Ficha Resumen
Información general
Laguna del Venado
País: Chile
Región: Región del Libertador Bernardo O'Higgins
Sector: Río Cachapoal
Ciudad más cercana: Coya
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 5,3km (ida y regreso)
Señalética: Inexistente
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Fauna
Bosques
Lagos / Lagunas
Flora
Señal de celular
Apto para niños menores de 10 años
Graduaciones (3)
Yo lo hice
Río Cachapoal
Autor: David Valdés
Pequeña laguna ubicada en la cuenca del río Cachapoal, cerca de la confluencia de éste con el río Pangal y a pocos kilómetros de Coya, último pueblo con servicios básicos en la cordillera de Rancagua. Está rodeada de un entorno maravilloso, donde predomina el bosque siempreverde (esclerófilo) con especies como el peumo, quillay, litre, colliguay y maitén. Destaca además la figura particular del cerro Agujereado, llamado así por el gran forado que presenta uno de los torreones de sus cima, y las más septentrionales de las cumbres nevadas del sistema glaciar Cipreses-Universidad, uno de los más grandes de Chile.
Se desconoce el origen de su nombre, al mismo tiempo que resulta curioso esta denominación puesto que en esta zona no hay venados ni otro tipo de ciervos que hayan podido inspirar el nombre. Se encuentra en terreno privado.
Todo el año. Durante el verano es posible encontrar altas temperaturas, mientras que durante el invierno la zona de la laguna se puede presentar nevada. Precaución en primavera y durante los días de lluvias otoñales puesto que el aumento intempestivo del caudal del río Pangal y quebradas aledañas al camino podrían cortarlo momentáneamente.
Desde la ciudad de Rancagua, dirigirse hacia el Este por la carretera El Cobre hasta el cruce de Maitenes, ubicado a 21Km de Rancagua. En este punto el camino se divide hacia las instalaciones de Codelco División El Teniente y hacia Coya. Continuar por esta última alternativa por 9km más hasta la localidad de Coya, sector en el cual el camino deja de ser pavimentado y pasa a ser de ripio. Coya es el último pueblo donde poder abastecerse de provisiones y combustible. Desde esta localidad avanzar otros 9km hasta el desvío hacia el valle del Cachapoal. Para ingresar a este valle es necesario cruzar un badén sobre el río Pangal (precaución en épocas de crecidas). Continuar desde este último punto por cerca de 4,5km hasta el inicio de la excursión. Para identificar este punto, observar hacia la izquierda (Este), un portón rústico de madera y una torre de electricidad de concreto con el número 033.
Existe una ruta alternativa para acceder desde Coya a la laguna en caso que el camino de acceso se encuentre cortado entre Coya y el puente Chacayes (puente que cruza el río Cachapoal poco después de la confluencia de éste con el Pangal).
Para solicitar acceso remitir solicitud a [email protected].
No hay.
Desde Santiago también es posible ir por el día. Son 2h aprox. en vehiculo (ida).
Punto alcanzado: Laguna
Fecha expedición: 05/05/2016
Una joyita de la zona cordillerana de Rancagua, debería convertirse en un clásico de esta región.
Cuando fui el camino estaba cortado a causa de aluviones de lluvia otoñal. Tuvimos que tomar una ruta alternativa que va a Termas de Cauquenes y luego a R.N. Cipreses.
Yo lo hice!