Ficha Resumen
Información general
Arista Noreste
País: Chile
Región: Región de Arica y Parinacota
Sector: Quimsachatas
Cara: Noroeste
Desnivel: 1049 m. desde Campamento Base
Nº de jornadas: 2
Sendero: Inexistente
Año Primera ascensión: 2019
Primeros ascensionistas:
Hernán Núñez Cristi (CL), Germán Hitschfeld (CL), Juan Carlos Véliz (CL)
Señal de celular
Yo lo hice
Primer colaborador: Hernán Felipe Núñez Cristi Germán Hitschfeld (CL), Juan Carlos Véliz (CL)
Ente los meses de abril y diciembre, prefiriendo los ascensos durante los meses del invierno, por mayores condiciones de estabilidad climática y del terreno. Evitar los meses de verano por la posibilidad de nevazones y lluvias, condiciones propias del Invierno Altiplánico.
Arica - Putre
Transporte particular
Desde Arica (km0) tomar la ruta Panamericana norte en dirección al complejo fronterizo Chacalluta. Cuando han transcurrido 4km se alcanza una rotonda que marca el inicio de la ruta CH-11 que se dirige a Bolivia por el paso Tambo Quemado (desvío señalizado). Esta carretera (pavimentada) se interna al Este por el valle del río Lluta para luego subir por una pronunciada cuesta hacia el Altiplano. Durante su recorrido la ruta pasa por las localidades de Poconchile (km37; Carabineros) y Zapahuira (km109; restorán) hasta alcanzar Putre en el km141 (1½h a 2h). Putre está a 3600m, es la capital de la Provincia de Parinacota, cuenta con variada oferta gastronómica y de alojamiento, hay servicios básicos y cajero automático, no hay estación de combustible. Es el lugar ideal para adaptarse a la altura (aclimatación y organizar los paseos y excursiones en el Altiplano).
Ver acceso en Google Maps.
Transporte público
Es posible llegar a Putre en transporte público. Las empresas de buses La Paloma (celular: +56 9 94246211) y buses Gutiérrez (teléfono fijo: +56 58 229338), realizan diariamente el tramo Arica-Putre-Arica. Para datos detallados de horarios y tarifas consultar directamente con las empresas señaladas. La duración del viaje por este medio toma alrededor de 2h.
Putre - CB Acotango
Para llegar al campamento, se deben recorrer alrededor de ~90km (2½h) desde el Pueblo de Putre (km 0). Desde Putre, se debe continuar ~20km por la carretera CH-11 en dirección al lago Chungará (Bolivia) para empalmar con la Ruta A-211. Este camino de tierra, está debidamente señalizado y se dirige al salar de Surire. Transcurridos ~57km se alcanza el retén de Carabineros de Guallatiri, donde es recomendable dejar constancia del ascenso y registrar los integrandes de la excursión. Posterior a este trámite, se debe devolver ~20km, por la Ruta A-211 para conectar con el desvío Chiriguaya. Transcurrido ~10km desde el último desvío hasta Chiriguaya, se comienza el ascenso en dirección Sureste por un camino angosto y con tramos de arena que lleva a una antigua mina de azufre que se encuentra abandonada. Transcurridos ~9km desde Chiriguaya, aparece una amplia zona de arena, desde la cual se observa un camino en dirección norte marcado de manera tenue. Luego de recorrer ~4,8km en dirección Este, bordeando la cara Norte del volcán Guallatiri, se accede al portezuelo entre los volcanes Guallatiri y Acotango, que es utilizado como Campamento Base tanto para esta ruta como para la normal por la Arista Sur. Este es el punto máximo sobre el cual se puede acceder en vehículo.
El área para instalar las carpas es plana y arenosa y cuenta con algunas pircas y rocas para protegerse del viento (Ver foto 1). Desde el Campamento ubicado a 5100m se pueden observar de manera directa los volcanes Parinacota y Pomerape y los alrededores del lago Chungará (Ver foto 2), que presentan una bella postal. Según la época del año, se puede encontrar nieve para derretir y obtener agua. Si bien habitualmente existe un flujo proveniente del deshielo del volcán Guallatiri, este viene con alto contenido de azufre, por lo que es recomendable transportar agua desde Putre.
No hay aproximación
Desde el CB, se comienza la caminata en dirección Noreste, por una huella claramente marcada. Transcurrido ~1,3km se realiza un zigzag de Sureste a Noreste, buscando las mejores condiciones de ruta producto de la gran cantidad de rocas. Aproximadamente transcurridos otros ~2km (Ver foto 4), se llega un punto donde se observa una oportunidad de ascenso a lo largo de un filo de la cara Noreste de la montaña por una ruta firme, rocosa y con alta presencia de arena (Ver foto 5). Desde este punto, se avanza por ~1km hasta llegar al comienzo de la zona nevada (Ver foto 6), aproximadamente a los 5300m. Luego de ponerse los crampones y sacar el piolet de marcha, se debe continuar en dirección Norte por ~1km, para comenzar luego una travesía de ~0,5km en dirección al filo que aparece al noreste, a través de una zona de pendientes que van desde los 45° a los 55° de inclinación (Ver foto 7, Ver foto 8 y Ver foto 9). Terminada la travesía y a una altura de 5900m se accede al filo que se asciende hacia la derecha (Noreste) y por el cual se emprende camino a la cumbre (Ver foto 10). Se comienza este último ascenso por una zona de nieve habitualmente profunda que dificulta el paso y que, tras ~0,4km (Ver foto 11), permite visualizar la zona de cumbre (Ver foto 13), siendo visible los últimos ~0,2km de la ruta. La zona de cumbre se encuentra rodeada de nieve, claramente marcada por la cara Sur y Norte de la montaña (Ver foto 14).
El tiempo total transcurrido desde el CB hasta la cumbre, oscila entre las 7h a 8h. El descenso (Ver foto 16) se puede hacer de una manera más directa y en un tiempo de 2½h – 3h, en dirección Sureste, por pendientes que van entre los 45°- 55° durante ~1,3km (Ver foto 15), hasta salir de la zona nevada a una zona rocosa donde se puede seguir un suave filo para luego de ~2,2km empalmar con el camino marcado hacia el CB que es común a la ruta por la Arista Sur (Ver foto 17).
Durante la última jornada se puede emprender viaje directamente a Arica. Este itinerario supone haber aclimatado con anterioridad.
Hernán Núñez Cristi - Campamento
Hernán Núñez Cristi - Vista desde Campamento
Hernán Núñez Cristi - Vista desde Campamento
Hernán Núñez Cristi - Primer tramo de ascensión
Germán Hitschfeld - Primer tramo de ascensión
Hernán Núñez Cristi - Comienzo Zona de Nieve
Germán Hitschfeld - Traverse
Germán Hitschfeld - Tranverse
Germán Hitschfeld - Acercamiento al Filo
Hernán Núñez Cristi - Filo hacia la cumbre
Germán Hitschfeld - Filo hacia la cumbre
Germán Hitschfeld - Llegando a la Cumbre
Hernán Núñez Cristi - Vista de la cumbre
Hernán Núñez Cristi - Cumbre
Germán Hitschfeld - Descenso
Hernán Núñez Cristi - Descenso
Hernán Núñez Cristi - Descenso
Hernán Núñez Cristi - Ruta de Ascenso
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 10/11/2020
Colaborador: Hernán Felipe Núñez Cristi
Fecha: 05/11/2020
Ruta desde Putre al CB.
Yo lo hice!