
Ficha Resumen
Información general
Río Blanco o Normal
País: Chile
Región: Región de los Lagos
Sector: Río Blanco
Cara: Suroeste
Desnivel: 1700 m. desde Desde estacionamiento Conaf.
Nº de jornadas: 0
Sendero: Claro y marcado
Primeros ascensionistas:
Jean Renous (?)
Dificultad (15)
Yo lo hice
Autor: Juan C. Covarrubias (CL) y Rodrigo Miralles (CL)
Entre octubre y marzo, periodo con clima más estable durante el año, aunque el volcán se puede subir a lo largo de todo el año. En primavera y comienzos del verano es posible aprovechar los extensos neveros para facilitar el ascenso; avanzado el verano, la ruta presenta largos y empinados acarreos.
Desde Puerto Montt se debe tomar la Ruta 7 Carretera Austral, que bordea el seno de Reloncaví por el este y que en sus primeros ~9km conduce a la localidad de Chamiza. Desde este último lugar, antes del puente homónimo, se debe tomar el camino pavimentado a la izquierda, que conduce a la localidad de Correntoso. Tras unos 30km, y pasado Correntoso, se debe tomar el desvío señalizado a la izquierda hacia el lago Chapo. 6km después del cruce se debe tomar un camino hacia la izquierda señalizado hacia el sector Río Blanco de la Reserva Nacional Llanquihue, que en 2km adicionales llega al estacionamiento de la piscicultura Río Blanco, desde donde comienza la aproximación (350m).
En caso de no contar con vehículo, se pueden tomar buses regulares con destino a Lago Chapo con salidas diarias desde Puerto Montt a las 12.00 PM y 17.00 PM (preguntar en Terminal de Buses de Puerto Montt).
Desde la piscicultura se debe caminar hasta el refugio de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), por un sendero bien marcado, muy difícil de perder: en su mayor parte está señalizado por cintas de nylon de color naranjo.
El sendero cruza a través de un bosque abundante en especies nativas, como coigüe, tepa y quila, entre otros. A medio camino se deberá pasar por la oficina del guardaparque (no hay control de Conaf para seguir hacia el refugio ubicado más arriba) y cruzar el río Blanco por un puente de troncos. Posteriormente el sendero se interna a un bosque dominado por la presencia de alerces. Tras 2h-3h desde el inicio, se alcanza el refugio (1100m), que cuenta con espacio para unas 10 personas, un agradable fogón techado y bonita vista al seno de Reloncaví (Ver foto 2). El refugio es de Conaf; el alojamiento es gratis.
Desde el refugio el sendero continúa atravesando un bosque de ñirres de baja altura (Ver foto 3). Este gana rápidamente altura, y en 1½h alcanza el límite superior de la vegetación (1600m). Desde allí el sendero remonta zonas de acarreos y cruza un nevero, tras el cual se debe doblar a la derecha subiendo un acarreo en dirección a una banda de rocas compuesta por grandes bloques (Ver foto 4). En ¼h se alcanza la banda rocosa, que tiene una altura de ~20m (Ver foto 5). Esta escalada es relativamente fácil en terminos técnicos (III° UIAA), aunque bastante expuesta. En éste lugar podrían caer piedras, por lo que es conveniente llevar casco.
Tras alcanzar la parte alta del torreón, se sube unos 10 minutos, por acarreos, hasta la pirámide final, que exige un gateo en roca para alcanzar la preciada cumbre. Tiempo entre el refugio y la cumbre: 4h.
Es perfectamente posible realizar la ascensión por el día, en una jornada de unas 12h.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: base del torreon
Fecha expedición: 03/11/2020
aun hay nieve en buen estado para crampones desde el refugio hasta el torreon. el farellon está solo con hielo muy malo (no se puede asegurar). lo subimos tallando escalones. el torreon cero nieve, solo hielo muy blando y poco consistente... no nos arriesgamos; mucho viento tambien. la bajada la tomamos por la quebrada que sale por debajo del torreon hasta unirse con el inicio de la cuesta brava...
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 26/09/2020
13hrs. del auto al auto. Dia nublado por lo que la vista fue de las montañas pero con un misticismo único.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 07/04/2020
Detalle exacto del estado de la ruta, con fotos y descripción en
www.bitacorasdeviaje.cl/volcan-calbuco
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 21/11/2019
para llegar al refugio fueron 3 horas desde el rio blanco y al otro dia fueron 4 horas desde el refugio a la cumbre y luego 8 horas desde la cumbre hasta la carretera donde nos paso a buscar un amigo, nos toco dias increibles sin viento ni nubes ! fue la ventana perfecta !
Punto alcanzado: Torreón
se creo otra entrada que pasa por pampas y que conecta con el sendero que va hacia conaf. En vez de entrar en la escalera de palos, se ingresa en un letrero cercano al estacionamiento y así se evita pasar por el lecho del río y los restos de la piscicultura.
Sendero bien marcado por el bosque y hasta llegar al refugio, mucha agua. Se pierde un poco entre el refugio y el segundo cerro. Marcas poco visibles. Hacia el torreón bastante transitado y marcado nuevamente.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 25/03/2018
Un día otoñal, excelentes condiciones en la ruta, excepto el torreón muy congelado
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 01/03/2018
La entrada al sendero cambió después de la erupción del 2015.se debe entrar con el auto antes del puente del río blanco a mano izquierda. después de estacionar al fin del camino , la entrada al sendero está marcado alrededor de 300 mts antes de la cascada a mano derecha. La ruta comienza por el bosque hasta la administración de conaf para abrirse al cajón del río, en donde se camina por el siguiendo los monolitos, después se entra al bosque que posee una huella clara y marcada hasta llegar el refugio, donde comienzan los monolitos que llevan hacia el torreón final de cumbre. La cumbre se nos dío con algunas nubes , demoramos 5 horas en subir y 3 en bajar.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 27/11/2017
Bastante bueno el hielo al salir temprano, ya durante la tarde se fue poniendo más blanda.
Hay rodados en el camino del tobogan, por lo que se recomienda bastante precaución.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 26/09/2017
la bajada también fue dura, mucho barro, nieve muy mala y agua en el sendero.
Sendero mal cuidado, mucha vegetación entre el refugio y el mirador, poca señalización y un abandono claro de CONAF
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 15/01/2017
Hicimos la ruta en dos días tranquilos, escalamos el torreón con escalda tradicional y la pirámide en freesolo, descendimos en rapel y después por el canalón de la derecha.
Aportado por: Camilo Novoa
Fecha: 12/04/2020
Yo lo hice!