Ficha Resumen
Información general
Filo Norte (Cumbre Noroeste)
País: Chile
Región: Región del Libertador Bernardo O'Higgins
Sector: Cajón de Flores
Cara: Norte
Desnivel: 900 m. desde Desde Potrerillo Alto
Nº de jornadas: 3
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Año Primera ascensión: 2009
Primeros ascensionistas:
Elvis Acevedo, Constanza Díaz.
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: Elvis Acevedo Constanza Díaz (CL).
Noviembre a marzo, a finales de primavera aún hay bastante nieve en el cajón de Flores, lo que hace más lenta la aproximación, pero las pendientes están cubiertas de nieve lo que evita agotadoras marchas por acarreos. El río Blanco puede venir muy crecido durante esta época, bajando su caudal hacia finales de enero. También hay que considerar que los arrieros sólo llegarán hasta donde el cajón se encuentre sin nieve.
Rancagua - Las Callanas
Desde Rancagua dirigirse hacia el este por la carretera El Cobre (30km; vía pavimentada). En el kilómetro 21 se encuentra el cruce de Maitenes, donde se divide el camino hacia las instalaciones de Codelco (División El Teniente) y hacia Coya; continuar por esta última alternativa hasta el kilómetro 30.
Desde Coya continuar 12km -hacia el este- por el camino ripiado que conduce al Control de Carabineros de Pangal. En este lugar se encuentra una barrera de control de Carabineros. Es obligatorio registrarse con carné de identidad (después de las 14:00 ningún vehículo o persona puede pasar el control). Desde ahí continuar por la cuesta de Los Caracoles. Este tramo del camino consta de 13 curvas que suben por la ladera de un cerro y que se dirige a la bocatoma de Pangal, administrada por la empresa hidroeléctrica Pacific Hydro (desde Coya 24km).
Desde la bocatoma seguir por 6km aprox. hasta llegar a Las Callanas (antiguo campamento minero donde se albergaba el personal que trabajaba en la mina La Juanita, actualmente reabierto por Codelco que lo entregó en comodato a los arrieros de la zona) junto al río Blanco. Ver acá cómo llegar hasta las Callanas:
En Las Callanas Ver foto 2, se encuentran habilitadas cuatro cabañas en buenas condiciones (sin luz eléctrica; agua de vertiente). Cerca de las cabañas se puede armar campamento sin costo. Desde este lugar es posible observar hacia el este, al interior del cajón de Paredones, -en primer plano, a la izquierda- las Puntillas de Flores. Más atrás se puede ver la Torre de Pangal; al fondo una impresionante pirámide triangular de roca llamada Catedral del Barroso y, a la derecha, la puntiaguda cumbre del Alto de La Engorda Ver foto 3.
No hay transporte público de acercamiento.
Desde Callanas dirigirse hacia el Este por el llano cajón de Pangal, para ello se debe cruzar el río Blanco, tributario del río Pangal. Una vez en la ribera oriente del río Blanco, continuar por el sendero que se interna paralelo a la ribera norte del río Pangal y cuyas aguas no son visibles durante la primera hora de marcha. El sendero cruza al principio unos potreros, para luego continuar por el pedregal contiguo al río, siempre en dirección este. Después de aprox. 1h a 1½h se alcanza la entrada del cajón de Flores, por el cual se deberá continuar la aproximación Ver foto 4.
Para ello, es necesario dirigirse hacia el Norte ascendiendo por laderas de vegetación hasta alcanzar el nivel de altura del cajón de Flores, esta subida toma aprox. 1h más. Una vez superado el desnivel entre los dos valles, se abre por primera vez la vista completa del cajón, cuyo fondo es coronado por la Torre de Flores y el nevado homónimo con su característico glaciar oeste.
La huella siempre clara se interna hacia el Noreste por el lado poniente del estero de Flores. El sendero, generalmente plano, sólo sube o baja para adaptarse a las condiciones de las quebradas tangentes al camino, y que no presentan mayor dificultad, puesto que el sector es muy usado por arrieros que mantienen la huella en buenas condiciones. Luego de aprox. 5h desde la entrada del cajón, se llega a un sector de vegas llamado vegas de Hualtatas, justo donde el estero Costino, que viene de la notoria cara sur del cerro San Joaquín, vierte sus aguas al estero Flores. En ese sector es conveniente cruzar el estero de Flores para continuar ahora por su lado oriental. Después de 2h a 3h desde las vegas se alcanza el fondo del valle, a los pies de una larga subida que en unas 3h más de ascenso permite llegar al sector de Potrerillo Alto, idílico sector de campamento con agua disponible y una hermosa vista al cajón de Flores Ver foto 5.
Desde el campamento de Potrerillo Alto, justo bajo la cara este del cerro Champagnat, hay que dirigirse hacia el Norte siguiendo el curso de un cristalino y pequeño estero proveniente de los deshielos de los neveros superiores Ver foto 1. Seguir el curso del estero hasta llegar a un paredón de roca el cual se puede superar rodeándolo por los acarreos de la izquierda (Oeste), compuestos de piedras grandes y firmes. Una vez sobre el paredón continuar hacia el Norte por neveros o acarreos – dependiendo de la época - en dirección al portezuelo que separa el cajón de Flores del valle de Río Blanco Ver foto 6. Al enfrentar la subida final al portezuelo hay tres alternativas:
Una vez en el portezuelo se encontrará una pequeña pirca en el punto de salida que los autores de esta ruta dejaron. Este portezuelo es bastante amplio y permite tener una espectacular vista del valle de Río Blanco. Desde el campamento hasta el portezuelo considerar de 3h a 4h. Seguir en dirección sur rodeando por la derecha (Suroeste) un impresionante espolón de roca que cae al cajón de Flores Ver foto 7. Seguir por el Oeste del filo a través de acarreos blandos y algunos fáciles gateos en roca, hasta encontrarse con el tramo final de la subida. Desde el portezuelo a este punto considerar cerca de 1h.
Descender por unos pocos metros, para luego enfrentar los últimos 150m de ascenso que transcurren por pendientes de 35° a 45° Ver foto 8. Superado este tramo se llega a la derecha (Oeste) de una antecumbre, desde donde se debe avanzar hacia la cumbre noroeste – apreciable con claridad desde aquí – distante a menos de 10 minutos más que transcurren por terreno fácil.
Para todo el ascenso considerar 5h a 6h. El descenso es por la misma ruta, considerar 2h a 3h hasta el campamento de Poterillo Alto. Desde este último hasta las vegas Hualtatas considerar 1h, y desde estas hasta las Callanas considerar 4h a 6h.
En Verano
En Invierno
Itinierario muy tranquilo, se puede acortar alargando cualquiera de las jornadas de acercamiento o regreso.
Bastante duro, jornadas de marcha de entre 8h y 12h, de preferencia con apoyo de mulares.
Elvis Acevedo. - Cerro Champagnat.
Roberto Toro - Las Callanas
Roberto Toro - Cajón de Paredones
Elvis Acevedo. - Entrada al Cajón de Flores.
Juan Carlos Caro. - Subida a Potrerillo Alto.
Elvis Acevedo. - Portezuelo Cajón de Flores - Cajón de Río Blanco
Elvis Acevedo. - Comienzo del Filo Norte.
Elvis Acevedo. - Parte final.
Elvis Acevedo. - Filo Norte del Champagnat.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
No hay tracks ni waypoints disponibles.
Yo lo hice!