Summary

General Information

Cerro Catedral del Polleras

Acceso con restricciones

Location: Chile, Región Metropolitana
Argentina, Provincia de Mendoza

Area: Río Colorado

Nearest city: Santiago

Altitude:

5335 m. IGM E-061 (Hoja Tupungato)

Year First ascent: 1987

First ascent:

Sergio Kunstmann (CL), Claudio Ortega (CL)

Geographic position:

Lat: -33° 18' 49.6" (WGS 84)
Lon: -69° 58' 59.1"

Routes

Route

Difficulty

Summit Book

Mountain

Cerro Catedral del Polleras (5335 m.)

Author: Álvaro Vivanco

Routes:

Posted on 12/03/2015

Updated at 25/10/2023

Introduction

A menudo confundido con su vecino, el Morro Rabicano, la Catedral del Polleras impresiona a cualquiera que se interna por el valle del río Colorado. Fácilmente reconocible por su “techo” glaciado, la gran mayoría de las expediciones que pasan en dirección al Tupungato, al Piuquenes o a otro de los grandes de la zona, se admira por su silueta y continúa su camino.

La habitual confusión acerca de su verdadero nombre puede deberse, entre otras cosas, a que al ingresar al valle del río Colorado el cerro aparece situado en la cabecera del valle de enfrente, el del río Rabicano. Esta visión es más bien una ilusión óptica puesto que el valle del Rabicano tuerce hacia el Oeste mientras que la Catedral del Polleras desagua hacia Chile por los valles de los esteros Aguas Blancas y del Quebrado. Este último a su vez lo separa del Chimbote mientras que el gran cerro Polleras se encuentra todavía un poco más al Este.

Para aumentar la confusión, al parecer existirían además un morro y un cerro Rabicano, pero no existe claridad acerca de cuál es cuál. Tanto es así que Lliboutry en su mapa de los Andes Centrales de Chile, le otorga el nombre de Rabicano y Catedral al mismo cerro. Por su parte, Sergio Kunstmann, que lo ascendió en 1987, lo llamó Catedral del Chimbote.

Tampoco existe mucha información acerca de la actividad andinística desarrollada en él. Pareciera ser que la gran mayoría de intentos y ascensos se han realizado por las quebradas del estero de Aguas Blancas y del Quebrado que también fue utilizada para intentos de ascenso al Chimbote. No se sabe de intentos de ascenso al Catedral por su vertiente argentina. La información acerca de su primer ascenso también es confusa. Aunque en numerosa bibliografía (San Román, Ambrus, Echevarría, Förster) se menciona como el primer ascenso el de 1942 por una cordada de 3 miembros del DAV Santiago, en otras publicaciones este ascenso es considerado sólo como un intento, agregándole más misterio al cerro. Según el relato de Arturo Larraín, quien participó de la expedición de 1942, los socios del DAV no habrían alcanzado la cumbre. Hasta la fecha, el único ascenso confirmado a la cumbre es el conseguido en 1987 por Sergio Kunstmann.


Referencias