Ficha Resumen

Información general

Volcán Parinacota (6342 m.)

Boliviana por portezuelo

País: Bolivia

Región: Oruro

Sector: Sajama

Cara: Noreste

Desnivel: 1248 m. desde Refugio a 5128m

Nº de jornadas: 7

Sendero: Poco marcado y/o intermitente

Dificultad (1 graduaciones)

Global:

Físico: 4

Técnica: 2

Exposición: 2

Yo lo hice

Primer colaborador

Fecha

Ruta de montaña

BOLIVIANA POR PORTEZUELO

Publicado el 18/11/2024.

Época adecuada

Entre los meses de abril y diciembre, prefiriendo los ascensos durante los meses del invierno, por mayores condiciones de estabilidad climática y del terreno, pues luego la montaña se encuentra muy seca, existiendo muchos penitentes en la ruta. Evitar los meses de verano, por la posibilidad de nevazones y lluvias, condiciones propias del invierno altiplánico.

Acceso

La Paz- Sajama
Desde La Paz, hay que tomar transporte privado o público hacia el pueblo de Sajama. Son cerca de 4h de viaje. Hay buses La Paz-Arica que pasan por la carretera a un costado de Sajama, pero desde ese punto no hay transporte y son cerca de 12km hasta el pueblo. En este caso, la mejor opción es continuar hacia Tambo Quemado (Ver foto 4), pequeño caserío cerca de la aduana boliviana, pero con mucho movimiento, pues es parada de vehículos de carga. Desde este punto, es posible encontrar transfers públicos hasta el pueblo de Sajama. Este tramo toma cerca de 50 minutos.



*Opción desde Chile

Desde Arica, por la carretera (ruta CH-11), que conduce al paso internacional Chungará en la frontera entre Chile y Bolivia, pasando por Putre (Ver foto 3). Desde este poblado son cerca de 65km hasta la aduana boliviana —Tambo Quemado—, luego de pasar por el control policial para pesaje de camiones (no es necesario avisar en este punto). En la aduana boliviana, integrada con la chilena, se debe realizar el trámite de inmigración regular. Tras finalizar lo anterior, se continúa por el camino (ya en Bolivia) y antes de llegar a Tambo Quemado 7km - (15 minutos), (Ver foto 4) hay que pagar un peaje de ingreso (17 pesos bolivianos).

Desde Tambo Quemado, se debe conducir aprox. 38km hasta la entrada del Parque Nacional Sajama, para luego doblar hacia el norte por un camino de tierra cerca de 12km, hasta el pueblo de Sajama Ver foto 5 y Ver foto 6. El tramo completo toma alrededor de 45-50 minutos. Antes de ingresar al poblado, hay un control de guardaparques bolivianos, donde se debe registrar el ingreso y pagar un permiso de ascenso.

Aproximación

No hay aproximación, pues el acercamiento se realiza en vehículo desde el pueblo de Sajama. Para ello, se debe tomar el camino que sale del pueblo (a un costado de la Iglesia) hacia el este, cruzando un puente —el único— en dirección al volcán Parinacota (Ver foto 7). Es el mismo camino que conduce hacia los geyser de Sajama, por lo que es bastante marcado. Primeramente, se atraviesa un caserío donde el camino se abre en dos: se debe continuar por el de la izquierda (sureste) y desde este punto hay que seguir en la misma dirección este - sureste dependiendo de las diferentes huellas que aparezcan en el camino. Es importante señalar que el camino tiene muchas marcas de vehículos y puede prestarse para confusión, pero teniendo el volcán de frente (con luz de día) es bastante evidente y sólo hay que seguir las huellas que conduzcan hacia la montaña, ligeramente cargado hacia el sur (a la izquierda del volcán mirado de frente). Son cerca de 1½h - 2h para alcanzar el refugio que está ubicado a 5128m (Ver foto 17), poco antes del amplio portezuelo que separa los volcanes Parinacota hacia el sur y Pomerape hacia el norte.

Ascensión

Desde el campamento base, junto al refugio, se debe seguir la huella que se interna hacia el portezuelo entre el Parinacota y Pomerape en dirección oeste, por un valle con muy poca pendiente, para luego mantenerse en el margen norte del volcán e ir ganando altura progresivamente. La ruta es bastante evidente y está bien marcada, aunque algo arenosa. Existen senderos de ascenso con zigzag bien claros y otros de descenso, donde se baja en forma más directa (Ver foto 8). Se debe procurar mantener el zigzag para evitar esfuerzos innecesarios (Ver foto 9). Desde el refugio hasta el inicio de la ruta en el zigzag, toma aprox. 2h-2½h. Una vez en la ladera y ya con el Pomerape a las espaldas (Ver foto 10), se debe continuar la huella que transita por algunos bloques y afloramientos de roca que flanquean la huella, pero sin cortar el paso (Ver foto 11). Superada la sección rocosa de la vía y dependiendo de la época y condiciones de la montaña (Ver foto 12), se alcanza la línea de nieve, donde ya sólo resta mantener una marcha en forma directa hacia el cono (Ver foto 13). Desde la base del volcán hasta la cumbre son aprox 4h-6h (Ver foto 14). En temporada tardía se vuelve más lento y pesado el ascenso, pues comienzan a aparecer duros penitentes hasta a cumbre misma.

El ascenso desde el CB o refugio hasta la cumbre toma alrededor de 9h-11h en total, dependiendo de las condiciones de la cordada. La vista desde la cumbre (Ver foto 14) y, sobre todo, del imponente cráter (Ver foto 15), son impresionantes (Ver foto 16). El regreso es por el mismo camino, aprovechando los senderos directos y suaves en la parte baja de los faldeos del volcán y toma cerca de 2½h-3h hasta la base de la montaña, en el portezuelo que la separa del Pomerape; luego, se continúa hacia el CB por el valle que comienza conforme se desciende (aprox. 1h). La huella es clara hasta el mismo campamento.

Recomendaciones

  • El precio de la entrada al Parque Nacional Sajama es de 100 bolivianos por persona.
  • El refugio en el CB del volcán es amplio, cómodo, provisto con camas, espacio para cocina y un baño sin operar en el exterior, pero normalmenteestá  cerrado con llave. Se debe conseguir autorización en Sajama o bien ir con guías que tengan llave.
  • Para el acercamiento al volcán, se debe contar con vehículo 4x4 y estar atento a los cambios de dirección del camino, pues hay varias rutas que se cruzan según si se sube o se baja de la montaña. 
  • Durante el camino es posible encontrar varios portones cerrados (o trancas, como se llaman en Sajama) para evitar que se escape el ganado; mantenerlos cerrados al pasar por ellos. 
  • En el CB no hay agua; se debe cargar desde Sajama. 
  • Es posible realizar el ascenso desde Sajama por el día, pero requiere aclimatación previa y partir muy temprano en la madrugada. En este caso, es muy importante la conducción hacia el CB, pues de noche se pierde el volcán como referencia y el camino puede volverse más complejo. 

Equipamiento

  • Ropa de abrigo.
  • Zapatos dobles o con botín removible. 
  • Crampones.
  • Casco.
  • Piolet dependiendo de la época. 
  • Bastones. 

Itinerario

Itinerario desde La Paz:

  1. La Paz - Sajama (hostal).
  2. Sajama - Trek a cerro Wisalla (5030m)
  3. Sajama - Visita a Geyser y termas de Sajama.
  4. Sajama - Parinacota -Sajama.
  5. Sajama - La Paz.
Itinerario para personas aclimatadas y con buenas resistencia a la altitud. Desde Chile considerar un día más para vuelo Santiago - La Paz

Itinerario alternativo desde Chile
:
  1. Arica - Putre.
  2. Putre - Sajama (hostal).
  3. Sajama - Trek a cerro Wisalla (5030m).
  4. Sajama - visita a Geyser y termas de Sajama.
  5. Sajama - CB Parinacota.
  6. CB - Cumbre - Sajama
  7. Sajama - Arica
Itinerario para personas sin aclimatación.

ESTADO DE LA RUTA

Boliviana por portezuelo | Volcán Parinacota.

El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.

Tracks y Waypoints

Boliviana por portezuelo | Volcán Parinacota.
Parinacota desde Sajama

Colaborador: Adolfo Dell´Orto S.
Fecha: 09/08/2024

Ruta trackeada desde el pueblo de Sajama hasta la cumbre.