Ficha Resumen

Información general

Cerro Peine (2448 m.)

Cara Oeste a Cumbre Oeste

País: Chile

Región: Región del Maule

Sector: Vilches

Cara: Oeste

Desnivel: 1330 m. Inicio del sendero

Ascenso / Descenso acum: 1229m. / 1237m.

Nº de jornadas: 1

Sendero: Poco marcado y/o intermitente

Dificultad (1 graduaciones)

Global:

Físico: 2.5

Técnica: 2.8

Exposición: 3

Yo lo hice

Primer colaborador

Fecha

Ruta de montaña

Publicado el 25/09/2025.

Época adecuada

Durante todo el año. En invierno puede ser una gran opción para quienes desean subir a una cumbre ligeramente técnica, usando piolet y crampones.

Acceso

Desde Talca tomar la ruta que lleva a la localidad de San Clemente, para continuar en dirección Este a través de la ruta K-705 hasta Vilches Alto. A unos 11 km de Vilches, el camino pavimentado se termina para dar paso a un camino de tierra, donde se encuentra la Reserva Nacional Altos de Lircay. Escasos metros antes de este punto, hay un portón de madera con una gran señal de "no estacionar" (Ver foto 1), y tras el cual parte un camino de pocos metros, que culmina en la entrada del parque privado "Piedras Blancas". Se debe estacionar a un costado del camino principal.

Una vez en el portón, es necesario pagar la entrada al parque ($5000 en el 2025). 

Desde Talca al Parque Piedras Blancas considerar entre 1h a 1½h de recorrido.

Transporte público 
En transporte público, salen buses directo a Vilches Alto desde el terminal de buses de Talca. Los horarios pueden verse en la imagen adjunta (Ver foto 11). Los buses son una buena opción, ya que terminan su recorrido justo afuera del Parque Piedras Blancas, donde se inicia el sendero.

Aproximación

La ruta no tiene aproximación.

Ascensión

Cruzado el portón, se debe seguir a pie por el camino vehicular que cruza el bosque (Ver foto 2). En la medida que se va avanzando, el camino se vuelve mas angosto y la pendiente comienza a aumentar de a poco. Dentro del primer kilómetro hay 2 puntos para obtener agua y la ruta está bien señalizada con carteles de madera (es importante seguirlos, pues en la primera sección del recorrido se pueden ver caminos privados que se desvían de ella). A medida que se avanza, el camino se angosta hasta convertirse en un sendero (Ver foto 3), que comienza a ganar altura en su paso por el bosque. Los bosques de esta zona están llenos de concones, por lo que si se va con atención y temprano en la mañana, es muy fácil verlos y escucharlos. Con mayor suerte se podrían llegar a ver también carpinteros, chucaos, u otras aves de la zona. 

En la medida que se va ganando altura, el bosque comienza a ser reemplazado por laderas de mucha roca. Cuando los árboles se comienzan a dejar atrás, es posible contemplar el valle de Vilches y algunas de sus cumbres hacia el suroeste, como el cerro Tres Cuernos, cerro El Morrillo, cerro La Hornilla, e incluso, a lo lejos, el volcán San Pedro. En un buen día, Talca también se ve a lo lejos.

En este punto, el sendero comienza a ganar altura rápidamente, mientras el terreno se vuelve cada vez mas rocoso. De los arboles que quedan, cuelgan cintas de colores que marcan el camino, cada vez más difuso. Tras 1½h a 2h de marcha desde el portón, la pendiente se reduce para dar paso a un sector de grandes piedras claras, sector conocido como "Piedras Blancas", y en el que termina el sendero oficial del parque (pero se sigue estando dentro de los lindes del mismo). Desde aquí, el Peine se ve por primera vez con claridad hacia el Este (Ver foto 4). 

Para continuar hacia la montaña, es necesario seguir el camino que se interna nuevamente en el bosque, directamente hacia el cerro Peine (pues hay otros caminos que continúan por el sector de Piedras Blancas, y que no llevan a la montaña). Tras unos 20 a 40 minutos, el bosque se acaba abruptamente, dando paso a un pequeño tramo de piedra suelta, y desde el cual se ve claramente la cara Oeste del Peine por la que se debe ascender (Ver foto 5). Tras esta sección, la piedra suelta se transforma en una ladera cubierta por quila (planta similar al bambú, típica del sur de Chile, y que puede alcanzar varios metros, pero que en este punto no alcanza el metro de altura). La ladera cubierta de quilas va ganando altura rápidamente, mientras que a su izquierda (Norte) se abre una pequeña quebrada. En invierno, este punto suele estar cubierta de nieve, por lo que una vez que se llega a ella, es un buen lugar para ponerse los crampones y sacar el piolet. 

Dejada atrás la quila y una vez en la ladera de tierra o nieve dependiendo de la época del año, es necesario seguir subiendo por ella. Hacia arriba, ligeramente a la izquierda (Norte), es posible ver la cumbre del Peine, pero la ladera debe seguirse hacia su derecha (Sur), donde las pendientes son más suaves (Ver foto 6). Terminada la ladera se llega a una pequeña "explanada" (Ver foto 7), marcada por un gran cuerno de roca que se ve hacia la derecha, y desde donde se ve la cumbre del Peine hacia la izquierda (Norte). En verano, lo mas probable es que la huella a la cumbre este marcada por acarreos y pasos de piedra. En invierno, será necesario abrirse paso entre los promontorios de roca para alcanzar el corto filo que lleva a la cumbre (Ver foto 8). Lo recomendable no es dirigirse directamente a la cumbre, sino que subir manteniéndose a la derecha, para alcanzar el filo cumbrero. En invierno, éste se encuentra nevado y presenta algo exposición hacia la cara este que cae abruptamente en dirección a la laguna el Alto (Ver foto 9 y Ver foto 10). El filo, de poca longitud, culmina en la cumbre Oeste del Peine, separada de la cumbre principal  (que presenta unas decenas de metros más de altitud) por una gran quebrada.

En total considerar unas 4-6 horas para el ascenso. El descenso es por la misma ruta y toma unas 2h-3h.

Recomendaciones

  • Específicamente para ascender el Peine, el parque Piedras Blancas tiene en su cuenta de Instagram un formulario que es necesario completar. Para comunicarse con el parque, se les puede escribir directamente a su cuenta de Instagram @parquepiedrasblancas o a sus otros medios de contacto: [email protected] o al número +56 9 4402 1418. 
  • En invierno la ruta es excelente para practicar algunas técnicas invernales. Pero hay que tener ojo con las cornisas que se pueden formar en el filo cumbrero. 
  • El Peine puede hacerse bastante largo, sobre todo en invierno. Por tanto, es recomendable partir temprano. En ese caso, se puede pasar por al lado del portón del parque, y pagar la entrada al regreso. Recordar llenar el formulario. 
  • En el primer kilómetro hay dos puntos para sacar agua limpia. Más arriba es posible encontrar algunos cursos de agua menores. Pero lo mejor es llenar las botellas abajo. 
  • La ruta cuenta con señal de celular en varios puntos, incluso en la cumbre. 


Equipamiento

  • Abrigo según la época
  • Botas de montaña
  • Crampones y piolet en invierno. 
  • Bloqueador solar
 

Itinerario

Normal

  1. Talca - Cumbre - Talca
Alternativo
  1. Talca - Camping en Vilches Alto
  2. Camping en Vilches Alto - Cumbre - Talca 
Si bien es posible subir el cerro Peine por el día, sobre todo si se cuenta con auto propio y se puede iniciar temprano, la zona de Vilches Alto cuenta con varios camping en los que se puede pasar la noche para subir el Peine con mas calma y explorar los otras rutas que ofrece la zona, como los de la Reserva Nacional Altos de Lircay.

ESTADO DE LA RUTA

Cara Oeste a Cumbre Oeste | Cerro Peine.

El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.

Tracks y Waypoints

Cara Oeste a Cumbre Oeste | Cerro Peine.

Colaborador: Ignacio Sanhueza
Fecha: 17/09/2025