Ficha Resumen
Información general
Nevado Huayna Potosí
Acceso libre
Ubicación: Bolivia, La Paz
Sector: Cordillera Real
Ciudad más cercana: La Paz
Altitud:
6088 m. IGM
Año Primera ascensión: 1919
Primeros ascensionistas:
Rudolf Dienst (DE) y Adolf Schulze (DE)
Coordenadas:
Lat: -16° 15' 45" (WGS 84)
Lon: -68° 9' 15.1"
Alta Montaña
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Primer colaborador: David Taurá
Rutas: Normal, Cara Oeste , Vía de los Franceses (Cumbre Sur)
Publicado el 15/11/2003
Actualizado el 20/10/2021
Al llegar al aeropuerto de el Alto-La Paz hay dos montañas que de entrada nos sorprenden por la belleza de sus líneas. Una es la imponente mole del Illimani situada al Sureste y otra, por supuesto, la silueta de la pirámide de hielo del Huayna Potosí situada al Noroeste.
El Huayna Potosí (6088m), que en aimara significa "cerro joven" (huayna: joven; potosí:cerro) está situado a escasos 25km de La Paz, y gracias a su proximidad y a su asequible ruta normal, es una de las montañas más concurridas de la cordillera Real (una de las estribaciones bolivianas de la cadena andina). Objetivo para montañeros que buscan ascender una cumbre de 6000 metros por una ruta corta y fácil, o para alpinistas y escaladores que buscan bellas y técnicas rutas en sus caras oeste y noroeste, el Huayna Potosí no deja indiferente a ninguno de los visitantes de esta región andina.
El incremento de turistas, montañeros y escaladores que visitan esta montaña va creciendo progresivamente año tras año. Según datos de los refugios cercanos, en 1999, hubo 760 personas que escalaron la montaña, en el año 2000, el número se incrementó hasta los 1990, y en agosto de 2001, la cifra de gente visitando el Huayna fue de ¡130 personas por día!
El Huayna Potosí absorbe el 38% de las preferencias de los montañistas extranjeros que visitan Bolivia. Este nevado está en todas las guías turísticas sobre Bolivia, así como en los programas y tours de las agencias nacionales e internacionales.
Fuera de la concurrida ruta normal de la cara Este, el Huayna ofrece, entre otras, las siguientes rutas:
Cara este:
Cara oeste:
Bibliografía recomendada
Referencia