Ficha Resumen
Información general
Normal por el cajón Casa de Piedra
País: Chile
Región: Región Metropolitana
Sector: Cajón Casa de Piedra
Cara: Norte
Desnivel: 1686 m. Entrada del Cajón Casa de Piedra
Ascenso / Descenso acum: 2304m. / 2302m.
Nº de jornadas: 2
Sendero: Inexistente
Año Primera ascensión: 1981
Primeros ascensionistas:
Gastón Oyarzún, Nelson Muñoz, Washington Lara, Francisco Torres, Enrique Valdés, Jorge Sáez, Claudio Gálvez, Francisco Arias, Juan Carlos Alvear y Leonardo Zuñiga
Yo lo hice
Primer colaborador: Paula Cofré Saphier
En primavera, cuando las condiciones de la nieve son buenas y el tiempo es estable. Si bien, ya avanzado el verano el tiempo es bueno, la ausencia de nieve y los largos acarreos dificultan la ascensión.
Santiago - Cajón Casa de Piedra
Desde el suroriente de Santiago, siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se alcanza el pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros en que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se puede recorrer en poco más de 1h. Desde este punto, y 2km al este por la misma ruta, se encuentra el caserío de Romeral, donde se debe tomar el camino ripiado que se interna hacia el Noreste (izquierda) por la ribera sureste del río Yeso. Tras 23km desde Romeral, el camino llega a la presa del embalse. El camino continúa por el margen oriental de este lago artificial durante 6km para luego seguir hacia el Este. Ver acá cómo llegar al embalse desde Santiago:
Tras un par de kilómetros pasado el embalse se encuentra un puente que cruza el río Yeso y que conecta con un camino que va hacia el noroeste, rodeando una entrada que en algunas épocas del año está cerrada con cadena y candado. En primavera suele estar abierto para los visitantes.
Por este camino se debe seguir hasta llegar al inicio del cajón Casa de Piedra, donde comienza la caminata (primer valle con dirección norte-sur que nace al oriente del Embalse del Yeso). Aunque este camino está en bastante buen estado, para llegar hasta el final es necesario cruzar un par de esteros de considerable caudal que pueden complicar el cruce a más de algún vehículo.
Desde donde se deja el auto, se debe caminar derecho hacia el fondo del valle en dirección norte Ver foto 1. En algunas partes se ve un sendero medianamente marcado y al fondo del valle comienza a aparecer el Aguja Selección. Tras 1½h - 2h y 5,5km de caminata, se llega al campamento base a unos 2900m de altitud. Es un sendero sin dificultad y de poco desnivel, por lo que se puede progresar rápido.
Poco antes de llegar al campamento base, hay unas vertientes donde se puede obtener agua, pero en el campamento base mismo es necesario fundir nieve ya que no hay ningún estero o río cerca.
Desde el Campo Base se debe enfilar hacia donde se vio el día anterior la cumbre del objetivo. Al poco andar, el camino comienza a curvarse hacia la derecha (Este) Ver foto 2 y Ver foto 3, ya que el ascenso se realiza por el portezuelo que se encuentra a la derecha (Este) de la Aguja Selección. La pendiente va aumentando gradualmente, hasta llegar a los 3150m donde la pendiente aumenta abruptamente. Una vez ascendidos 200m más de desnivel, vuelve a disminuir la pendiente y se continúa subiendo Ver foto 4 hasta llegar al portezuelo a 3842m de altitud. Hasta aquí son 3h 20' aprox. desde el campamento base. A la izquierda (Noroeste) se tiene la cumbre de la Aguja Selección Ver foto 5 y hacia el Sur se divisa el imponente Mesón Alto Ver foto 6
Luego de llegar al portezuelo, se comienza a descender ligeramente Ver foto 7 y se gira hacia la izquierda (Noroeste), ya que ir directamente por el portezuelo hacia la cumbre presenta enormes acarreos de piedra suelta que pueden desarmarse.
Luego de este tramo, se debe volver a subir por una canaleta de pendiente de 45º que se encuentra a la derecha de dos rocones enormes de piedra Ver foto 8. Hay otras canaletas más a la izquierda que se ven bastante llamativas, pero la que asegura la cumbre es la que este relato indica. Una vez superada la canaleta Ver foto 9, se tiene al frente el imponente cerro Casa de Piedra Ver foto 10, de enorme belleza. Al frente se ve otra canaleta más empinada, sin embargo, NO ES POR DONDE HAY QUE SUBIR, ya que no hay pasada y lleva a un precipicio. Hay que ir más a la izquierda y subir por una zona de rocas de poca dificultad y de buena calidad, para entrar en una corta pero empinada canaleta de 50º Ver foto 11 desde donde se aprecia la cumbre, aquí se llega a 4028m.
El tramo final a la cumbre va por un filo Ver foto 12 que es corto, sin embargo, se recomienda mantenerse alejado del borde de éste por las cornisas que corren riesgo de derrumbarse Ver foto 13. El paso final a la cumbre no es complicado, es una caminata sencilla de roca sin dificultad Ver foto 14. Hasta la cumbre considerar alrededor de 5h-5½h.
La cumbre es cómoda para estar sentadas unas 3-4 personas Ver foto 15.
El descenso es por la misma ruta y no presenta dificultades. De la cumbre al campo base considerar un poco menos de 3h. Desde el campamentoo base al auto no debería tomar más de 1h 10'.
Itinerario 1
1. Santiago - Campamento Base
2. Campamento Base - Cumbre - Santiago
Itinerario 2
1. Santiago - Cumbre - Santiago
En caso de realizar el ascenso en un día, se debe comenzar muy temprano. Con el calor, la nieve se vuelve inestable y hay desprendimiento de material.
Paula Cofré Saphier - Caminata a campo base
Paula Cofré Saphier - Campo Base y ruta a cumbre
Paula Cofré Saphier - Otra vista desde el campo base
Paula Cofré Saphier - Subiendo al Portezuelo
Paula Cofré Saphier - Vista a la cumbre de la Aguja Selección desde el Portezuelo
Paula Cofré Saphier - Mesón Alto camino al portezuelo
Paula Cofré Saphier - Vista desde el portezuelo, aquí hay que bajar
Paula Cofré Saphier - Ruta , seguir por la derecha de las rocas
Paula Cofré Saphier - Canaleta por la derecha de las rocas
Paula Cofré Saphier - Vista al cerro Casa de Piedra
Paula Cofré Saphier - Canaleta final 50º
Paula Cofré Saphier - Filo final a a cumbre
Paula Cofré Saphier - Filo final a la cumbre
Paula Cofré Saphier - Último trepe
Paula Cofré Saphier - Cumbre
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Paula Cofré Saphier
Fecha: 24/10/2025
Track de ida y vuelta. Llegando a la cumbre ojo que hay un pequeño desvío, no tomarlo ya que fue un error en la ruta.
Yo lo hice!