Ficha Resumen
Información general
Cascadas Escondidas
País: Chile
Región: Región de los Lagos
Sector: Parque Pumalín
Ciudad más cercana: Chaitén
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 3km (total)
Señalética: Frecuente y clara
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Cascadas / Ríos
Flora
Bosques
Transporte público
Apto para niños menores de 10 años
Dificultad:
Yo lo hice
Parque Pumalín
Primer colaborador: Álvaro Vivanco (CL).
El sendero de las Cascadas Escondidas es una de las mejores alternativas de excursión por el día en el Parque Pumalín. Ubicado junto al campamento del mismo nombre, el que fue levantado en una zona dañada por la construcción de la Carretera Austral, su recorrido permite ingresar al espeso bosque que predomina en la zona y sorprenderse con grandes cascadas en su interior. El simple hecho de recorrer este bosque húmedo y lleno de vida, es de por sí una gran experiencia que vale la pena vivir. Cuesta imaginar que se haya podido construir un camino que penetre por vegetación tan densa, y que está completamente cubierto por helechos y líquenes que no dejan ni un pequeño espacio libre de plantas y árboles.
Las cascadas Escondidas, las Bajas y la Alta, hacen honor a su nombre y se encuentran en un rincón oculto de este bosque. De la gran variedad de árboles que se pueden encontrar haciendo este recorrido, cabe destacar la posibilidad de pasar por un sector de grandes alerces (fitzroya cupressoides), los cuales debido a la gran calidad de su madera, en el pasado sufrieron una tala indiscriminada. El alerce es uno de los árboles de más lento crecimiento y también de más larga vida, por lo que los ejemplares que se encuentran en este sendero pueden llegar a tener un par de miles de años de vida.
Todo el año. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el Parque Pumalín se encuentra en una zona extremadamente lluviosa por lo que el verano resulta la época más recomendable para visitarlo. Debido a que el sendero de las Cascadas Escondidas transcurre a través de un bosque muy denso es posible realizar el recorrido en un día lluvioso sin terminar completamente empapado.
Este sendero es accesible desde el Sur, iniciando el recorrido desde el pueblo de Chaitén o desde el Norte, partiendo de la localidad de Caleta Gonzalo.
Los buses que cubren la ruta Puerto Montt-Chaitén pasan por delante de la entrada al camping. Conviene informarse en el terminal de buses de Puerto Montt acerca de horarios y tarifas.
Puerto Montt - Chaitén
Desde la ciudad de Puerto Montt hay que salir en dirección Sur hacia el pueblo de Chaitén. Para esto existen diferentes posibilidades.
La primera es tomar la Carretera Austral por 99km hasta el pueblo de Hornopirén, para lo cual es necesario cruzar en barcaza el estuario del Reloncaví en un viaje que dura aproximadamente 45 minutos. Desde Hornopirén se debe tomar la barcaza que sale todos los días hacia Leptepú o Vodudahue (horarios y tarifas se pueden consultar en Transportes Austral). Para este viaje se deben considerar unas 3h. Desde este último punto, Leptepú, se avanza por un tramo de 10km por la Carretera Austral cruzando la peninsula de Huequi hasta llegar al sector de Fiordo Largo donde se debe tomar otra barcaza que lleva en 45 minutos hasta Caleta Gonzalo.
Desde Caleta Gonzalo son otros 58km por la Carretera Austral hasta Chaitén. Existe transporte público que en forma regular cubre esta ruta. Conviene informarse en el terminal de buses de Puerto Montt acerca de los horarios y tarifas puesto que estos cambian con frecuencia.
Chaitén también es accesible desde Puerto Montt viajando por la isla de Chiloé. Desde la isla se puede tomar una barcaza que sale en verano desde Castro (consultar horarios y tarifas en Naviera Paredes).
Otra alternativa para llegar a Chaitén es hacerlo por vía aerea desde Puerto Montt. Consultar horarios y tarifas en Aerosur.
El ingreso al Parque Pumalín es gratuito.
En el Parque Pumalín hay numerosos lugares para hacer camping. El más cercano a esta ruta se encuentra junto al inicio de esta misma y también se llama Cascadas Escondidas. Este camping ofrece además del sitio para instalar la carpa, mesas cubiertas por un techo y baños. Para el 2015 las tarifas para acampar eran de $2500 (~US$5) p/p diarios.
Alvaro Vivanco - Cascada Alta
Alvaro Vivanco - Cascada Alta
Alvaro Vivanco - Inicio del sendero
Alvaro Vivanco - Puente al inicio del sendero
Alvaro Vivanco - Letrero para descender a la casacada
Alvaro Vivanco - Cascadas Bajas
Alvaro Vivanco - Escalas de madera
Alvaro Vivanco - Pasarela de madera por el bosque
Punto alcanzado: Cascada Alta
Fecha expedición: 31/10/2024
Seré muy realista, el sendero hasta el “mirador cascada alta” es relativamente fácil de realizar pero luego si quieres llegar a la cascada alta el sendero es difícil y requiere una buena condición física, no lo recomiendo con lluvia por la cantidad de escalas que debes subir y que no son para nada seguras, por otra parte la escena es espectacular.
Punto alcanzado: Cascada Alta
Fecha expedición: 01/01/2015
No se me ocurre mejor forma para empezar el año que haciendo esta ruta. El bosque era increíble y las cascadas, además de estar bien escondidas, eran impresionantes.
Yo lo hice!