
Ficha Resumen
Información general
Termas del Plomo - Laguna de los Patos
País: Chile
Región: Región Metropolitana
Sector: Valle del Yeso
Ciudad más cercana: Santiago
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 5,13km
Señalética: Inexistente
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Circuito
Termas
Fauna
Cascadas / Ríos
Lagos / Lagunas
Flora
Panorámicas / Paisaje
Apto para niños menores de 10 años
Graduaciones (17)
Yo lo hice
Valle del Yeso
Autor: David Valdés (CL).
Circuito que comienza en las conocidas termas del Plomo. Desde allí, se recorre un marcado sendero que se introduce al cajón del Bello, desde el cual se alcanza una pequeña lagunita cordillerana con una gran vista de la zona. El sendero luego desciende hacia el cajón del Yeguas Muertas, para comenzar su retorno hasta las termas. Un agradable paseo por el día, con gran ambiente andino y apto para realizarse en familia.
Desde noviembre hasta mayo, pues el camino vehicular que remonta el curso del río Yeso, suele interrumpirse con las primeras nevadas otoñales y hasta finales de cada primavera, a la altura del pretil del embalse del Yeso.
Santiago - Termas del Plomo
Desde el suroriente de Santiago, siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se alcanza el pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros en que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se puede recorrer en poco más de 1h. Desde este punto, y 2km al este por la misma ruta, se encuentra el caserío de Romeral, donde se debe tomar el camino que se interna hacia el Noreste (izquierda) por la ribera sureste del río Yeso. Desde este punto se fijó horario de subida de 6:00 a 14:00 (verano de 2020).
Tras 23km desde Romeral, el camino pasa a ser de ripio y comienza a bordear el embalse del Yeso hasta su límite oriental, para cruzar a continuación el río Yeso por un puente que sirve a las faenas mineras del sector. Ver acá cómo llegar desde Santiago al embalse:
El camino continúa hacia el Este pasando cerca de la entrada de los cajones de los esteros Casa de Piedra y Aparejo, que se abren hacia el norte. Un par de kilómetros después del cajón del Aparejo, el camino se bifurca, debiéndose seguir el de la derecha que continúa hacia el Este.
A poco andar se llega a la entrada del parque privado Valle del Yeso, punto donde se deberá pagar $8.000 (aprox US$12) p/p por día de permanencia dentro del predio. Continuar por el camino hacia el Este y vadear, no sin dificultades, el estero Yeguas Muertas, a 40km de Romeral. 500m después del estero se alcanzan las Termas del Plomo (2910m), muy cerca de la frontera con Argentina.
Este sendero se encuentra dentro del parque privado Valle del Yeso, por lo que se deberá pagar $8000 (aprox US$12).
No hay
Considerando que es un punto obligado del trayecto descrito. No olvidar darse un baño termal (agua tibia) en las termas del Plomo.
Mantener limpio el lugar. Traerse toda su basura.
Zapatos de trekking o caña alta.
Cortaviento
Bastones (opcionales), muy aconsajeables si se va a vadear a pie estero Yeguas Muertas.
Traje de baño.
Itinerario 1
Santiago - Laguna de los Patos - Santiago
Itinerario 2
Santiago - Termas del Plomo
Juan Cristóbal Hurtado - Campamento en Laguna Los Patos
Eduardo Atalah - Laguna de los patos
Daniel Pérez - Laguna de los Patos
David Valdés - Termas del Plomo
David Valdés - Cerca de la laguna
Cristián Morales. - Pequeña cascada
Daniel Pérez - Laguna de los Patos
Juan Cristóbal Hurtado - Campamento en Laguna Los Patos
Juan Cristóbal Hurtado - Laguna Los Patos Invernal.
Elvis Acevedo - Laguna de los Patos primaveral.
Elvis Acevedo - Laguna de los Patos y vista hacia el sur.
Punto alcanzado: 3182 m
Fecha expedición: 24/03/2019
Una ruta sencilla, en donde la huella esta bien marcada en toda su extensión. El paisaje muy tranquilo y con pendiente suave a excepción de la llegada a la laguna en donde se hace un poco mas complicado el ascenso pero nada terrible. De duración en torno a 1 hrs si se detiene constantemente a fotografiar el paisaje, el cual deja postales hermosas. La laguna es muy linda y tranquila, momento ideal para sacarse los zapatos y disfrutar de la naturaleza.
Punto alcanzado: 5000 msnmm
Fecha expedición: 03/08/2018
Estimados, se puede ir en estas fechas a la termas de plomo (Agosto), disponemos de un vehículo 4x4, pero no se colo estará la ruta en este tiempo.
Punto alcanzado: Laguna de los patos
Fecha expedición: 05/05/2018
Muy bella ruta. Poca dificultad sobre todo al tomar en cuenta las indicaciones. Todo tal cual se describe! Vale completamente la pena llegar a la Laguna.
Punto alcanzado: Laguna de los Patos
Ruta muy fácil y corta. Lindo paisaje con los cerros sobre 5000 m alrededor. Lo único malo es la carretera en llegar hacia las Termas del Plomo. Puede haber mucho tráfico los fines de semanas en el Embalse de Yeso, nos tocó estar parados 40 minutos o más en la vuelta por el caos que se origina por autos que suben en la tarde.
Punto alcanzado: Laguna de Los Patos
Fecha expedición: 31/01/2016
Preciosa ruta recorrida en compañía de mi esposa Paula y mi hijo Nicolás.
Muy verde y abundante agua en los sectores de vegas.
En el trayecto de subida por el valle del río Yeso se encuentran rocas con incrustaciones de fósiles marinos del período Jurásico tardío y Cretácico temprano (135 a 150 millones de años atrás).
Tuvimos la fortuna de ver una pareja de preciosos piuquenes (ganso andina) en las vegas de la laguna.
Punto alcanzado: .
Fecha expedición: 20/12/2015
Es muy recomendado para personas que están empezando a hacer trekking. Tiene baja dificultad y una vista muy bonita. El lugar obliga a visitar rincones de la cordillera a veces poco conocidos.
Punto alcanzado: Laguna
Fecha expedición: 13/12/2015
Muy buen paseo. Hicimos el circuito completo como parte de nuestra ascensión al Cuerno Seco. El sábado hicimos el tramo entre las Termas del Plomo y la laguna (1 hora y media aprox.). Bastante nieve en el sector, aunque el sendero está despejado en casi su totalidad. La cascada con harta agua. El domingo, luego de nuestro ascenso al Cuero Seco, desarmamos campamento y regresamos por el tramo que desde la laguna se dirige a las Termas en dirección suroeste. Vimos un grupo grande, de entre 30 y 40 personas, visitando la laguna. Entre risas y hartos chistes, el grupo se reunía para entonar un "somos trekking!". El descenso (45mins) tenía tramos de nieve y barreales en la base antes de llegar a las termas.
Aportado por: David Valdés
Fecha: 17/06/2015
Yo lo hice!