Ficha Resumen
Información general
Cajón del Muerto
País: Chile
Región: Región Metropolitana
Sector: Parque Quebrada de Macul
Cara: Suroeste
Desnivel: 2370 m. desde Entrada Parque Quebrada de Macul
Nº de jornadas: 2
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Transporte público
Señal de celular
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: Sebastian Salazar
Durante todo el año, tomando las precauciones pertinentes de acuerdo a la época. En invierno, las jornadas son mas cortas y hay menos horas de luz, el ascenso puede ser más exigente debido a la presencia de nieve, obligando a usar crampones y piolet.
En primavera, es una fecha óptima para ascender, idealmente cuando la nieve se ha derretido en su mayoría, pero quedan algunos neveros de los cuales es posible obtener agua. Las jornadas de luz diurna son mas largas, por lo que permite un ascenso mas tranquilo sin tanta prisa. Y en verano, la radiación solar y el calor, se hacen notar y pueden jugar una mala pasada a los excursionistas, es muy probable que según las condiciones climáticas no haya nieve y por lo tanto se debe cargar agua suficiente para toda la ruta.
Acceso Quebrada de Macul
Acceso en vehículo propio
Para llegar al Parque Natural Quebrada de Macul desde Santiago se debe llegar a avenida Grecia y subir hasta dónde ésta termina, y ahí tomar la avenida Diagonal las Torres hacia la derecha (Sur) y continuar por ésta por 1,5km hasta llegar a la entrada del parque a un costado de la media luna de Peñalolén Ver foto 2.
El parque cuenta con estacionamientos en su interior sin costo.
Acceso con transporte público
Para llegar al Parque Quebrada de Macul desde Santiago, se debe utilizar el servicio de transporte público del Transantiago tomando el Metro hasta la estación Grecia, de la línea 4. Desde la estación hay que bajar y caminar a los paraderos de buses que están en Av. Grecia, a la salida del metro. Ahí tomar cualquier bus que vaya en dirección Oriente y suba hasta el final de Av. Grecia hasta llegar a Diagonal las Torres.
En la esquina de Grecia con Diagonal las Torres se debe bajar, ya que ahí el bus continúa hacia su terminal, por lo que se debe caminar por Diagonal las Torres 1,5km en dirección Sur, pasando por fuera de la universidad Adolfo Ibáñez. A uno 5 minutos de esta última, se encuentra la entrada al Parque Natural Quebrada de Macul.
Una vez en el Parque Natural Quebrada de Macul, es necesario registrarse en la entrada, se solicitarán datos como: datos personales, destino, etc. Al momento de terminar su expedicion, tambien es necesario registrar su salida con los guardaparques.
Desde el estacionamiento del parque comienza la caminata (881m), se debe avanzar por un marcado sendero que se interna por la quebrada de Macul, siempre teniendo como referencia que el estero va a la derecha en todo momento (Ver foto 1). Durante el recorrido se presentan algunas bifurcaciones, la primera de ellas, a los 2,3 km es Cerro La Cruz - Bosque de Peumos (Ver foto 2), la cual está a unos 30 minutos desde el punto de inicio y a los 1092m de altitud. En la siguiente ½h se llega a la siguiente bifurcación la cual es Cerro la Cruz - Cascada San Juan, ubicada a 4km desde el inicio y a los 1303m (Ver foto 3) y (Ver foto 4), en ella se debe tomar el camino hacia el cerro la Cruz. En este punto, la inclinación del sendero aumenta y ya se comienzan a apreciar las cumbres de los cerros de los alrededores (Morro Abanico, De Ramón).
Luego de 3h aproximadamente y 6km, se llegará al mirador Jmanaya (Ver foto 5), ubicado a 1722m. 500m más adelante se encuentra Aguas del Maqui, una quebrada donde es posible obtener agua para hidratarse y refrescarse, y según la época del año, quizás la última fuente de agua disponible para el resto de la ruta.
Desde Aguas del Maqui, se debe continuar por el sendero, que gana altura y va girando hacia el noreste, hasta el kilómetro 7,2 (1811m de altitud), hasta una nueva bifurcación que separa el Cajón del Muerto con la ruta de John. Se debe seguir hacia la izquierda en dirección a Casa Piedra, tal como indica el letrero (Ver foto 6), (Ver foto 7) y (Ver foto 8).
Tras Casa Piedra, se asciende hacia el Cajón del Muerto, un sector con vegetación baja y que está encajonada entre las laderas de los cerros La Cruz y De Ramón. En este tramo, el sendero se vuelve un poco mas complejo hay harta presencia de acarreo y piedras sueltas lo que dificulta un poco el andar, el sendero existe, pero en algunos tramos se pierde si no se va prestando atención. Se debe subir en dirección al portezuelo que se logra visualizar entre el cerro la Cruz y el filo que continua hacia el San Ramón, hasta alcanzar los 2400m de altitud aproximadamente (Ver foto 9). Son unos 2,7km desde casa piedra hasta este punto. En este sitio existe un par de pircas que podrían ser una opción de campamento, pero queda bastante expuesto al viento y al tránsito de otros andinistas.
Previo al portezuelo, existe un sendero que gira al este (derecha) y avanza bajo los farellones de roca hasta el filo. Otra alternativa, es llegar al portezuelo y avanzar por un sendero que se monta por las rocas, formación conocida como "Los Camellos" y avanzar por el filo. El sendero continúa en dirección al De Ramón, estando señalizado con pintura en las rocas (Ver foto 10) y (Ver foto 11). Este tramo es uno de los más difíciles, ya que se debe subir por una ladera empinada con harta presencia de acarreo y un desnivel de 400m en 1,5km, hasta llegar al sector de "La Puerta" (Ver foto 12). En el filo también hay pircas que podrían servir de lugar de campamento.
Desde "La Puerta" se continúa por el filo, quedando la última parte de la caminata. Luego de haber caminado por 1km se unirá el sendero que viene desde la ruta de John (Ver foto 13). El último tramo también es bastante empinado, se debe subir en zigzag, un sendero angosto y de acarreo bien suelto, señalizado con pircas y pintura en las rocas, hasta llegar a la cumbre del Ramón a los 3253m (Ver foto 14) (Ver foto 15). En este punto se puede hacer vivac o dirigirse hacia el refugio, el cual está en una planicie a unos 15-30 minutos de la cima, en dirección noreste.
Tiempo total hasta la cumbre: 6h - 9h. El descenso se lleva a cabo por la misma ruta y toma entre 3h y 5h.
En caso de permanecer más de una jornada
Itinerario Normal:
Para personas en muy buena condición física, considerar una larga jornada con bastante distancia y desnivel.
Sebastian S - Bifurcacion 1
Mapa Oficial de Asociación Parque Cordillera - Mapa de la Quebrada de Macul
Alvaro Vivanco - Desvío hacia la cascada
Sebastian S - Bifurcacion cascada San Juan
Sebastian S - Mirador Jmanaya
Sebastian S - Bifurcacion Casa Piedra
Juan Pablo Cabbada Bergez - Hacia Casa Piedra
Juan Pablo Cabbada Bergez - Casa Piedra
Sebastian S - Cajon del muerto
Juan Pablo Cabbada Bergez - Portezuelo cerro La Cruz
Juan Pablo Cabbada Bergez - Los Camellos
Sebastian S - Vista al Morro Abanico
Juan Pablo Cabbada Bergez - Ruta a cumbre
Sebastian S - Amanecer en el Ramón
Sebastian S - Placa de Cumbre
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Sebastian Salazar
Fecha: 10/12/2024
Yo lo hice!