Ficha Resumen

Información general

Cerro Maitencito (3638 m.)

Normal desde Laguna del Maitencito

País: Chile

Región: Región de Valparaíso

Sector: Cajón del Peñón

Cara: Norte

Desnivel: 1438 m. desde Estacionamiento

Nº de jornadas: 1

Sendero: Claro y marcado

Dificultad (1 graduaciones)

Global:

Físico: 3

Técnica: 1

Exposición: 2

Yo lo hice

Primer colaborador

Fecha

Ruta de montaña

NORMAL DESDE LAGUNA DEL MAITENCITO

Publicado el 09/07/2025.

Época adecuada

Todo el año, tomando en cuenta las condiciones propias de cada estación. En invierno y primavera, la ruta se verá cubierta de nieve, lo que puede hacer lenta la progresión.

Acceso

Valparaíso o Santiago - Cajón del Peñón

Desde Valparaíso, tomar la ruta 60Ch (Troncal Sur), desde Santiago tomar la ruta 57 ambas con dirección hacia la ciudad de Los Andes. Luego de aprox. 80km desde Santiago, poco antes de llegar a aquella ciudad, tomar el desvío señalizado al oriente (derecha) que permite conectar con la ruta 60 que conduce a Portillo y al Paso Internacional Los Libertadores. Tras aprox. 15km pasado la localidad de Río Blanco, después del segundo cobertizo (túneles), se llegará a un puente desde donde nace, hacia el Norte, el cajón del estero del Peñón (km88). En el lugar se encuentra una explanada donde se emplazan unos corrales fiscales y desde donde un camino de tierra se adentra por el cajón por aproximadamente 10 minutos, subiendo unos 300m de desnivel y que conduce hasta un canal de hormigón que transporta agua desde el embalse ubicado en Juncal. Al final de este camino se puede dejar el vehículo. Considerar un vehículo alto para este último tramo, ya que el camino en ocasiones esta con material suelto. 

 

Es posible llegar en transporte público con buses que hacen el trayecto Santiago - Mendoza (normalmente se deberá pagar el costo completo del pasaje). A su vez, existen colectivos que hacen el trayecto Los Andes - Río Blanco. 

 

Ver acá cómo llegar desde Los Andes hasta el estero del Peñón:




Desde el sector de Guardia Vieja (Carabineros, km114) la carretera está sometida a horario para época de verano e invierno. Para el año 2013, el horario de invierno comienza el 15 de mayo y finaliza el 1 septiembre y va desde 08:00 AM a 8:00 PM. El período de verano va desde 2 de septiembre al 14 de mayo, el horario es continuado. Los horarios y fechas están sujetos a modificaciones cada año. Para datos actualizados consultar en la página de la Unidad de Pasos Fronterizos.

Aproximación

No posee, ya que esta montaña puede ser ascendida en una jornada desde el vehículo.

Ascensión

Desde el estacionamiento (2200m) un sendero penetra por el cajón en dirección Norte Ver foto 1. Se debe seguir esta huella, que discurre por la ribera Oeste del estero El Peñón, hasta alcanzar la base del primer farellón, lugar donde fluyen varias cascadas Ver foto 2. En ese punto debe buscarse un lugar donde cruzar a la ribera Este del estero. A finales de primavera e inicios de veranos, producto de los deshielos se debe tener mucha precaución con el cruce del estero, pues trae un caudal importante. Se recomienda su cruce unos 50m aguas abajo de las cascadas, allí donde el estero tuerce notoriamente hacia el Este, ya que en ese punto hay rocas que normalmente permiten salvar el cauce sin tener que sacarse los zapatos. A continuación, el sendero bordea la base de las primeras cascadas, para luego subir muy inclinado hacia el Este (derecha).

Una vez alcanzada la altura de la cascada principal, se debe buscar una pasada hacia el Norte a través de un sendero hasta alcanzar nuevamente el estero. Luego debe seguirse el cauce aguas arriba, sea por su ribera Este (derecha) o a lo largo del sendero que discurre por su ribera Oeste, alternativa que resulta más conveniente cuando no hay nieve y siempre que su caudal permita cruzarlo con precaución. Dependiendo de las condiciones del cajón, tras unas 2h marcha se arriba al circo que se forma al final del valle, en cuya base se realiza el CB para la ruta normal del cerro Gloria. En época de verano, este sector será la última fuente de agua. Si se opta por un ascenso de dos jornadas, este es un sitio ideal para el campamento.

En este punto, la ruta a seguir toma la ladera a mano izquierda (Oeste del cajón) Ver foto 3, a través de un sendero que va ganando altura y que sigue en dirección Sur, hasta llegar a la parte alta Ver foto 4. Este sendero, a veces difuso, se dirige hacia el filo que se encuentra al Sur, poco antes de llegar a este, junto a unas formaciones rocosas y una pequeña laguna a sus pies Ver foto 5, se desvía hacia el Oeste y luego continúa ascendiendo hasta el borde del filo marcado por dos grandes apachetas Ver foto 6. Aquí se inicia el traverse que cruza completamente la ladera en dirección Oeste, para llegar al portezuelo que da la bienvenida a la quebrada del Maitencillo Ver foto 7. Este tramo presenta alguna exposición y requiere atención, sobre todo en ascensiones invernales o de primavera con abundante nieve, aunque no es de mayor complejidad.

Desde el portezuelo se desciende algunas decenas de metros en dirección a las lagunas. Una vez alcanzada la laguna del Maitencito, se debe buscar la mejor opción para ascender por la ladera Oeste de la montaña a través de acarreos o nieve, según la época, hasta alcanzar el filo somital Ver foto 8. Ya en el filo, solo resta avanzar por el mismo en dirección Sur hasta el punto más alto del cerro Ver foto 9. La cumbre está marcada con un montículo de rocas y entrega una espléndida panorámica de las montañas del sector, tales como el Alto del Peñón, Gloria, Bastión, etc. Ver foto 10

Desde la laguna a la cumbre son alrededor de 100 metros de desnivel y toman cerca de una hora de recorrido. En total considerar unas 6h-7h en total. El descenso es por la misma ruta y toma alrededor de 3½h.

Recomendaciones

  • Considerar que el descenso a la quebrada del Maitencillo y su retorno suma algunos metros de desnivel, por lo que el total se acerca a los 1750m aproximadamente.
  • En época seca el último punto de agua es el estero del Peñón. Por lo que es vital recargar en este punto antes de comenzar el ascenso posterior. 
  • Si bien puede ser tentador seguir la línea del filo desde el último portezuelo para hacer cumbre finalmente, se recomienda bajar hasta las lagunas para luego remontar nuevamente a la parte alta, como bien se describe en esta ruta, puesto que el filo desde el portezuelo presenta zona irregulares, que pueden dificultar el paso. A su vez, bajando se puede disfrutar de la vista a las lagunas y las rica biodiversidad existente (variedad de plantas y posible avistamiento de aves como piuquenes y patos). 

Equipamiento

  • Bastones
  • Abrigo según la época
  • Zapatos de trekking en verano y bota de montaña en invierno
  • Piolet, crampones y casco en caso de nieve para el traverse

Itinerario

Normal

  1. Valparaíso - Cumbre - Valparaíso

Alternativo (comprende un itinerario más relajado, aunque contempla cargar equipo de campamento)

  1. Valparaíso - CB
  2. CB - Cumbre - Valparaíso

ESTADO DE LA RUTA

Normal desde Laguna del Maitencito | Cerro Maitencito.

El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.

Tracks y Waypoints

Normal desde Laguna del Maitencito | Cerro Maitencito.
Cerro Maitencito

Colaborador: Juan Pablo Cabbada Bergez
Fecha: 07/07/2025