Hay lugares que definitivamente no podemos recorrer en un solo día. Cuando tenemos la oportunidad, hay que darle espacio a empaparnos del lugar en más de una jornada.
Ahora que estamos en primavera, acampar puede ser más agradable y en Andeshandbook tenemos varias rutas de más de una jornada, tanto de trekking como de montaña.
Presta atención a las siguientes recomendaciones antes de salir a dormir en la naturaleza:
- Elige lugares establecidos para acampar y trata de no “armar” nuevos lugares.
- Evita hacer fuego, ya que puede dañar el entorno. Utiliza cocinillas y fíjate de mantenerla protegida del viento.
- Llévate toda tu basura de vuelta y deja el lugar igual o mejor acomo estaba.
- Si el terreno lo permite, haz “hoyos de gato” para enterrar tus fecas, o carga contigo un ecotubo (descuento para usuarios premium)
Una vez considerados estos consejos, aquí van unos buenos lugares para acampar y recorrer:

Ubicado en la región del Maule, en el sector cordillerano de Linares, este hermoso lugar cuenta con algunos senderos para recorrer y conocer la hermosa cordillera de los Andes centrales. El sendero que te presentamos es el que recorre el total de la ruta, considerando 64,2 kilómetros para recorrer en un total de 5 días.


Tal como lo mostramos, el itinerario muestra el día a día, el cual puedes revisar en detalle aquí.

El Parque Nacional Huerquehue (lugar de mensajeros) es un conocido parque ubicado en la región de La Araucanía, ofreciendo hermosas vistas a las montañas y volcanes de la zona, además de la posibilidad de recorrer bosques de araucarias, avistamiento de fauna nativa a través de senderos bien marcados.

A diferencia de lo que se estila, de llegar al Parque directamente desde la ciudad de Pucón, este sendero propone comenzar por la localidad de Renahue, disfrutar un día en las termas de Río Blanco y finalizar en Pucón.

El sendero contempla 44,2 kilómetros para recorrer en 3 días. Puedes conocer el detalle de las jornadas aquí.

Los Baños del Tupungato se ubican en el valle del río Colorado, región Metropolitana. Son una curiosa afloración de agua termal a unos 20° que forma una pequeña piscina redonda en medio de las rocas. La ruta considera 32 kilómetros en total, alcanzando vistas a glaciares y montañas de la zona, haciendo cruces de ríos y cruzando hermosas y poco visitadas vegas.
Dependerá del estado del puente del río Azufre para necesitar dos o tres días para completar la travesía. Revisa el detalle de las jornadas aquí.

El Circuito a la Laguna del Maule está ubicado en la región homónima, en las cercanías del Paso Pehuenche, el cual colinda con Argentina.
El circuito contempla 55 kilómetros, el cual se puede hacer en 4 días.

La caminata te acercará a las escénicas montañas de la región del Maule y podrás acampar en terrenos planos con vistas increíbles.

Conoce el itinerario en detalle acá

Este circuito de 38,1 kilómetros, se interna en las montañas de la región del Ñuble, en las cercanías de la localidad de San Fabián de Alico, en el sector de Pichirrincón. El sendero recorre las cordilleras de Las Tragedias y la de la Mortandad, donde se visitan hermosos hitos geográficos como cascadas, cajones y lagunas.
El circuito contempla 3 días, volviendo a San Fabián de Alico.

El sendero está poco marcado, por lo que te recomendamos descargar el track (si eres usuario premium, puedes hacerlo aquí)
SÚPER BONUS TRACK
Hay dos lugares que los presentamos con especial cariño, ya que son increíbles para acampar y vivir las montañas del centro sur de Chile:
El sendero a la Laguna Fría una de las más clásicas del Santuario de la Naturaleza Alto Huemul, Sitio Prioritario de Conservación de la Biodiversidad ubicado en la cordillera de Colchagua en Chile. El mismo abarca poco más de 19.000 ha, de las cuales más de 3.000 están cubiertas por un bosque relicto de roble, de los cuales algunos ejemplares superan los 300 años de edad.
Además, si eres usuario Premium puedes acceder al descuento de hasta 35% en el total de tu visita en temporada baja.

Este santuario natural ubicado entre los bosques del norte y del sur de Chile, alberga una rica biodiversidad endémica de la región del Maule.
Enfocado en proteger el patrimonio natural y fomentar deporte y vida al aire libre, el parque cuenta con la comodidad de camping y cabañas para disfrutar senderos de variada duración y exigencia, situados entre los 500 y 2.000 m.s.n.m. ¡Hay muchísimas opciones! que puedes revisar ACÁ.
Además, si eres usuario premium de Andeshandbook, tienes hasta 25% de descuento en la entrada y alojamiento

Sin dudas, Chile posee un sinfín de lugares que son hermosos para acampar y te permitirán disfrutar de la naturaleza de una manera más tranquila y más completa.
Ingresa a www.andeshandbook.org para descubrir más rutas y más lugares inmersos en la naturaleza.