Ficha Resumen
Información general
Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
Mirador de las Grietas (Glaciar Suroeste Volcán Osorno)
País: Chile
Región: Región de los Lagos
Sector: Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
Ciudad más cercana: Ensenada
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 3,1km (solo ida)
Señalética: Esporádica
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Glaciares
Panorámicas / Paisaje
Señal de celular
Graduaciones (2)
Yo lo hice
Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
Autor: José Mena
Esta ruta es ideal para la temporada de verano, cuando el cono del volcán no tiene nieve –solo hielo del glaciar– y es evidente por dónde se puede transitar de forma segura y por dónde no. Estando a solo 1h de Puerto Varas, 1¼h de Puerto Montt y 1¾h de Osorno, la ruta que conduce desde el centro de ski Volcán Osorno hasta la base del glaciar por la cara suroeste de dicho volcán, es una excelente alternativa para un paseo de medio día que recorre toda la falda del volcán y logra ascender un desnivel considerable en poco tiempo, cubriendo aproximadamente 860m.
Son pocas las opciones de excursión en la región de Los Lagos que permitan subir un desnivel similar en solo media jornada. Además, esta ruta es más corta, fácil y con menor exposición que otros clásicos de la zona como el volcán Calbuco, el cerro La Picada o el volcán Sarnoso
Por otra parte, la subida al mirador del glaciar –durante el verano– ofrece vistas inigualables de las famosas (y temidas) grietas del glaciar, junto con poder apreciar de cerca formaciones de seracs, la prolifereación de sectores rocosos del glaciar, un nunatak (o isla en medio del glaciar) y una vista fabulosa de la cumbre del volcán, la cual domina el paisaje desde unos 600m más arriba del punto más alto descrito por esta ruta. Y en días con poca nubosidad, se puede ver el gigantesco lago Llanquihue, cuerpo de agua que con sus 860 km2 de superficie (más grande que el área que abarca el Gran Santiago), descansa casi 2000m más abajo de este mirador.
Esta ruta coincide con la primera parte del trayecto que asciende hasta la cumbre del volcán Osorno, pero no se la debe confundir ni comparar con ésta última. El ascenso a la cumbre del volcán Osorno es una actividad de alta montaña, mientras que la ruta descrita en esta publicación es un trekking que no requiere de equipo técnico ni mayor preparación que la descrita a continuación.
A modo de conclusión podemos decir que, tanto por la relativa cercanía con los principales centros urbanos de la región como por la no despreciable dosis de exigencia física, este sendero es una buena alternativa para ir al cerro a entrenar, a la vez que es quizás la forma más fácil de aproximarse tan cerca a un glaciar en toda la región de Los Lagos.
Entre diciembre y abril, o cuando el volcán esté completamente descubierto de la nieve caída en el invierno.
Acceso Centro de Ski Volcán Osorno
En transporte privado
Hay 2 accesos comunes para llegar al centro de ski: desde la ciudad de Osorno y desde Puerto Varas.
Desde Osorno se debe seguir la autopista que llega por el norte al lago Llanquihue, y que lleva al pueblo de Las Cascadas primero (a la orilla noreste del lago), y la Ensenada segundo, en la orilla este del Llanquihue. Un poco antes de llegar a Ensenada se debe tomar un camino que sale hacia el Este (izquierda del camino), de 14km aproximados, y que se dirige directo al volcán. Al final de éste se llega el centro de Esquí y Montaña volcán Osorno, que opera con normalidad durante primavera y verano.
Son unos 104km pavimentados desde Osorno hasta el centro de ski, el camino es constantemente monitoreado y despejado. Desde Puerto Montt son sólo 57km por el camino también pavimentado que bordea el lago Llanquihue por el sur, hasta llegar a Ensenada. Desde Ensenada se toma el camino que se dirige hacia Las Cascadas. Después de avanzar 2km hay un desvío hacia la derecha, y que conduce al centro de ski luego de 14km.
En transporte público
Desde Puerto Varas hacia Ensenada salen microbuses de la empresa Suyai cada 15 minutos y Thaebus cada 30 minutos. Desde Ensenada se puede hacer dedo (autostop) o pagar un taxi que lleve hasta el centro de ski.
No se exige el pago de entrada. Sin embargo, considerar que Conaf –en una mala política para cuidar la seguridad de los visitantes– ocasionalmente pone problemas para el ascenso a excursionistas que quieran subir más allá de la cota 1600m. Debe considerarse que esta excursión llega hasta el límite con el glaciar del volcán, cerca de los 2000m. Es responsabilidad del excursionista informarse bien respecto de las prohibiciones vigentes.
En el centro de ski hay cafeterías, baños, andariveles, un centro informativo, entre otros.
Si se camina a buen ritmo y se dispone de vehículo propio, esta es una excursión que toma media jornada desde Puerto Varas, Puerto Montt u Osorno.
Christian Franz - Mirador del glaciar y sus grietas
José Antonio Mena - Vista de la ruta desde abajo
José Antonio Mena - Sendero de subida
Christian Franz - Subiendo por las canchas de ski
José Antonio Mena - Huella antes de llegar al andarivel
José Antonio Mena - Subiendo desde la estación más alta
José Antonio Mena - Lengua glaciar Suroeste
Christian Franz - Ya cerca del mirador
José Antonio Mena - A la vista el límite del glaciar
Christian Franz - Seracs
José Antonio Mena - Grietas
Christian Franz - Mar de grietas (Vista aérea)
Christian Franz - Trazado de la ruta sobre el cono
Christian Franz - Mirador con algo de nieve
Glaciares.cl - Retroceso glaciar volcán Osorno 1961 - 2015
Punto alcanzado: Límite inferior del glaciar
Fecha expedición: 12/03/2022
Me entusiasma la idea de que este sendero pueda formar parte habitual de mi rutina para "ir a estirar las patas al cerro", desde Puerto Varas. Buena ruta!
Aportado por: José Mena
Fecha: 29/03/2022
Yo lo hice!