
Ficha Resumen
Información general
Normal desde el Alfalfal
País: Chile
Región: Región Metropolitana
Sector: Río Colorado
Cara: Sur
Desnivel: 1100 m. desde Desde el auto a la cumbre
Nº de jornadas: 0
Sendero: Claro y marcado
Caminata simple
Dificultad (21)
Yo lo hice
Primer colaborador: Alvaro Vivanco (CL)
Todo el año. En pleno verano puede resultar algo caluroso. Durante el invierno e inicios de primavera, la presencia de nieve puede agregar atractivo a la excursión.
Desde Santiago, tomar la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, después de aprox. 12km desde el sector de Las Vizcachas se cruza el puente sobre el río Colorado. Una vez superado este puente, tomar el desvío a la izquierda (noreste, ruta G-345), que lleva a los villorrios de Maitenes y Alfalfal bordeando la ribera sureste del río. Son aprox. 21km de camino pavimentado hasta llegar al pueblo de Alfalfal y a la central hidroeléctrica homónima, donde se encuentra la barrera de control de la empresa AES Gener. Afortunadamente no es necesario pasar por esta barrera, sino que se debe ingresar al pueblo del Alfalfal por el único camino de tierra existente. Una vez en él, se toma el primer desvío a la derecha (Oeste), el que choca con un portón que normalmente está cerrado con candado Ver foto 3. Si esto es así, volver atrás y continuar por la calle principal de Alfalfal hasta la cuarta casa a la izquierda (este), que está detrás de la iglesia evangélica del pueblo Ver foto 2. En ella vive la señora María, quien tras el cobro de la entrada respectiva ($2.000 por persona en el año 2016) accede a abrir el portón.
Ver acá cómo llegar desde Santiago a el Alfalfal:
Cruzado el portón, seguir el camino que une Alfalfal con el sector de La Ermita (en la cuenca del río Mapocho). Luego de aprox. 3km se alcanza un desvío señalizado como “estero del Quempo”. Tomar este desvío que desciende hacia la izquierda (Oeste) y cruza el estero. Después de otros 3km, en los cuales el camino se ha angostado un poco, se llega a una pequeña cuesta junto a unos campos de flores. Antes de llegar al punto más alto de la cuesta conviene dejar estacionado el vehículo e iniciar la caminata Ver foto 4 (1700m).
Esta ruta no tiene aproximación.
Desde el sector donde se deja el vehículo se ve la ruta casi completa Ver foto 1. Ésta sigue por el primer filo que se tiene más a mano en dirección norte. Primero se cruza por un pequeño bosque, se desciende un poco y luego se sigue por las laderas del cerro siempre por el filo. Luego de ascender por aprox. 1h, se llega a un sector de rocas que se rodea por la derecha (Este) Ver foto 5. Continuar por el filo hasta llegar a una pequeña planicie. Una vez en ella, torcer hacia el Oeste (izquierda) Ver foto 6 donde se alcanza a vislumbrar la cumbre tras unas rocas.
Desde el comienzo de la caminata hasta a cumbre, son aprox. 3h a 4h. El descenso se realiza por la misma ruta.
Itinerario normal. En invierno e inicios de la primavera se puede aprovechar la presencia de nieve en la cumbre para acampar cerca de ella y así acceder a otros cerros del sector.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 03/06/2018
Día soleado, en la cumbre corrió un poco de viento frío. Al atardecer bajó rápido la temperatura.
Punto alcanzado: 2799
Fecha expedición: 25/04/2019
Fuimos jueves. Ni rastro de las llaves. A caminar desde abajo. Mucho calor. No llegamos a la cumbre pero fue un bonito reconocimiento. Bajamos por quebradas desconocidas.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 17/11/2018
Hay un segundo portón, junto a un puente de madera. Para abrirlo hay que hablar con don Gerardo, sin embargo al parecer tiene muy mal carácter. Si no se puede abrir el portón dejar el auto antes del puente, y caminar hasta el punto de partida, agregando como 40min-1hora mas.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 31/01/2018
La señora María ya no está, preguntar en la casa a la izquierda del porton para la entrada.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 15/10/2017
Ruta casi completamente sin nieve, solo encontramos algunos manchones de nieve en algunos tramos de la ruta, la huella no esta completamente clara y a veces se pierde.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 05/08/2017
La ruta es fácil de seguir. No hay sendero pero si se tiene claro donde hay que llegar no debería haber problema. Me tomo 3h30min llegar arriba y descendí en 3h. Nieve desde los 2000msnm aprox. En las últimas partes nieve hasta la cintura, por lo que hay que ir buscando por donde se pueda avanzar más rápido.
El día estuvo muy frío, en la cumbre empezaron a caer algunos granizos.
El costo de la entrada está en $2.500 por persona y el puente se encuentra cortado, por lo que hay que agregar unos 30-40min de ida y otros 30min devuelta.
Punto alcanzado: Cumbre
nos demoramos 2 hrs. 1/2 en el ascenso desde el campo base y 2 hrs 1/2 mas desde el puente al campo base, aun se conservaba nieve en su cumbre facilitando la carga de agua, muy bonito lugar, y baja dificultad, buen clima y muy fresco por la mañana hasta las 12 del día,
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 28/04/2016
La ruta se encuentra en buenas condiciones, excepto por el puente que cruza el estero el quempo, que se lo llevó el estero con la última lluvia. Hay que caminar desde ahí.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 27/09/2014
Tranquila ascensión del Durazno. No pudimos disfrutar de la vista: cielo cubierto, bien oscuro hacia la cordillera alta. Bastante ventoso en secciones del filo y algunas leves e intermitentes precipitaciones de nieve llegando a la cumbre.
Avistamiento de más de 10 cóndores y de un mágico Tucúquere en la cumbre (en peligro de extinción).
La ruta transcurre por bellos parajes pastoriles, bastante verdes. La cumbre (una clara anti-cumbre), y el cerro en consecuencia, es de menor atractivo por su falta de definición y somera pendiente somital.
No vimos a más ascensionistas.
Nieve a partir de los últimos 100 a 150 metros de desnivel separando de la cumbre. Nieve poco compacta, en tramos nos hundimos hasta la rodilla.
Cronos
Ascenso
auto (campo florido): 12.40
pie de banda de roca: 14.12
cumbre: 16.47
total: 4 horas 7 minutos
Descenso
Inicio bajada: 17.30
pie banda de roca: 18.16 (TDA = 46mins/155mins=30%; de ‘‘salida muy rápida’’)
auto (campo florido) : 19.31 (TDA banda roca/auto = 75mins/74mins = 100% aprox.; es decir, de salida muy lenta)
total descenso: 2 horas (TDA total = 50% aprox.)
Detalles: el desvío hacia el estero Quempo está entre los kilómetros 24 y 25, señalizados en el camino de tierra.
Actualmente la señora encargada de abrir portón se llama Teresa (no María), y vive en la casa justo a un costado de éste. Se nos entregó una boleta del “Servicio Agrícola, Ganadera, Comercial y Turística Río Colorado Limitada” (Quempo Turismo). Desde el año 2010 hasta ahora, el cobro pasó de $1500 a $2000; el cobro actualmente es por persona, antes era por auto. La arbitrariedad y discrecionalidad en la gestión de este tipo de accesos en la cordillera es un problema recurrente que invita a evaluar iniciativas para normar y regularizarlos.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 22/12/2013
No pude llegar en auto hasta el pie de la ruta, estaba cerrado un portón. Me exolicaron que era para evitar incendios. Caminar mas...
Aportado por: David Valdés
Fecha: 18/07/2014
Aportado por: Álvaro Vivanco
Fecha: 15-07-2014
Yo lo hice!