Ficha Resumen
Información general
Cerro Socavones (Pangal) (2760 m.)
Filo Este
País: Chile
Región: Región del Libertador Bernardo O'Higgins
Sector: Río Paredones
Cara: Este
Desnivel: 1200 m. desde Desde Las Callanas
Nº de jornadas: 1
Sendero: Claro y marcado
Caminata simple
Yo lo hice
Cerro Socavones (Pangal) (2760 m.)
Primer colaborador: Elvis Acevedo Roberto Toro (CL)
Todo el año. En invierno la nieve predomina en el ascenso.
Rancagua - Las Callanas
Desde Rancagua dirigirse hacia el este por la carretera El Cobre (30km; vía pavimentada). En el kilómetro 21 se encuentra el cruce de Maitenes, donde se divide el camino hacia las instalaciones de Codelco (División El Teniente) y hacia Coya; continuar por esta última alternativa hasta el kilómetro 30.
Desde Coya continuar 12km -hacia el este- por el camino ripiado que conduce al Control de Carabineros de Pangal. En este lugar se encuentra una barrera de control de Carabineros. Es obligatorio registrarse con carné de identidad (después de las 14:00 ningún vehículo o persona puede pasar el control). Desde ahí continuar por la cuesta de Los Caracoles. Este tramo del camino consta de 13 curvas que suben por la ladera de un cerro y que se dirige a la bocatoma de Pangal, administrada por la empresa hidroeléctrica Pacific Hydro (desde Coya 24km).
Desde la bocatoma seguir por 6km aprox. hasta llegar a Las Callanas (antiguo campamento minero donde se albergaba el personal que trabajaba en la mina La Juanita, actualmente reabierto por Codelco que lo entregó en comodato a los arrieros de la zona) junto al río Blanco. Ver acá cómo llegar hasta las Callanas:
En Las Callanas Ver foto 2, se encuentran habilitadas cuatro cabañas en buenas condiciones (sin luz eléctrica; agua de vertiente). Cerca de las cabañas se puede armar campamento sin costo. Desde este lugar es posible observar hacia el este, al interior del cajón de Paredones, -en primer plano, a la izquierda- las Puntillas de Flores. Más atrás se puede ver la Torre de Pangal; al fondo una impresionante pirámide triangular de roca llamada Catedral del Barroso y, a la derecha, la puntiaguda cumbre del Alto de La Engorda Ver foto 3.
No hay transporte público de acercamiento.
No hay aproximación.
Desde Las Callanas(1600m), lugar donde se deja el vehículo, caminar unos metros hacia el sureste para comenzar la ascensión por el filo este del Socavones Ver foto 4. Entre arbustos, piedras y matorrales, hay algunos indicios de sendero y monolitos de piedras. En general la ruta no está marcada, pero es fácil de seguir (como todo filo, no presenta muchas opciones). Después de 1h de marcha, la vegetación es achaparrada y se comienza a ganar mejor vista del Cajón de Paredones al este y del Cajón de Río Blanco al noreste. Siempre siguiendo el filo, que no supera los 40° de inclinación, se verán varias puntas que parecen ser la cumbre, Ver foto 5 y Ver foto 6, pero ésta se ubica siempre más atrás. Se llega recién a ella después de superar unos breves y sencillos escalones rocosos en la parte final del ascenso. En este punto lugar es posible divisar con mayor claridad una pequeña huella que conduce hacia la cumbre, la que está marcada con un monolito de piedras y algunos testimonios.
La vista desde la cumbre muestra, además de los principales cerros de alta montaña ya mencionados, cordones de cerros de media montaña que son los que dan la bienvenida a esta zona de la Cordillera de los Andes Ver foto 7. El descenso es por la misma ruta.
Ascenso Las Canallas-Cumbre: 4h-5h (variando según la cantidad de nieve acumulada en la parte final del cerro). Descenso Cumbre-Las Canallas (por la misma ruta): 1h-2h.
En época estival:
En invierno:
Posible, partiendo muy temprano.
Permite pernoctar en un hermoso lugar, y aprovechar el fin de semana para descansar o excursionar un poco más por la zona.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 22/10/2022
Al principio la ruta está bien demarcada con varios senderos zigzageantes de animales, principalmente de caballos a juzgar por la gran cantidad de bostas características. Estas bostas acompañan toda la ruta, lo cual hace relativamente sencillo seguir la huella en caso de perder el sendero que a ratos es intermitente. El último tramo hacia la cumbre recomiendo subirlo con alguien que haya hecho la cumbre o, en su defecto, con el track en algún GPS, ya que un mínimo desvío te lleva a pequeños "canalones" de acarreos diferentes, lo cual conlleva gateos innecesarios y expuestos (me pasó). El descenso es por la misma ruta y es más fácil de seguir. A ritmo calmo y con pausas para comer me demoré 4:30 hrs en ascenso, y 3:30 hrs en descenso.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 13/10/2019
No hay nieve. La ruta está bien demarcada con monolitos.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 31/03/2019
La ruta estaba poco marcada y la vegetación abundante no te permite avanzar rápido. Esto nos retrasó un poco, ya que a su vez nos encontramos con mucha roca suelta al principio. Llovió toda la noche, pero en la madrugada se despejó, para fortuna del grupo.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 03/11/2018
Huella poco clara, pero se puede interpretar de manera poco compleja.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 28/10/2018
Comenzamos subiendo por las cabañas, sin embargo la ruta directa es justo al lado del acarreo 500 metros antes de llegar allí, por los potreros. A 2000 metros pasamos por un filo rocoso, pero aconsejamos traversiar por la derecha del filo.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 26/07/2015
La ruta se encontraba con nieve desde los 2400 metros
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 07/06/2015
Nos demoramos 4 horas y media a paso tranquilo, la ruta no está del todo clara en los senderos pero con GPS se resuelve fácil.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 05/04/2019
Yo lo hice!