Muy linda ruta. El parque tiene una onda "jurásica" muy interesante, por la mezcla de vegetación. Muy tranquilo, buena recepción. Recomendaría hacer el ascenso directo a la mina de cuarzo (4,5 horas) y al descender pasar a la cascada y aprovechar de descansar. Serían 18 km, que hicimos en 7 horas, con varios descansos intermedios.
Punto alcanzado: Cascada
Fecha expedición: 14/06/2015
Bonito sendero, ideal para hacerlo en familia. La sequía está causando estragos en la zona y apenas cae agua desde la cascada. Muchas palmas se veían secas.
Yo lo hice!