Summary
General Information
Cerro Puntilla de Flores II
Acceso libre
Location: Chile, Región del Libertador Bernardo O'Higgins
Area: Cajón de Flores
Nearest city: Rancagua
Altitude:
4329 m. IGM
4100 m. Liboutry
Year First ascent: 1958
First ascent:
Eduardo García (CL) , Pedro Durand (CL) y Waldo Espinoza (CL)
Geographic position:
Lat: -34° 11' 9.6" (WGS 84)
Lon: -70° 10' 44.4"
Routes
Summit Book
Last Update
Posted on 08/08/2009
Uno de los cajones cordilleranos más bellos de la región de O'Higgins, corresponde al del estero de Flores, al que se accede desde el sector Las Callanas, luego de remontar por unas 2h hacia el oriente el cauce del río Paredones, del que constituye un importante afluente. Su nombre obedece a las hermosas y multicolores flores que, especialmente a fines de primavera, cubren con abundancia las montañas que lo flanquean.
De conformidad a los registros disponibles, el primer reconocimiento deportivo del cajón fue el realizado en 1951 por Echevarría, Bachmann y Vidaurrázaga, quienes en el marco de una exploración más amplia, denominaron la zona como "Sierra de los Paredones", en alusión a la profusión de abruptos filos y paredes que allí observaron. Entre las cumbres más relevantes del cajón se cuenta la Torre de Flores, el Champagnat y el Nevado de Flores, que con 4910m, constituye su mayor altitud.
Hacia el sureste, el cajón de Flores es interrumpido por una serranía coronada de prominentes formaciones rocosas que lo separa de la imponente meseta de hielo que compone el glaciar oeste de la Torre Pangal. Las cuatro agujas principales de ese cordón divisorio, fueron bautizadas como “Puntillas” por miembros de la Asociación Universitaria de Andinismo y Excursionismo, quienes durante sus exploraciones al cajón, en los años cincuenta, las numeraron desde la I a la IV, según su disposición norte-sur. Al recorrer el filo desde el norte, la Puntilla de Flores II corresponde a la segunda aguja, inmediatamente al suroeste de la Puntilla de Flores I.
El primer ascenso a la Puntilla de Flores II fue realizado por Eduardo García, Pedro Durand y Waldo Espinoza, el 7 de diciembre de 1958. Su segunda ascensión tuvo lugar el 24 de enero de 2006, a manos de un grupo de andinistas del Club Andino de Rancagua conformado por Jorge Pérez, Ignacio Pérez, William Saintard, Luis Concha, Guillermo Cáceres y Franco Rodríguez.
Referencia