
Ficha Resumen
Información general
Normal desde El Sobrante
País: Chile
Región: Región de Valparaíso
Sector: El Sobrante
Cara: Norte
Desnivel: m.
Nº de jornadas: 1
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Posible de realizar con niños
Caminata simple
Yo lo hice
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
Todo el año, aunque se recomienda evitar el verano por lo caluroso y seco que puede resultar.
Desde Chincolco se sale en dirección Este hacia el Sobrante. Tras unos 4km se alcanza esta localidad y, frente a una gruta de Nuestra Señora de Lourdes se debe girar a la izquierda (Este) hacia el interior del poblado. Se avanza derecho hasta llegar a un cruce donde a mano derecha (Sur) se sigue por el camino público y derecho se ingresa a un terreno privado. Normalmente el camino por este terreno privado se encuentra abierto por lo que se puede seguir derecho por entre algunas parcelas por poco menos de 2km hasta llegar a otro cruce en que a mano izquierda (Norte) hay un portón Ver foto 1. Si el portón se encuentra abierto se puede continuar en vehículo. Si se encuentra cerrado se puede pasar a pie por el lado del portón. En caso de seguir en vehículo, se continúa por el camino que cruza el río El Sobrante por un vado. Normalmente este cruce no es complicado y se puede realizar con cualquier tipo de vehículo.
Al otro lado del río el camino continúa girando hacia la derecha (Este) y luego hacia la izquierda (Norte) dirigiéndose hacia el portezuelo al Este del cerro. Al poco andar un canal cruza el camino. Algunos vehículos podrían cruzar este canal y así lograr acercarse aún más al cerro, pero resulta más recomendable estacionar junto al camino antes del canal e iniciar la caminata en este punto.
Si es que el primer portón estuviera cerrado se debe realizar el trayecto desde él hasta el canal antes mencionado a pie. Considerar una ½h de caminata para este tramo.
No hay para esta ruta.
Si es que se logra llegar en vehículo hasta el canal que corta el camino, se inicia la marcha saltando el canal Ver foto 2 y siguiendo el camino en dirección norte mirando hacia el portezuelo que se forma al este del cerro Tongoro. La ruta es bastante sencilla de seguir puesto que se tiene el cerro justo al frente. Lo más conveniente es seguir por el camino vehicular y en algún punto cuando éste comienza a torcer a la derecha (Este) abandonarlo, cruzar el muro de piedra que existe a su izquierda y luego seguir a campo traviesa hacia las torres de alta tensión que se encuentran a los pies del cerro Ver foto 1.
Una vez alcanzada una de las torres de alta tensión se puede seguir derecho por la ladera del cerro hacia la cumbre o si se prefiere se puede continuar por el camino de las torres hasta el portezuelo ubicado más al norte. La segunda opción permite avanzar por un terreno más suave que la primera. Si se elige la opción de subir derecho a la cumbre, se debe enfrentar una pendiente más fuerte y sin huella, pero que deja en una ½h desde la torre de alta tensión en la cumbre, ubicada en el extremo Sur de la planicie superior del cerro. En esta zona hay una alta concentración de petroglifos Ver foto 4.
Conviene recorrer con calma toda la planicie de la cumbre para descubrir más petroglifos y si se quiere se puede descender desde el extremo norte de la planicie hacia el portezuelo para lo cual existe una huella algo borrosa, pero que facilita la marcha Ver foto 5.
En total considerar 1½h para el ascenso desde el canal y 1h para el descenso. Si es que se deja el vehículo junto al portón agregar ½h de caminata de ida y ½h de caminata de vuelta.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 08/07/2024
Yo lo hice!