Ficha Resumen
Información general
Paso Huaitiquina / Laguna Lejía
País: Chile
Región: Región de Antofagasta
Sector: Laguna Lejía
Cara: Este
Desnivel: 700 m. desde Desde donde se deja el vehículo en la base hasta la cumbre
Nº de jornadas: 1
Sendero: Claro y marcado
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: Roberto Molina
Se puede ascender durante todo el año. Sin embargo, entre diciembre y febrero se presenta el Invierno Altiplánico (Boliviano) y es posible encontrarse con lluvias y tormentas eléctricas, lo que dificulta la ascensión.
En el invierno el tiempo es más estable, pero el frío es intenso y con el viento, que corre todo el año, la sensación térmica es considerablemente baja, elemento decisivo en la ascensión del Láscar.
Saliendo de San Pedro de Atacama hacia el Sur, se llega a Toconao (33km). Luego, siempre hacia el Sur, siguiendo un excelente camino pavimentado, existe un desvío hacia un camino que lleva a Talabre (3100m) en dirección hacia la cordillera Ver foto 2; Talabre es un pueblo ubicado a los pies del volcán. El camino va en constante ascensión hasta llegar a un punto en que hay un desvío a la izquierda: se debe seguir derecho sin tomar el desvío. Luego el camino baja a una quebrada donde está ubicado el lugar conocido como Tumbre (3850m, el último lugar habitado si se sigue por el camino hacia la frontera con Argentina), sector con contrucciones de rocas apto para acampar y protegido del viento (ideal para aclimatación). Luego de cruzar un riachuelo hacia el Sur, se sube la quebrada y se sigue por el antiguo camino que va a la frontera, pasando por el lado oeste del volcán en dirección al sur Ver foto 6.
Después de algunos kilómetros y por un camino muy áspero, se llega a la laguna Lejía. Ver acá cómo llegar hasta la laguna:
Se debe tomar el desvío hacia la izquierda antes de llegar a la laguna Ver foto 4. Desde ahí seguir las huellas que van hacia el volcán, camino plano y parejo. Se deberá seguir las huellas con cuidado puesto que otros desvíos hacia la derecha conducen al Pili, que está rodeado de campos minados. De todas formas, es muy dificil perderse dado que siempre se divisa el Láscar y las huellas son bastante claras Ver foto 4. La huella conduce justo a los pies del volcán. Si se va en auto considerar los siguientes tiempos:
No existe una aproximación propiamente tal, se puede llegar en vehículo a los pies (4400m) y desde allí se comienza inmediatamente la ascensión.
Desde el lugar donde se deja el vehículo, se comienza con el ascenso por un sendero bastante claro que llega directamente al borde del cráter. La huella tiene bastante piedra suelta. Desde la cumbre se puede apreciar todo el camino seguido en vehículo desde laguna Lejía hasta casi los pies del volcán Ver foto 5. No existe mayor dificultad, salvo en la bajada tener cuidado con las piedras sueltas.
El desnivel de la ascensión es de aproximadamente 700m; el tiempo de ascensión es entre 3h y 4h si no se presentan problemas de aclimatación. Las agencias comerciales organizan la ascensión tal que los clientes alcancen la cumbre dentro de 5h.
Se recomienda salir desde Calama antes de las 4.00 AM, ya que lo ideal es comenzar a ascender apróximadamente a las 7.00 AM de manera de tratar de evitar los fuertes y helados vientos que comienzan a soplar al mediodía.
Se puede salir desde San Pedro de Atacama, lugar ideal para realizar una breve aclimatación a la altura del altiplano; también se puede pernoctar en la base del volcán o en el sector de Tumbre.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Cráter
Fecha expedición: 05/07/2024
Actualmente sólo es posible acceder hasta el cráter del volcán (5.425 msnm). Sernagiomin tiene prohibido el ascenso hasta la cumbre debido al estado permanente de actividad que presenta el Láscar.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 14/07/2018
Excelente, acarreos muy agradables y un clima excelente. Largo el trayecto para llegar a los pies del Volcán, necesita cierta destreza al manejar. Algunos manchones de nieve que obligan a desviar la ruta en camioneta.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 31/10/2017
Empezamos a subir a las 9 y retornamos a la 1 (ida y vuelta)
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 29/10/2017
Mucho viento y frío arriba. Tuvimos que descender en poco tiempo despues de hacer cumbre ya que el viento se hacía cada vez más fuerte (80km/h aprox.)
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 25/10/2017
Nos demoramos unas 3 horas en subir, el sendero no se siente difícil si se sigue un ritmo no rápido pero constante sin muchas paradas. Primero llegas al cráter donde se puede observar la actividad del volcán.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 23/10/2016
la ruta estaba en perfecto estado, un sendero bien claro que te lleva directo al cráter.
Punto alcanzado: Cráter
Fecha expedición: 28/08/2016
Ascenso complicado. Mucho viento blanco
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 21/07/2016
se comenzó cerca de las 8:00 e hicimos cumbre 10:30, viento favorable ya que era contrario a la ruta, por lo que la fumarola nunca no afecto.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 06/08/2015
Ruta sencilla, no muy técnica pero agotadora
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 01/05/2015
El volcán está con bastante nieve y nuestra camioneta quedó mucho más abajo de lo que al parecer es normal, justo antes de la presencia de nieve ..., lo comprobamos después de ver como otros 2 vehículos 4x4 conducidos por guías que llegaban más tarde literalmente se colgaban ascendiendo fuertes pendientes con pasadas de nieve, para quedar estacionados a gran altura, ahorrando con ello unos 30 minutos de ascenso a pie ...
Colaborador: Zdzislaw Czarnecki
Fecha: 04/12/2019
Ascenso octubre 2010
Colaborador: Luis Ignacio Salazar Vargas
Fecha: 04/09/2015
Aporte de Marcelo Badra.
Yo lo hice!