Imaginen que, en vez de campamentos de montaña, tuviéramos una ciudad entera a más de 2.000 metros de altura.
Eso fue Sewell, levantada en 1905 en plena cordillera para alojar a los trabajadores de la mina El Teniente, la mina de cobre subterránea más grande del mundo
Emplazada en la región del Libertador Bernardo O’Higgins, la ciudad de Sewell llegó a albergar a 15.000 habitantes en 1960, que desde el 1905 operó como refugio permanente para los trabajadores de la mina, quienes se tenían que mover a pie, todo estaba conectado por escaleras que contaba con escuelas, cine, iglesia y hasta piscina temperada.

Luego de pasar de manos privadas, del ingeniero estadounidense William Braden y su empresa minera Braden Copper Company a la estatal Codelco, el Estado de Chile se da cuenta que era insostenible mantenerlo, por lo que en 1971 comienza el traslado de los habitantes de Sewell a Rancagua, el cual finalizó en 1978, quedando un pueblo completo abandonado.
El año 2006 este lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y hoy está a cargo la Fundación Sewell, de Codelco.
Hoy, Sewell se puede visitar, se pueden recorrer sus pasajes, sus escaleras. Hay diversos touroperadores que visitan los principales edificios del lugar.
Además, puedes hacer un tour virtual gracias a las herramientas que dispone el Gobierno de Chile, en Recorrido Virtual

Es impresionante pensar que en un lugar tan inhóspito y desolado pudieron habitar miles de personas, en condiciones ambientales que hoy podrían ser impensadas. Sin embargo se logró, al menos por un tiempo.
Destacamos este lugar porque además está rodeado de montañas que son de gran atractivo para los montañistas y montañeros.
Las montañas de Sewell

Acá te mostramos algunos que puedes encontrar en Andeshandbook.


Esta montaña ingresada en los archivos de Andeshandbook aún no tiene rutas que podamos compartirte debido a la alta presencia minera. ¿Tú lo has subido?


El Cerro Durazno (2.810) es un cerro de alta montaña, perteneciente al cordón de cerros que termina en el río Coya.
Actualmente no registra rutas, pero si tiene una firma de cumbre y si eres Premium, puedes mandar un mensaje a quien firmó el libro de cumbre.


El Cerro Diablo (3.772 m) es un macizo conformado por dos montañas y cuatro cumbres respectivamente. La cima del extremo occidental resalta por sus cuernos similares a los de un diablo.
Aún no hay rutas registradas, pero tú puedes ser el primero o la primera en ingresar alguna ruta para esta linda montaña.

Su acceso más expedito es a través de la ruta a la laguna Agua Fría, en el km 5,3 de la ruta H-265 desde Coya, sin embargo las aproximaciones por este lugar se encuentran sin acceso por las operaciones de la mina El Teniente.
5. Lomas Bayas

El cerro Lomas Bayas de 3.363 metros se encuentra en el sector de Sewel y su nombre hace referencia a la forma achatada de su cumbre con presencia de terreno color blanco amarillento.
Esta es la segunda entrega de la sección Pueblos de Montaña. El primero, donde hablamos de San Pedro de Atacama, lo puedes leer aquí.
¿Crees que Codelco debería gestionar accesos para facilitar la práctica del montañismo responsable? Te leemos!