Ficha Resumen
Información general
Mirador Ventisquero Castaño Overa
País: Argentina
Región: Provincia de Río Negro
Sector: Parque Nacional Nahuel Huapi
Ciudad más cercana: San Carlos de Bariloche
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 7,1km (sólo ida)
Señalética: Frecuente y clara
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Glaciares
Cascadas / Ríos
Flora
Bosques
Panorámicas / Paisaje
Transporte público
Dificultad:
Yo lo hice
Parque Nacional Nahuel Huapi
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
La ruta que lleva al Mirador del Ventisquero Castaño Overa es una de las mejores opciones por el día para quienes visitan Pampa Linda. Este glaciar, ubicado entre los ventisqueros Manso y Alerce a los pies del macizo del Tronador, cae en un gran número de hermosas cascadas hasta formar el río del mismo nombre. El mirador permite contemplar estas cascadas y una pequeña parte del glaciar puesto que como éste ha retrocedido, apenas alcanza a asomarse a la vista una pequeña parte de esta masa glacial. El espectáculo producido por las cascadas es impresionante, haciendo que su visita sea un imprescindible de la zona.
La quebrada a los pies del ventisquero fue llamada originalmente por los chilenos como Hueco, pero más tarde el belga Benito Vereertbrugghen, constructor del hotel Tronador, junto a sus peones la bautizó como Castaño Overa. Esto se debió a que debieron perseguir con mucho trabajo una vaca que tenía el cráneo fracturado por la caída de una roca. La vaca era de color castaño overa por lo que le dieron el nombre a la quebrada y al glaciar sobre ella. Aunque en algunas partes se le llama Castaña Overa y Castaño Overo, el nombre original es Castaño Overa. Por su parte el término ventisquero era la palabra que comúnmente se usaba tanto en Chile como en Argentina para denominar a los glaciares. Con el tiempo, se introdujo el término más específico "glaciar" y ventisquero, lugar en las montañas expuesto a las ventiscas, cayó en desuso.
Todo el año, teniendo en cuenta que en invierno puede haber nieve en la ruta.
Bariloche a Pampa Linda
Desde Bariloche son 77km hasta Pampa Linda. Tomar hacia el sur la ruta Nº 258. Por ella continuar hasta el kilómetro 35, tomando la ruta Nº 82. A partir de aquí se prosigue muy cerca del río Manso y luego a orillas del lago Mascardi. Continuar hasta Pampa Linda.
El camino ripiado que bordea el lago Mascardi es bastante estrecho, por lo cual se han establecido horas en que se puede circular en un sentido u otro. De 10 a 14:00 sólo se permite la subida hacia Pampa Linda. De 14:00 a 16:00 s´lo pueden circular quienes hayan alcanzado a entrar antes de las 14:00 en dirección a Pampa Linda. De 16:00 a 18:00 sólo se permite la bajada y de 19:30 a 9:00 está permito el tránsito en ambos sentidos.
Para quienes no anden en movilización propia, en verano diariamente salen colectivos desde Bariloche hasta Pampa Linda.
No hay para esta ruta, pero se debe pagar por el ingreso al Parque Nacional Nahuel Huapi al acceder a Pampa Linda.
En Pampa Linda hay diferentes alternativas para alojar incluyendo una hostería, un albergue, un camping organizado y un camping agreste. En verano suele ser bastante concurrido por lo que se recomienda hacer una reserva con anticipación en caso de querer quedarse ahí.
Álvaro Vivanco - Cascadas del ventisquero Castaño Overa
Álvaro Vivanco - Inicio de la caminata
Álvaro Vivanco - Cruce del río Castaño Overa
Álvaro Vivanco - Desvío hacia el Paso de las Nubes
Álvaro Vivanco - Atajo en el camino
Álvaro Vivanco - Desvío hacia Refugio Otto Meiling
Álvaro Vivanco - Senda hacia el mirador
Álvaro Vivanco - Cascadas del ventisquero
Punto alcanzado: Mirador del ventisquero
Fecha expedición: 31/12/2023
Para empezar a conocer los alrededores de Pampa Linda buscamos una ruta que no fuera tan larga. Esta ruta resultó una muy buena elección para partir. Muy bonito todo el recorrido y espectacular la vista al final desde el mirador.
Yo lo hice!