Ficha Resumen
Información general
Cerro Alto del Potrero Escondido (4986 m.)
Potrero Escondido y Filo Sur
País: Chile
Región: Región de Valparaíso
Sector: Barriga/Potrero Escondido
Cara: Sur
Desnivel: 500 m. desde desde campo alto
Nº de jornadas: 0
Sendero: Claro y marcado
Año Primera ascensión: 1946
Primeros ascensionistas:
Dr. Karl Keuck y Percy Dauelsberg, 27 de dic.
Yo lo hice
Cerro Alto del Potrero Escondido (4986 m.)
Primer colaborador: Ulrich Lorber Kurt Claussen
Diciembre a marzo.
Para acceder al Alto del Potrero Escondido se deberá recurrir, en primer lugar, al camino internacional que une las ciudades de Los Andes y Mendoza, hasta Rio Blanco. Desde Río Blanco se deberá cruzar el río Aconcagua hacia el sur y tomar el camino que entra al valle de Rio Blanco. A unos 10km de la entrada al valle se encuentra el poblado de Saladillo, lugar en el que se encuentran las instalaciones de Codelco / Division Andina, que extrae y procesa minerales de cobre en esta zona.
El camino de vehículos (¡y camiones!) sigue hacia el sur hasta prácticamente el final del valle de Río Blanco. El acceso al valle está sujeto a una previa autorización de Codelco (ver más abajo).
Subiendo por el valle de Río Blanco, el valle del Potrero Escondido es el tercero a la izquierda (hacia el oriente), luego del valle de la Polvareda y el valle del Río Leones, respectivamente; este último, el del Río Leones, se distingue por una represa en su entrada.
La entrada al Potrero Escondido, con mulas, se realizaba bordeando la cascada, siguiendo una modesta huella y ganando altura rápidamente. A una altura de m/m 3000m, el valle se abre y al fondo aparece el imponente Alto del Potrero Escondido.
Según el arriero Lucho Ayala, de Río Blanco, la huella de subida al Potrero Escondido está en mal estado actualmente (Noviembre 2003), faltando tablones en puntos críticos. La alternativa es entrar por el Cajón de Barriga - algo más arriba (o más al sur) siguiendo por el valle de Río Blanco (ver descripción del cerro Asociación) - y luego cruzar al Potrero Escondido por un portezuelo a 4200m, situado al noroeste del cerro Dinamarca.
Para realizar esta ascensión por cualquiera de las rutas citadas, es preciso obtener previamente autorización de Codelco / Division Andina, en sus oficinas en Santiago.
Primero se deberá coordinar con Codelco si se puede ingresar al valle de Río Blanco con vehículo propio y hasta dónde se puede subir y aparcar. Por el valle de Río Blanco, se deberán recorrer aprox. unos 20km hasta Lagunitas, donde se encuentran las oficinas Codelco (ahí se deberán presentar permisos y documentos.) Una vez conseguido el permiso entrar al cajón de Barriga hasta una altitud de aproximadamente 3200m (unos 4km); aquí sale en dirección noreste un camino minero que asciende hasta un paso a 4200m y luego baja a m/m 4000m (aprox +4km). En este último lugar, en las inmediaciones del glaciar, se recomienda establecer el CB (desde Saladillo aprox 28km).
Ascensión al CA, a 4500m
Desde el campo base al campo alto (Ver foto 3) hay unas 2h a 3h de progresión, en la que hay que alcanzar el portezuelo sur del cerro (Ver foto 3), que separa los valles del Potrero Escondido por el Oeste y de Leones por el Este. En la última parte se deberá cruzar una zona glaciar (glaciar suroeste), que requiere de algún trabajo en hielo, pero sin dificultades técnicas (se recomienda cuerda de seguridad).
Ascensión a la cumbre vía filo Sur
Los primeros 2/3 requieren de trabajo en roca; luego viene trabajo en hielo (Ver foto 1 y Ver foto 2), en el que hay que superar tres antecumbres, la última de 4830m. El terreno en general no presenta mayores dificultades técnicas, salvo la rimaya que está a unos 4860m (Ver foto 2), la cual puede ofrecer algunas dificultades en épocas tardías o cuando hay poca nieve (marzo). La rimaya se ha bordeado por la izquierda (por el lado oeste), por una chimenea de mala roca. La bajada se recomienda hacerla de día desde la cumbre hasta CB. El tiempo aproximado entre el portezuelo (campo alto), la cumbre y de vuelta al campo alto, es de 6h en total (4h de subida y 2h de bajada). Bajo condiciones favorables, la ascensión a la cumbre puede realizarse en un día desde el CB.
También puede reducirse a una jornada la primera parte: Santiago - Campo Base.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Ismael Mena Valdés
Fecha: 15-07-2014
Yo lo hice!