
Ficha Resumen
Información general
Laguna y Glaciar del Morado
País: Chile
Región: Región Metropolitana
Sector: Cajón del Maipo
Ciudad más cercana: Santiago
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 5,45km (sólo ida)
Señalética: Inexistente
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Glaciares
Lagos / Lagunas
Panorámicas / Paisaje
Graduaciones (37)
Yo lo hice
Cajón del Maipo
Autor: David Valdés (CL).
Esta excursión es una de las oportunidades más accesibles para observar un glaciar andino. Acompañado de una laguna en su base y hermosas montañas, representa una excelente alternativa para un paseo por el día. Un imperdible de la Región Metropolitana.
Desde fines de primavera hasta comienzos del otoño, puesto que el camino al cabrerío se encuentra despejado de nieve, al igual que gran parte del sendero. Si se programa una excursión a principios de primavera o en pleno invierno, lo más probable es que la laguna esté cubierta por varios metros de nieve.
Santiago - Cajón del Morado
Desde Santiago siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se llega al pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros y en el que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se pueden recorrer en poco más de 1h. Este mismo camino, que continua asfaltado desde San Gabriel, sigue serpenteando por la ribera sur del río Volcán y tras unos 20km llega a una bifurcación. El camino que baja hacia el Norte (hacia el río Volcán a la izquierda), conduce a Baños Morales, mientras que si se continúa derecho al oriente, se alcanza el villorrio de Lo Valdés (1845m). Desde este último poblado, el camino vehicular prosigue sin asfalto hacia el Este por otros 7km hasta el puente que cruza el estero Colina, justo al costado sur de un macizo rocoso denominado Morro Negro, a cuyos pies se observan varios corrales y un refugio de arrieros conocido como el "Cabrerío".
A un costado del cabrerío nace una vía secundaria que desciende hacia el Norte y cruza en el denominado puente La Engorda la unión de los esteros La Engorda, Morado y Marmolejo. Luego vuelve a ascender hasta un sector de grandes rocas aptas para la práctica de boulder (el sector precisamente se le denomina “Choriboulder”). El camino penetra desde esta zona 2km más hasta un lugar más amplio y finalmente se transforma en un antiguo camino minero. El sitio también es característico porque hacia el Noreste se aprecia completamente la pared sur del cerro Arenas y hacia el Sureste una gran pared de caliza con fósiles y con un diedro en el centro por donde va una ruta de escalada conocida como el "Diedro del Mai".
En caso del que camino se encuentre cortado por nieve o derrumbes, la caminata puede iniciarse desde Baños Morales, siguiendo un antiguo camino vehicular que serpentea la ribera norte del río Volcán en dirección oriente y que tras 2h-3h de marcha alcanza el lugar indicado.
Permiso Acceso Valle del Arenas / Cajón del Morado
Desde 2019, el Valle del Arenas se encuentra bajo una nueva administración que está en el proceso de crear un nuevo parque y poder preservar y proteger los recursos naturales del valle para las generaciones futuras. Bajo esta nueva administración el valle siempre estará abierto para uso público, disfrute e inspiración.
Para ingresar es necesario solicitar autorización al correo parquearenas@gmail.com. Esto debe realizarse en día hábil hasta las 17:00 y con a lo menos 24 hrs de anticipación, sin excepción y deben incluir la siguiente información:
Más información en https://www.parquearenas.com/acesso.
Permiso Acceso Valle del Arenas / Cajón del Morado
Desde 2019, el Valle del Arenas se encuentra bajo una nueva administración que está en el proceso de crear un nuevo parque y poder preservar y proteger los recursos naturales del valle para las generaciones futuras. Bajo esta nueva administración el valle siempre estará abierto para uso público, disfrute e inspiración.
Para ingresar es necesario solicitar autorización al correo parquearenas@gmail.com. Esto debe realizarse en día hábil hasta las 17:00 y con a lo menos 24 hrs de anticipación, sin excepción y deben incluir la siguiente información:
Más información en https://www.parquearenas.com/acesso.
No hay.
Zapatos de excursión
Cortaviento
Gorro para el sol y protector solar
Punto alcanzado: Laguna y glaciar
Fecha expedición: 14/11/2020
Hermoso lugar, en comparación al año pasado encontré que el camino hacia allá está muy verde, con eso ya me daba por pagada. Al inicicar el trekking cada vez me fui maravillando más con los colores de las montañas, el tipo de roca y el sendero. La laguna aún tiene bastante hielo (no está marrón como se ve en algunas fotos), el glaciar es muy bello, sin embargo hace mucho frío al llegar allí y nos tocó mucho viento, por lo que el clima cambiaba en función de eso y de las nubes.
Cronometramos la ruta. De ida hicimos 9.25 km y de vuelta 10 km (de ida acortamos más que a la vuelta).
200% recomendable para ir antes que desaparezca.
Punto alcanzado: Laguna y Glaciar del Morado
Fecha expedición: 01/05/2019
Preciosa ascensión a una de los parajes más bonitos de los Andes centrales cercano a Santiago. La laguna presentaba bastante hielo para la época del año (01 mayo) y la vista hacia al gran circo formado por el Morado, caras sureste del Mesón Alto, grupo Cortaderas (Cortaderas, Punta Yamakawa, Punta Italia) y morrenas de acceso es privilegiada y espectacular.
Punto alcanzado: Glaciar colgante El Morado
Fecha expedición: 06/04/2019
Superó mis expectativas!Si bien el viaje es un poco largo, vale la pena.El camino está bien marcado, es imposible perderse. No hay complejidad en ningún punto. No es necesario tener un auto 4x4, solo debes caminar un poco más y estacionar como la mayoría de quienes van. Les deseo lo mejor y que puedan conocer esa ruta. Por favor sigamos cuidando el lugar.
Punto alcanzado: .
Fecha expedición: 11/03/2018
Excelente caminata a unos de los glaciares más accesible en el Cajón del Maipo.
Parte final de la.ruta con leve dificultad por inclinación de terreno.
Lo peor es que cada vez tiene menos hielo .
Punto alcanzado: Laguna y Glaciar El Morado
Fecha expedición: 03/03/2018
En vehículo 4x4 se puede llegar hasta el estacionamiento, si es 4x2 se llega hasta el desvío antes de la garita de faenas que se encuentran en el sector.
Desde el estacionamiento la ruta es relativamente fácil de seguir, presenta un par de puntos donde la pendiente aumenta considerablemente y se vuelve un tanto "pesada" para quienes hacen este tipo de actividades por primera vez. De igual forma, sobre los 3000 msnm se siente la altura en el cráneo, pero nada inhabilitante.
Paisaje cordillerano de gran belleza, con macizos bordeando toda la ruta y al final, la laguna y el glaciar hacen que todo lo caminado valga la pena.
Trekking moderado a fácil y apto para cualquier amante de la naturaleza.
100% recomendable
Punto alcanzado: Laguna El Morado
Fecha expedición: 15/02/2018
La ruta de vehiculos en los primeros 800 mts, se debe subir con cuidado esta malo el camino, pero luego se mejora.
Ruta sin dificultad, con muchos hitos dejados por senderistas. pasado los 3000 msnm, se siente un poco la altura. La laguna hermosa.
Punto alcanzado: Glaciar colgante el Morado
Fecha expedición: 07/01/2017
Una intensa experiencia, el camino se vuelve difícil a ratos y lo largo del sendero lo complica más. Pero vale la pena el esfuerzo y llegar al final.
Punto alcanzado: 3130
Fecha expedición: 18/06/2016
Me toco un dia muy lindo mucha nieve tuve que utilizar raquetas algo de cansancio pero vale la pena paisaje hermoso.
Punto alcanzado: Laguna y glaciar colgante
Es tercera vez que hago la ruta, exelente trekking, me toco mucha nieve 2/3 del camino y la laguna estaba totalmente congelada, hermoso paisaje.
Recuerden solicitar acceso al contacto del valle las arenas y en lo posible ir en 4x4 para llegar lo mas arriba posible y ahorrarse unos km de caminata.
Fecha de ruta 13/11/2016
Punto alcanzado: lagunas y glaciar colgante El Morado
Fecha expedición: 02/10/2016
Es un paseo maravilloso, entramos por Valle Las Arenas y procedimos a ponernos las raquetas de nieve, una experiencia fascinante que volvería a repetir mil veces
Yo lo hice!