Ficha Resumen
Información general
Refugio Plantat
País: Chile
Región: Región Metropolitana
Sector: Cajón del Maipo
Ciudad más cercana: San José de Maipo
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 6,7km (sólo ida)
Señalética: Inexistente
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Cascadas / Ríos
Ruta con cumbre
Arqueología / Historia
Graduaciones (33)
Yo lo hice
Cajón del Maipo
Primer colaborador: David Valdés (CL).
Refugio construido por don Enrique Plantat y su hermana en colaboración con socios del Club Alemán Andino a los pies del volcán San José en 1937. Por tal motivo, para el día de su inauguración se izaron las banderas de Chile, Francia y Alemania, ritual que siguió repitiéndose por largos años. En un principio, el refugio Plantat contaba con varias comodidades, pero luego del primer año fue saqueado, por lo que sus constructores decidieron que lo mejor que se podía hacer con él era dejarlo abierto para quien quisiera disfrutar de él. Tiene 8 literas, las que fuera de temporada alta son una excelente alternativa para dormir.
Desde fines de primavera hasta comienzos del otoño, puesto que el camino al cabrerío se encuentra despejado de nieve, al igual que gran parte del sendero. Si se programa una excursión a principios de primavera o en pleno invierno, lo más probable es que el refugio esté cubierto por varios metros de nieve.
Desde Santiago siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se llega al pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros y en el que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se pueden recorrer en poco más de 1h. Este mismo camino, que continua asfaltado desde San Gabriel, sigue serpenteando por la ribera sur del río Volcán y tras unos 20km llega a una bifurcación. El camino que baja hacia el Norte (hacia el río Volcán a la izquierda), conduce a Baños Morales, mientras que si se continúa derecho al oriente, se alcanza el villorrio de Lo Valdés (1845m). Desde este último poblado, el camino vehicular prosigue sin asfalto hacia el Este por otros 7km hasta el puente que cruza el estero Colina, justo al costado sur de un macizo rocoso denominado Morro Negro, a cuyos pies se observan varios corrales y un refugio de arrieros conocido como el "Cabrerío".
No se exige ningún permiso ni pago de entrada.
En el refugio Plantat, no se requiere pagar.
No dar por hecho que se podrá dormir adentro de Plantat. Llevar la carpa lista.
Zapatos de excursión
Cortaviento
Santiago - Refugio - Santiago
Punto alcanzado: Refugió Plantat
Fecha expedición: 06/05/2023
Bueno y bonito. Poca nieve, no dificulta la subida.
Fecha expedición: 19/09/2021
En invierno-primavera es buena ruta para practicar marcha con raquetas, aunque no es indispensable si conoces el sendero. Es un lugar que te dejará maravillado con su belleza.
Punto alcanzado: Refugio plantat
Fecha expedición: 21/11/2022
En companía de mi hermana Marina Lencina y mi gran amiga Javiera Pomes
Otros excursionistas: Salomé Barahona, Gabriel Barrientos, Mario, Mauricio, Jackie
Punto alcanzado: Refugio Plantat
Fecha expedición: 01/10/2022
Punto alcanzado: Refugio
Fecha expedición: 10/09/2022
Muy lindo y lleno de nieve, nos permitió realizar un seminario de técnicas invernales
Fecha expedición: 01/08/2021
Aún quedaba mucha nieve, al terminar el valle de la engorda y empezar la 1era subida, comenzó la nieve, poca 1ero pero después fue siendo más. En esa ocasión no fue necesario crampones, siempre nos hundíamos.
En el valle de la engorda había harta agua y estaba bien barroso, recomiendo averiguar bien su estado para llevar calzado adecuado. Además se deben pasar varios riachuelos bien hermosos.
Yo lo hice!