Ficha Resumen
Información general
Filo Norte desde la laguna Chica
País: Chile
Región: Región del Maule
Sector: Cordillera Rubiana
Cara: Norte
Desnivel: 800 m. desde Corrales (Alto Huemul)
Nº de jornadas: 2
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
Desde primavera hasta el otoño. En invierno el acceso vehicular puede estar restringido por la nieve en el camino. Durante el otoño el bosque puede tornarse rojo y ofrecer un espectáculo inolvidable a los visitantes.
San Fernando es la ciudad más cercana a Alto Huemul.
A partir de San Fernando se debe tomar la ruta I-45 que se interna hacia el Este en dirección a las Termas del Flaco y a las Sierras de Bellavista. Los primeros 17km son pavimentados hasta Puente Negro, localidad desde la cual el camino continúa ripiado. A poco andar desde esta última, tomar la bifurcación que indica hacia la localidad de Sierras de Bellavista, distante a 10km. Ver acá cómo llegar desde San Fernando a Sierras de Bellavista:
Desde Sierras de Bellavista se avanza por 2,6km hacia el Este por un camino en regular estado hasta llegar a un primer portón, que normalmente permanece abierto, para luego avanzar por otros 3,9km hasta un segundo portón, que normalmente está cerrado y que marca la entrada a Alto Huemul Ver foto 1.
Una vez en el interior del santuario hay que avanzar por el único camino y unos veinte minutos después de pasar el campamento junto al río Rondadero se debe tomar el desvío señalizado a la derecha Ver foto 2 que en medio del bosque lleva al sector conocido como los Corrales, que corresponde a un gran claro en el bosque donde antiguamente hubo corrales y que hoy en día ofrece espacio para dejar autos estacionados y montar un campamento, aunque no se cuenta con agua para ello.
Una vez que se llega a los corrales se sigue la señalización que indica hacia la laguna Fría Ver foto 3. De esta forma se sale del bosque para llegar un gran claro cubierto principalmente por rosa mosqueta. En lugar de cruzar este claro para tomar el sendero que sigue hacia la laguna Fría se debe seguir por un sendero que se mantiene en el borde entre el claro y el bosque y que asciende poco a poco hacia el Suroeste. De esta forma se vuelve a ingresar al bosque por un sendero claro y tras aproximadamente 1h de marcha se llega al final del bosque.
Al salir del bosque se tiene vista despejada hacia la Cordillera Rubiana, la que se debe alcanzar avanzando derecho hacia ella por un sector con huellas difusas Ver foto 4. A medida que se avanza aumenta la pendiente del terreno y poco antes de llegar al filo de los cerros hay una loma que conviene rodear por la izquierda (Este). Se rodea esta loma y se llega al filo de la Cordillera Rubiana. En este punto la ruta gira en 90° hacia la derecha (Oeste). Se avanza por el filo teniendo a mano izquierda (Sur) la región del Maule y a la derecha (Norte) la de O'Higgins hasta poco antes de un sector de grandes rocas en que hay que desviarse hacia la izquierda (Sur) abandonando el filo Ver foto 5. Existen varias huellas de arrieros que se pueden seguir. Hay que intentar avanzar sin perder altura tratando de internarse en la quebrada que se va abriendo hacia el Oeste.
De esta forma se va ingresando a esta quebrada hasta llegar a una pequeña planicie en ella. Desde esta planicie se puede avanzar derecho por un sector de rocas hacia la laguna Chica o si se prefiere se puede descender para avanzar con más comodidad. Si se desciende se llega a una planicie en la que se encuentra un corral, donde hay un buen lugar para montar un campamento. Más atrás de este posible lugar de campamento se ve el cordón de cerros que remata hacia el Norte en el cerro Zapallo y hacia el Sur pasa por el Alto El Águila y termina en el cerro La Iglesia Ver foto 6. Otra posibilidad es no bajar y cruzar a cota para acceder así a la laguna Chica que también puede ser un buen lugar para acampar unos metros más arriba.
Desde el campamento en el corral o junto a la laguna Chica se debe ascender hacia el cordón montañoso que se levanta hacia el Oeste. Si se acampa en el corral se puede seguir una huella de arrieros que sube zigzagueando por la ladera. En algún punto conviene abandonar esta huella que deja de ascender para subir derecho hacia el filo. Tras poco más de 1h desde el campamento se alcanza el filo y se sigue por él hacia el Sur para lo cual se debe pasar por la cumbre del cerro Alto El Águila, la que pasa casi desapercibida por ser apenas un poco más alta que el resto del filo Ver foto 7.
Desde esta cumbre se continúa avanzando por el filo hacia el Sur para lo cual se debe descender la mayor parte del tiempo, aunque también es necesario rodear un par de gendarmes rocosos y remontar algún promontorio Ver foto 8. De esta forma se continúa por aproximadamente 1h por el filo hasta enfrentar la bajada hacia el portezuelo, la que se realiza dejando el filo y tomando la ladera sureste del cerro, de forma de poder descender por un terreno con algo menos de pendiente Ver foto 9.
Para llegar al portezuelo se debe seguir dando pequeñas subidas y bajadas hasta llegar al punto más bajo, marcado por la presencia de un coigüe solitario azotado por el viento y por la presencia de la huella de arrieros que comunica hacia ambos lados. Se sigue derecho y se comienza a subir por el filo derecho a la cumbre, la que se alcanza sin mayor dificultad tras aproximadamente 1h desde el portezuelo Ver foto 10.
En total considerar considerar unas 3h a 4h para el ascenso desde el campamento. El descenso por la misma ruta toma entre 2h a 3h hasta el campamento y otras 3h hasta el sector de los corrales.
Alvaro Vivanco - Entrada a Alto Huemul
Álvaro Vivanco - Desvío hacia los corrales
Álvaro Vivanco - Inicio del sendero
Álvaro Vivanco - Ruta desde la salida del bosque
Álvaro Vivanco - Ruta hacia la cordillera Rubiana
Álvaro Vivanco - Posible campamento
Álvaro Vivanco - Filo norte
Álvaro Vivanco - Avanzando por el filo
Álvaro Vivanco - Descenso hacia el portezuelo
Álvaro Vivanco - Ascenso después del portezuelo
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 03/11/2024
Yo lo hice!