Sin lugar a dudas, entre más espacios naturales protegemos, más posibilidades tenemos de preservar la biodiversidad que nos rodea. Sin embargo, cuando hablamos de políticas públicas, como la declaración de nuevos espacios protegidos -por ley- surgen varias preguntas de la comunidad. ¿Cuáles serán los cambios de aquí en adelante? ¿Qué es lo que se está protegiendo?¿Cómo será el acceso para ir a visitar el lugar? ¿Por qué esta área y no otras?
En este reportaje, intentaremos resolver, al menos, parte de estas preguntas para avanzar juntos e informados hacia un futuro más sustentable.

Santuario Cruz de Piedra, un lugar que es urgente proteger
El Santuario de la Naturaleza Cruz de Piedra es parte de la cuenca del río Maipo.
Está ubicado dentro del fundo Cruz de Piedra que pertenece a la empresa Gasco Inversiones S.A, en la región Metropolitana. El área protegida comprende una superficie aproximada de 93mil hectáreas.

Esta área se encuentra en su totalidad al interior del sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad Altos de Río Maipo y, a la vez, corresponde íntegramente a un Área de Preservación Ecológica.
Los sitios prioritarios corresponden a espacios geográficos de alto valor para la conservación, identificados por su aporte a la representatividad ecosistémica, su singularidad ecológica o por constituir el hábitat de especies amenazadas, por lo que su conservación es prioritaria en el marco de la Estrategia Nacional de Biodiversidad.
Como zona montañosa, el predio tiene una relevancia ecológica por su condición de cuenca y el sistema hídrico que la compone, incluyendo aquí los cuerpos glaciares presentes, los que son la base para la presencia y sostenimiento de los ecosistemas allí presentes y los que se desarrollan aguas abajo.

Según informa el Sistema de Información y Monitoreo de la Biodiversidad (SIMBIO), del Ministerio de Medio Ambiente, este sitio se considera un corredor importante para especies de fauna que se desplazan entre Chile y Argentina, como el Puma (Puma concolor), el Guanaco (Lama guanicoe) y el Periquito cordillerano (Psilopsiagon aurifrons).

Finalmente, corresponde a la protección de ecosistemas de la Estrategia Climática de nuestro país, que comprometió a los países a proteger el 30% de su territorio a 2030.
Hasta ahora, Chile ha protegido un 21% de su superficie terrestre y Cruz de Piedra es un paso más en esa dirección”.
Vientos de cambio… o al menos una brisa
Con respecto a los cambios que se verán tangibles en el sector, el cual ha sido firmemente custodiado por la Fundación Cruz de Piedra desde su creación, en esta oportunidad y desde el 2022 se trabaja con la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, dándole un importante énfasis no sólo a la protección del lugar, sino como una invitación a que éste sea un sitio propicio para la investigación.

Sin embargo, no todo es tan accesible como parece.
Tanto montañistas como científicos o investigadores son llamados a cumplir con una serie de requisitos que dejaría afuera a una gran cantidad de personas que no cuenta con los suficientes recursos para cumplir con todos ellos.

Tal como lo señala la Fundación Cruz de Piedra en su página, para hacer cualquier actividad montañística en las dependencias del Santuario, se solicita información como datos personales de los interesados, currículum deportivo, plan de manejo ante rescates (accidentes o cambios de clima), teléfono satelital, entre otros
Todos estos documentos deben ser enviados a Loreto González, actual administradora del Santuario Cruz de Piedra, al correo [email protected]
Acá te dejamos el link con los requisitos para el acceso
Algunos lugares que puedes encontrar dentro del Santuario:


En Andeshandbook puedes buscar estos y más cerros, con toda la información a disposición de los usuarios.
Ahora, los accesos a la montaña siempre serán un tema a discutir por ambas partes; tanto montañistas como dueñ@s y/o administradores de estos espacios, quienes deberán encontrar un punto en el cual todos vean sus límites respetados, sin interferir en los del otro.
Y tú, ¿qué piensas al respecto?