Ficha Resumen
Información general
Volcán Calbuco
Ubicación: Chile, Región de los Lagos
Sector: Reserva Nacional Llanquihue
Ciudad más cercana: Puerto Varas
Puerto Montt
Altitud:
2015 m. IGM
Año Primera ascensión: 1859
Primeros ascensionistas:
Jean Renous (CL)
Coordenadas:
Lat: -41° 19' 56.7" (WGS 84)
Lon: -72° 37' 5.6"
Alta Montaña
Área protegida
Volcán
Libro de cumbre
Último Publicado
Rutas
Autor: Rodrigo Miralles (CL) y Edmundo Schuster (CL). José Miguel Potthoff Pugin
Rutas: Río Blanco o Normal, Ladera Norte - Valle de los Ulmos
El volcán Calbuco está ubicado en los Andes del Sur entre el lago Llanquihue por el Norte y el lago Chapo por el Sur, dentro de los límites de la Reserva Nacional Llanquihue. Alcanza una altura de 2015m, con lo cual se alza ~1500m sobre el nivel local de cumbres. Esto, junto a su enorme y extensa mole, hacen que domine completamente el panorama en las cercanías de Puerto Montt, Puerto Varas y Alerce.
Su región somital está compuesta por una plataforma de ~1km de diámetro cubierta de hielo y nieve. Al punto más alto, su cumbre Sur, se le conoce como "la pirámide", debido a la forma triangular dada por el conjunto de bloques de roca que la conforman.
Al Calbuco se accede fácilmente desde Puerto Montt, por el valle del río Blanco, en el sector lago Chapo. Cuenta con un rústico refugio construido por Conaf el cual es fácil de alcanzar tras algunas horas de marcha entre bosques y riachuelos.
Durante 1893 una serie de violentas erupciones destruyerón la parte superior del volcán, dándole el característico perfil mocho que presenta en la actualidad. Los datos geológicos registrados desde 1972 revelan que es uno de los volcanes potencialmente más explosivos y peligrosos de esta zona, habiéndose observado flujos piroclásticos, columnas de gases de hasta 20km de altura y grandes flujos de lava y lahares. La última erupción mayor ocurrió en abril de 2015 y antes fue en febrero de 1961.
Toponimia
Calbuco es un nombre mapuche que significa aguas azules (calbu=azul; co=agua"). Otros nombres por los que el Calbuco ha sido conocido en el pasado son Guanahuco, Guanahuca, Guenauca, Huanauca y Huanaque, sin que esté completamente claro su significado.
Primeras ascensiones
La primera ascensión del volcán Calbuco fue llevada a cabo en 1859 por Jean Renous, quien también realizó el primer ascenso del volcán Osorno. Su segunda ascensión la habría realizado en 1872 el naturalista Carlos Julliet, y la tercera, en 1896, Seeman, el entonces pastor evangélico de Puerto Montt. También se cuenta entre sus primeros ascensionistas el conocido científico-andinista alemán Federico Reichert.
Referencias