Ficha Resumen
Información general
Cráter Volcán Chaitén
País: Chile
Región: Región de los Lagos
Sector: Parque Pumalín
Ciudad más cercana: Chaitén
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 4km (sólo ida)
Señalética: Frecuente y clara
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Bosques
Panorámicas / Paisaje
Apto para niños menores de 10 años
Dificultad:
Yo lo hice
Parque Pumalín
Primer colaborador: Álvaro Vivanco (CL).
Después de la gran erupción de mayo del 2008 el volcán Chaitén no sólo dejó de ser un desconocido sino que cambió la fisonomía del sector. Dentro de su cráter aparecieron dos nuevos domos de unos 200m de altura cambiando la cumbre. El bosque que dominaba todo el sector en buena parte fue arrasado por el material piroclastico arrojado por el volcán. Este ultimo desastre natural permitió que la administración del Parque Pumalín abriera un sendero hasta el borde del cráter por una de estas laderas ahora despejadas del normalmente espeso bosque de la zona.
De esta forma, ahora con facilidad es posible acceder hasta el borde del cráter humeante y contemplar como este volcán continua despidiendo fumarolas inenterrumpidamente.
Esta ruta se puede realizar todo el año. Sin embargo, hay que considerar que el volcán Chaitén se encuentra en una zona extremadamente lluviosa y que en invierno puede haber nieve. El verano es normalmente la época más recomendable.
Puerto Montt - Chaitén
Desde la ciudad de Puerto Montt hay que salir en dirección Sur hacia el pueblo de Chaitén. Para esto existen diferentes posibilidades.
La primera es tomar la Carretera Austral por 99km hasta el pueblo de Hornopirén, para lo cual es necesario cruzar en barcaza el estuario del Reloncaví en un viaje que dura aproximadamente 45 minutos. Desde Hornopirén se debe tomar la barcaza que sale todos los días hacia Leptepú o Vodudahue (horarios y tarifas se pueden consultar en Transportes Austral). Para este viaje se deben considerar unas 3h. Desde este último punto, Leptepú, se avanza por un tramo de 10km por la Carretera Austral cruzando la peninsula de Huequi hasta llegar al sector de Fiordo Largo donde se debe tomar otra barcaza que lleva en 45 minutos hasta Caleta Gonzalo.
Desde Caleta Gonzalo son otros 58km por la Carretera Austral hasta Chaitén. Existe transporte público que en forma regular cubre esta ruta. Conviene informarse en el terminal de buses de Puerto Montt acerca de los horarios y tarifas puesto que estos cambian con frecuencia.
Chaitén también es accesible desde Puerto Montt viajando por la isla de Chiloé. Desde la isla se puede tomar una barcaza que sale en verano desde Castro (consultar horarios y tarifas en Naviera Paredes).
Otra alternativa para llegar a Chaitén es hacerlo por vía aerea desde Puerto Montt. Consultar horarios y tarifas en Aerosur.
Acceso desde el Norte (Caleta Gonzalo)
Viniendo desde el Norte, desde Caleta Gonzalo son 58km por la Carretera Austral hasta Chaitén. En el km 29 de este trayecto se pasa por la entrada al camping el Volcán y tras otros 5km se llega al mencionado inicio de la ruta correctamente señalizado a mano izquierda (Este).
Acceso desde el Sur (Chaitén)
Para acceder a la ruta desde Chaitén hay que salir en dirección Norte por la Carretera Austral. Tras pasar por el poblado de Santa Bárbara se ingresa al Parque Pumalín y luego de recorrer 24km se cruza el puente de uno de los ríos por donde bajó el material volcánico y donde se aprecian claramente los efectos de la erupción y a continuación se tiene a mano derecha el estacionamiento e inicio del sendero, ambos bien señalizados.
La entrada al Parque Pumalín es gratuita.
En el Parque Pumalín existen numerosas zonas de campamento. El camping más cercano a este sendero es el llamado el Volcán que se encuentra tan solo 5km más al norte del acceso a esta ruta.
Debido a la gran actividad que presenta el volcán no es recomendable intentar llegar a su cumbre que se encuentra cubierta permanentemente por grandes fumarolas.
Otros excursionistas: Erick Troncoso
Punto alcanzado: Crater
Fecha expedición: 29/06/2022
Sendero abierto junio 2022
Punto alcanzado: CIMA
Fecha expedición: 05/05/2022
LLUVIOSO TODO EL SENDERO, Y VERDE TOTAL COMO ES LA PATAGONIA NORTE, DURACIÓN 2 HORAS
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 16/01/2020
Sendero muy marcado y de fácil acceso. Si bien, es un recorrido apto para cualquier persona, considerar que se deben subir muchos escalones y luego bajarlos. Indispensable el uso de bastones de trekking en personas no entrenadas e ir con el tiempo suficiente para poder disfrutar de la hermosa vista en la cumbre.
Punto alcanzado: 757
Fecha expedición: 10/03/2018
Linda ruta, se puede subir en poco tiempo.
Punto alcanzado: Cráter
Fecha expedición: 26/01/2016
Muy recomendable para todo público. La ruta va por un cómodo sendero que facilita mucho llegar al cráter, desde donde se tiene gran vista a las fumarolas de ambos domos, lagunas, bosques, ríos y mar.
Punto alcanzado: Cumbre del antiguo crater
Fecha expedición: 18/01/2016
Ruta muy empinada pero bastante accesible a todo tipo de persona, experimentado o no. Recomiendo subir en la mañana ya que hay un bus que sale de chaitén a las 7 y te deja al inició del sendero y además hay menos nubes y puedes contemplar la hermosa vista del trayecto. Muy impresionante e inesperado lo que ves al llegar al cráter, una ruta y una cumbre preciosas!
Punto alcanzado: Mirador
Fecha expedición: 22/01/2015
Hermosa vista del cráter y el nuevo cono que se formó dentro del mismo. Vale la pena de todos modos hacer el ascenso
Yo lo hice!