Summary
General Information
Torre Santa Elena
Sin acceso
Location: Chile, Región del Maule
Argentina, Provincia de Mendoza
Area: Altos de Teno
Nearest city: Curicó
Altitude:
3845 m. IGM Chile F-044 (Lagunas de Teno)
3848 m. IGM Argentina (Carta Paso Santa Elena)
Year First ascent: 2005
First ascent:
Felipe González (CL) y Darío Arancibia (CL)
Geographic position:
Lat: -35° 4' 44.9"
Lon: -70° 22' 21.1"
Alta Montaña
Routes
Summit Book
Last Update
Posted on 09/07/2019
Solitaria y poco conocida, la Torre de Santa Elena está ubicada al norte del paso Vergara en una zona que todavía registra poca actividad montañística considerando su potencial. Forma parte del cordón de cerros fronterizos que separa a Chile de Argentina y destaca por sobre sus vecinos por su altura y la verticalidad de sus paredes.
Los primeros intentos por ascender esta torre datan de la década de los 80 cuando el miembro del Cuerpo de Socorro Andino, Guillermo Silva, más conocido como "Tío Willy", descubrió el cerro después de participar de un rescate de un avión accidentado en la zona. Después de realizar Silva un par de intentos de ascenso, Carlos Fuentes Aguilera fue el siguiente en probar suerte. Más tarde en 1997 fueron Carlos Yáñez y Darío Arancibia quienes intentaron alcanzar la esquiva cumbre.
El primer ascenso a su cima lo consiguieron los chilenos Felipe González y Darío Arancibia en 2005, a través de una una ruta por la arista Noroeste (5.8+A0, 500m) tras acceder al cerro por el cajón de Nacimiento, el que se alcanza tras pasar por la aduana chilena en el camino hacia el paso Vergara. González y Arancibia necesitaron 26 horas de esfuerzo para alcanzar la cumbre y volver a su campamento.
Tiempo después y a raíz de haber acompañado a González y Arancibia en un infructuoso intento al aún inescalado Campanario, Carlos Bravo ideó repetir el ascenso a la Torre de Santa Elena. Realizó un primer intento en 2014 junto a Erasmo González y Maximiliano Villar. Tras fracasar en esa incursión, Bravo y Erasmo González volverian en 2018 con mucha mejor suerte, puesto conseguirían realizar el segundo ascenso a la montaña a través de una variante de la ruta original. Esta ruta fue graduada como MD, 5.8+, A0, 600m. Como estos escaladores confesaron, la mala calidad de la roca hace que sea un arte resolver tanto el ascenso como el descenso de este cerro.
A la fecha no se sabe de intentos de ascenso desde su vertiente argentina. Su nombre proviene del llamado paso Santa Elena (3096m) ubicado un poco más al sur del cerro y que es utilizado por arrieros de la zona. Hacia la vertiente argentina de este paso fluye un arroyo homónimo. El cerro también es conocido en su vertiente chilena como Alto de las Zorras puesto que a sus pies y hacia el Sur nacen tanto el llamado Cajón de las Zorras como el valle del río homónimo.
Referencias