Ficha Resumen
Información general
Volcán Pomerape
Acceso libre
Ubicación: Chile, Región de Arica y Parinacota
Bolivia, Oruro
Sector: Cordillera Occidental, Payachatas
Ciudad más cercana: Putre
Altitud:
6282 m. IGM Chile
Año Primera ascensión: 1946
Primeros ascensionistas:
Edmundo García (BO) y René Zalles (BO). 14 de mayo de 1946
Coordenadas:
Lat: -18° 7' 39.5" (WGS 84)
Lon: -69° 7' 44.6"
Alta Montaña
Área protegida
Volcán
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Primer colaborador: Miguel Pérez
El volcán Pomerape (puma posado, de las voces quechua puma y ratay) forma parte de la cadena de los Nevados de Payachatas, al interior del Parque Nacional Lauca (reserva de la biósfera). Con una dificultad técnica superior a su gemelo Parinacota, el Pomerape es un bonito desafío para cualquier montañista .
Aprovechamos para referirles dos leyendas sobre el Pomerape y su hermano Parinacota:
Versión de Luis Urzúa Urzúa:
El Parinacota y el Pomerape, que levantan sus cumbres a más de 6.000 m de altura, guardan un tesoro incaico, esto es: las estatuas de oro de los monarcas, que adornaban los nichos del Templo del Sol, en el Cuzco; las de plata de las reinas, del Santuario de la Luna, y multitud de otras riquezas. El tesoro de los incas que se salvó del rescate de Atahualpa, está escondido en su cumbre y cuando la montaña está escasa de nieve se ve perfectamente la escalinata que fabricaron los siervos del Inca para sepultar las riquezas de su amo en el cono medio trucado del volcán.
Versión de Pedro Rosende Hevia:
Los Payachatas representan a una pareja de enamorados: un príncipe y una princesa de dos tribus antagónicas que quisieron contraer matrimonio. Para evitar esta unión fueron muertos, pero la naturaleza, en venganza de aquello, sepultó a los dos pueblos formando dos lagos: el Chungará y el Cota-Cotani. En el lugar donde fueron enterrados los príncipes se levantaron dos hermosos volcanes: el Parinacota y el Pomerape.