Ficha Resumen
Información general
Normal - Filo Oeste
País: Chile
Región: Región de los Lagos
Sector: Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
Cara: Oeste
Desnivel: 890 m. desde Desde refugio La Picada
Nº de jornadas: 1
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Primeros ascensionistas:
No hay registro
Escalada en roca
Escalada en hielo
Señal de celular
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: Daniel Tureo
La ruta se puede ascender tanto cuando el cerro está seco como cuando está nevado. Si está seco la ruta requerirá de trepadas en roca, incluyendo tramos en roca descompuesta. En invierno en cambio, cuando el cerro se presenta nevado, se requerirá de trepadas en nieve/hielo, roca y mixto.
Se sugiere intentar esta ruta en invierno e idealmente cuando el cerro esté bien nevado (entre julio y septiembre); de esta forma los últimos metros de desnivel (200m) estarán en buenas condiciones para transitar por pendientes de nieve de forma segura.
En esta descripción se describen las condiciones de la ascensión en condiciones invernales.
A esta ruta se puede acceder tanto desde Petrohué como desde el sector de Las Cascadas. No obstante se recomienda la segunda opción ya que implica una aproximación más corta.
Desde Puerto Varas tomar la ruta 225 en dirección este hasta la localidad de Ensenada, ubicada a los pies del volcán Osorno (45km; 45-50min). Desde allí, continuar hacia el Norte (izquierda) por el camino que continúa hacia la localidad de Las Cascadas y posteriomente hasta Puerto Klocker/Bahía Cox (27,6km; 20-25min desde Ensenada). En esta zona se divisa el desvío a La Picada que se encuentra señalizada hacia el Este (derecha). Desde Osorno se toma el camino hacia Puerto Octay por la ruta 55. Luego se toma la ruta a Puerto Klocker (ruta 99) en la bifurcación existente pasada localidad de Nochaco. Posteriormente, el cruce existente en Puerto Klocker toma la ruta 963, que viniendo desde el norte corresponde a un desvío de camino ripiado hacia la izquierda en "Y". Hasta aquí el camino es pavimentado.
Tras el desvío se inicia un camino de ripio que se interna primero hacia el Este y luego hacia el Sureste, con magníficas vistas al volcán para luego seguir subiendo hacia el valle del Río Blanco, por 18,8km (½h) hasta el refugio La Picada, dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, en la ladera norte del volcán Osorno, donde se encuentra una cafetería (825m; agua; baños; contacto: Thomas Held, +569 8545 3930, [email protected]). En el km 11 de este camino se ingresa al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, lugar donde se encuentra un control de Conaf que es utilizado por guardaparques entre noviembre y marzo.
No es posible acceder hasta el refugio La Picada en transporte público, sólo en vehículos particulares.
El sendero se inicia en la cafetería del refugio La Picada, ascendiendo por un antiguo camino vehicular en dirección sur. Al poco andar se encuentra una reja que impide el avance de vehículos, pero que se sortea por uno de los costados si se es peatón. Entre las curvas de la cuesta hay atajos que se pueden utilizar para acortar camino. Tras ½h-¾h se alcanza la parte alta de la cuesta Ver foto 3. Desde aquí se vira hacia el Este y se alcanza tras unos 500m el portezuelo denominado Paso Desolación (1096m; 1h-1½h desde la cafetería). Se continua hacia el Este por el camino marcado que desciende suavemente en dirección al lago Todos los Santos por 20min-30min Ver foto 4 hasta que el camino queda frente a la cara oeste del cerro La Picada. En el lugar hay una estaca naranja de Conaf (1033m). Desde ahí ya se podrá ver casi la totalidad de la ruta Ver foto 1 y Ver foto 5. Considerar que este camino puede encontrarse tapado de nieve durante el invierno.
Desde la estaca bajar a campo traviesa hasta el pie de la cara oeste del cerro La Picada donde se encuentra una quebrada (1000m; ½h-¾h desde el Paso Desolación; a veces con agua). Desde aquí existen al menos dos opciones para montarse al filo oeste del cerro La Picada: 1) subir hacia el Noreste por un sendero bien marcado hasta el filo oeste y luego marchar hacia el Este por el filo hasta el pie de vía (para ver más detalles de esta alternativa seguir las instrucciones descritas en el sendero La Picada Ver foto 5), o 2) seguir directo hacia el Este y caminar sobre una arista que conduce a un promontorio, el cual se puede subir o bien rodearse por su lado norte. Luego se realiza un corto descenso y se vira hacia el Norte; se sube un pequeño acarreo que permite alcanzar el filo oeste del cerro y luego llegar al pie de vía Ver foto 5. Desde la quebrada considerar 1½h-2h hasta el pie de vía.
Total tramo refugio La Picada-Pie de vía: 2½h-3h.
Desde el pie de vía se puede apreciar la ruta casi completa Ver foto 1, aunque la cumbre queda tapada por una antecumbre.
Desde el pie de vía hay dos opciones para comenzar la ruta: 1) subir hasta un paso entre dos rocas (ver línea naranja, Paso y Roca 1 Ver foto 1) para luego descender unos metros y escalar una canaleta de nieve y hielo bastante aérea en 45° Ver foto 6, o 2) avanzar por el filo en dirección este sin ganar altura hasta pasar por debajo la formación rocosa (roca 1) y subir la canaleta en dirección norte (línea roja Ver foto 1 y Ver foto 6). Superado este tramo se continua hacia el Este en dirección a una segunda gran formación rocosa (Roca 2) que se distingue por tener un nevero en diagonal (traverse Ver foto 7) y que conecta con una pala de nieve que conduce a la antecumbre (pala).
Esta pala es bastante aérea y tiene una pendiende de 30°-40° por lo que se podría requerir avanzar en simultáneo poniendo estacas intermedias Ver foto 8 y Ver foto 9. La pala remata en una cornisa. Lo que continúa es el tramo más complejo de la ruta, un filo delgado y expuesto para ambos lados donde es recomendable asegurar. El filo puede estar cubierto de nieve y hielo o bien tener nieve y roca. La primera parte de este filo es una cornisa de nieve en 45° de unos 10m que al final permite pasar del lado sur al lado norte del filo Ver foto 10. Luego sigue un tramo corto muy expuesto y delgado de unos 3m de largo, puede ser en roca o en hielo. Superado este punto se debe gatear por una pendiente de roca y nieve de unos 45° por 50m hasta alcanzar una pequeña planicie (antecumbre) que antecede al filo cumbrero.
No obstante para continuar hacia el filo cumbrero se debe superar un tramo conocido como "El Salto", sección del filo que presenta un corte de unos 3m que requerirá destrepar-gatear-trepar o bien saltar-trepar para ser superado Ver foto 11 y Ver foto 12. Mucho cuidado en este paso, no es dificil pero sí altamente expuesto. Después de este paso sólo queda una breve caminata con poca pendiente hasta la cumbre Ver foto 13, la cual recompenza con una gran vista a los volcanes Osorno, Puntiagudo y Tronador, además de vistas a los lagos Todos los Santos, Llanquihue y Rupanco.
La bajada es por la mismo ruta. Se puede hacer un rapel un poco más abajo de "El Salto" hasta la pala de nieve, de modo de evitar desescalar el filo expuesto y la cornisa, secciones que pasado el medio día pueden estar frágiles. Esta decisión dependerá de las condiciones de la nieve y de la capacidad de los montañistas.
Tramo Pie de vía - Cumbre: 3h-4h. Desde el refugio La Picada considerar una jornada de ida y vuelta de 12h-14h.
Se recomienda empezar a caminar entre las 6.00AM y 7.00AM.
Marcelo Camus - Ruta Filo Oeste La Picada
Marcelo Camus - Conaf
Marcelo Camus - Inicio
Marcelo Camus - Paso Desolación
José Miguel Calvo - Alternativas de aproximación
José Miguel Calvo - Gateo en nieve y hielo
Marcelo Camus - Traverse
Marcelo Camus - Pala de nieve
Marcelo Camus - Pala de nieve
Marcelo Camus - Segundo gateo en nieve
Daniel Tureo - Ruta cerro La Picada
José Miguel Calvo - El Salto
Marcelo Camus - Llegando a la cumbre
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 26/05/2024
Toda la ruta con bastante nieve, todo el tramo desolacion-pie de via bastante dura.. de ahi hasta la cumbre un poco de nieve carton, placas de hielo y nieve dura… los coliflores estaban belicos, cerca d 15 minutos limpiando a piolet la “entrada” de la ruta, al terminar de subir la pala…
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 30/03/2024
Cero nieve, acarreos decentes, no tan sueltos como en otras ocasiones. Agua en el estero antes de subir al mirador de la bandera.”El Salto” esta solido, sin material suelto ni nada, pase sin cuerda, solo destrepe y trepada al otro lado. 7 horas justas car to car.
Punto alcanzado: Antecumbre
Fecha expedición: 19/09/2023
Ruta muy bonita, nevado desde el estacionamiento de ida (de vuelta un poco menos) nieve blanda pero hubo isoterma baja por lo que estaba en buenas condiciones, aseguramos solo en la parte final, donde recomienda la ruta descrita acá. Llegamos a la antecumbre por tiempo.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 23/04/2023
Dia espectacular para ascenso, nada de viento y nada de nieve o hielo.
Ruta de ascenso según los tracks otorgados acá, analizando a cada momento las mejores opciones de ruta con tal de no quedar muy expuestos, solo nos encordamos en el sector de "el Salto", ya que los riesgos eran demasiado altos.
Tiempos:
07:00 Café de Thomas
09:30 Mirador La Picada (donde esta la bandera)
11:30 El Salto
12:20 Cumbre
12:55 Descenso
16:00 Café de Thomas
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 16/04/2022
Ruta seca. Desprendimientos en algunos tramos.
Escalada en libre salvo la sección de El Salto.
Pie de vía - Cumbre: 3 hrs
Cumbre - Pie de vía: 2 hrs
Tiempo total car to car: 10,5 hrs
Día despejado, sin viento.
Agua en el estero pasado el desvío del paso desolación.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 20/03/2022
Subida sin nieve y sin agua. No tuvimos mucha caída de piedras, a pesar de que el terreno tiene algunas rocas sueltas. En la foto sale mi compañero de cordada en esa salida, Adrián Fernández Osorio
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 25/07/2021
Poca nieve, bastante dura aunque sin hielo, ni para estaca ni tornillos. El salto sin nieve. Sendero desolación sin nieve.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 18/07/2021
Ruta con harta nieve en casi todos los tramos, menos la cornisa que le falta cargarse un poco más. Escalada en libre. Salto con buenos puentes de nieve. 2 hrs desde el pie de vía a la cumbre. Día despejado , poco viento.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 03/10/2019
Base-cumbre: 4 hrs
Cumbre-base: 3 hrs
Roca descubierta en los tramos de la Cornisa, Filo y El Salto.
Día nublado, sin viento.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 03/08/2019
Nos tomó 3 hrs desde la base a la cumbre y 2 de bajada. El tramo de la cornisa lo tomamos más por la derecha. Montamos campamento en el filo.
Colaborador: Marcelo Camus
Fecha: 22/10/2015
Ruta Filo Oeste cerro La Picada, con aproximación por filo oeste.
Colaborador: Daniel Tureo
Fecha: 21/08/2015
Yo lo hice!