Ficha Resumen

Información general

Cajón del Maipo

Laguna y Glaciar del Morado

País: Chile

Región: Región Metropolitana

Sector: Cajón del Maipo

Ciudad más cercana: Santiago

Nº de jornadas: 1

Longitud Total: 5,45km (sólo ida)

Señalética: Inexistente

Sendero: Claro y marcado

Tipo de recorrido: Ida y vuelta

Graduaciones (47)

Dificultad:

Atractivo:

Información:

Yo lo hice

Primer colaborador

Fecha

Katherine Villanueva

13/04/2019

Rutas de trekking

LAGUNA Y GLACIAR DEL MORADO

Cajón del Maipo

Primer colaborador: David Valdés

Publicado el 29/07/2014.

Presentación

Esta excursión es una de las oportunidades más accesibles para observar un glaciar andino. Acompañado de una laguna en su base y hermosas montañas, representa una excelente alternativa para un paseo por el día. Un imperdible de la Región Metropolitana.

Época adecuada

Desde fines de primavera hasta comienzos del otoño, puesto que el camino al cabrerío se encuentra despejado de nieve, al igual que gran parte del sendero. Si se programa una excursión a principios de primavera o en pleno invierno, lo más probable es que la laguna esté cubierta por varios metros de nieve.

 

Acceso

Santiago - Cajón del Morado

Desde Santiago siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se llega al pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros y en el que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se pueden recorrer en poco más de 1h. Este mismo camino, que continua asfaltado desde San Gabriel, sigue serpenteando por la ribera sur del río Volcán y tras unos 20km llega a una bifurcación. El camino que baja hacia el Norte (hacia el río Volcán a la izquierda), conduce a Baños Morales, mientras que si se continúa derecho al oriente, se alcanza el villorrio de Lo Valdés (1845m). Desde este último poblado, el camino vehicular prosigue sin asfalto hacia el Este por otros 7km hasta el puente que cruza el estero Colina, justo al costado sur de un macizo rocoso denominado Morro Negro, a cuyos pies se observan varios corrales y un refugio de arrieros conocido como el "Cabrerío".

 

 

 

A un costado del cabrerío nace una vía secundaria que desciende hacia el Norte y cruza en el denominado puente La Engorda la unión de los esteros La Engorda, Morado y Marmolejo. Luego vuelve a ascender hasta un sector de grandes rocas aptas para la práctica de boulder (el sector precisamente se le denomina “Choriboulder”). El camino penetra desde esta zona 2km más hasta un lugar más amplio y finalmente se transforma en un antiguo camino minero. El sitio también es característico porque hacia el Noreste se aprecia completamente la pared sur del cerro Arenas y hacia el Sureste una gran pared de caliza con fósiles y con un diedro en el centro por donde va una ruta de escalada conocida como el "Diedro del Mai".


En caso del que camino se encuentre cortado por nieve o derrumbes, la caminata puede iniciarse desde Baños Morales, siguiendo un antiguo camino vehicular que serpentea la ribera norte del río Volcán en dirección oriente y que tras 2h-3h de marcha alcanza el lugar indicado.

 

Permiso Acceso Valle de las Arenas / Cajón del Morado

Desde 2019, el Valle de las Arenas se encuentra bajo una nueva administración que está en el proceso de crear un nuevo parque y poder preservar y proteger los recursos naturales del valle para las generaciones futuras. Bajo esta nueva administración el valle siempre estará abierto para uso público, disfrute e inspiración. Sin embargo, por ahora el acceso en vehículo sólo está permitido hasta la garita de control ubicada tras el puente sobre el estero La Engorda, lo que obliga a acceder caminando por el camino vehicular hacia el interior del valle.

 

Para ingresar es necesario solicitar autorización al correo [email protected]. Esto debe realizarse en día hábil hasta las 17:00 y con a lo menos 24h de anticipación, sin excepción y deben incluir la siguiente información:

  • Nombres, Rut o pasaporte
  • Fecha de ingreso y salida (las visitas se autorizan sólo por la fecha indicada. Si se va por varios días se debe señalar fecha con un máximo de 3 días)
  • Descripción de actividad
  • Placa patente

Más información en https://www.parquearenas.com/acesso.

Permisos / Precios

Permiso Acceso Valle de las Arenas / Cajón del Morado

Desde 2019, el Valle de las Arenas se encuentra bajo una nueva administración que está en el proceso de crear un nuevo parque y poder preservar y proteger los recursos naturales del valle para las generaciones futuras. Bajo esta nueva administración el valle siempre estará abierto para uso público, disfrute e inspiración. Sin embargo, por ahora el acceso en vehículo sólo está permitido hasta la garita de control ubicada tras el puente sobre el estero La Engorda, lo que obliga a acceder caminando por el camino vehicular hacia el interior del valle.

 

Para ingresar es necesario solicitar autorización al correo [email protected]. Esto debe realizarse en día hábil hasta las 17:00 y con a lo menos 24h de anticipación, sin excepción y deben incluir la siguiente información:

  • Nombres, Rut o pasaporte
  • Fecha de ingreso y salida (las visitas se autorizan sólo por la fecha indicada. Si se va por varios días se debe señalar fecha con un máximo de 3 días)
  • Descripción de actividad
  • Placa patente

Más información en https://www.parquearenas.com/acesso.

Alojamiento / Infraestructura

No hay.

Recomendaciones

  • Se recomienda no bañarse en la laguna del Morado.
  • No botar basura.
  • En caso de no alcanzar el estacionamiento descrito en acceso, la caminata podría comenzar en la planicie anterior al Choriboulder puesto que aquí el camino generalmente se deteriora a causa de un arroyo que lo atraviesa. En ese caso, adicionar 1h más a tiempos descritos para alcanzar la laguna.
  • Los tiempos descritos son para una excursión con el sendero descubierto de nieve. En caso de haberla, los tiempos podrían aumentar considerablemente de acuerdo a la calidad de la nieve y el porcentaje del trayecto cubierto por ésta.
  • En la zona se está construyendo el proyecto hidroeléctrico Alto Maipo. De acuerdo a los permisos ambientales, el acceso no debería verse interrumpido ni restringido por las obras salvo fechas y días puntuales donde la seguridad de los visitantes puede verse afectada.

Equipamiento

  • Bastones
  • Zapatos de excursión

  • Cortaviento

  • Gorro para el sol y protector solar

Itinerario

  1. Santiago - Laguna del Morado - Santiago.

Comentarios

Laguna y Glaciar del Morado

Punto alcanzado: glaciar y laguna

Fecha expedición: 13/04/2019


Sebastian Alarma 09/04/2023

Punto alcanzado: Laguna y Glaciar el Morado

Fecha expedición: 09/04/2023

Bonita Ruta para hacer en Abril, con varios puntos para tomar agua. 

Fecha expedición: 16/02/2019


Fecha expedición: 22/10/2010


26/11/2021

Punto alcanzado: 3214

Fecha expedición: 20/11/2021

Meta alcanzada..... dia despejado.
Mauricio Gutierrez 27/09/2021

Punto alcanzado: 3.257mts Base Glaciar

Fecha expedición: 26/09/2021


Polo Parra 01/08/2021

Punto alcanzado: Glaciar Colgante

Fecha expedición: 31/07/2021

Estuvo muy mixto de nieve versus roca , estuvo complejo ya que se necesitaba cranpones.
Macarena gatica 28/06/2021

Punto alcanzado: Glaciar colgante el morado

Fecha expedición: 04/04/2021


Punto alcanzado: Laguna y glaciar

Fecha expedición: 14/11/2020

Hermoso lugar, en comparación al año pasado encontré que el camino hacia allá está muy verde, con eso ya me daba por pagada.  Al inicicar el trekking cada vez me fui maravillando más con los colores de las montañas, el tipo de roca y el sendero.  La laguna aún tiene bastante hielo (no está marrón como se ve en algunas fotos), el glaciar es muy bello, sin embargo hace mucho frío al llegar allí y nos tocó mucho viento, por lo que el clima cambiaba en función de eso y de las nubes.
Cronometramos la ruta. De ida hicimos 9.25 km y de vuelta 10 km (de ida acortamos más que a la vuelta).
200% recomendable para ir antes que desaparezca.
Eduardo Garay 25/05/2019

Punto alcanzado: Laguna y Glaciar del Morado

Fecha expedición: 01/05/2019

Preciosa ascensión a una de los parajes más bonitos de los Andes centrales cercano a Santiago. La laguna presentaba bastante hielo para la época del año (01 mayo) y la vista hacia al gran circo formado por el Morado, caras sureste del Mesón Alto, grupo Cortaderas (Cortaderas, Punta Yamakawa, Punta Italia) y morrenas de acceso es privilegiada y espectacular.

Tracks y Waypoints

Laguna y Glaciar del Morado

Aportado por: David Valdés
Fecha: 17/06/2015