Ficha Resumen
Información general
Cerro Tongoro
Acceso libre
Ubicación: Chile, Región de Valparaíso
Sector: Chincolco
Ciudad más cercana: Chincolco
Altitud:
1242 m. IGM E-025 (Hoja Chincolco)
Coordenadas:
Lat: -32° 12' 17.9"
Lon: -70° 46' 13.5"
Media Montaña
Ascenso precolombino
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 24/07/2024
Con su forma de pirámide trunca, el cerro Tongoro, como es conocido por los locales, o Tongorito como aparece nombrado en la carta del IGM, es un cerro isla entre los valles del Sobrante y de Pedernal justo en el vértice donde comienza el valle de Petorca.
Según las leyendas el Tongoro sería Teng Teng, es decir, que es un elemento natural que le permite a la humanidad salvarse de la crecida de aguas producida por el choque de dos grandes serpientes: Cai Cai y Teng Teng. Probablemente debido a esta razón es que en la cumbre del cerro es posible encontrar gran cantidad de petroglifos que pueden haber servido para algún fin ritual. A pesar del gran valor cultural que posee la zona de la cumbre de este cerro, no tiene ningún grado de protección ni tampoco de información para los visitantes. Esto ha provocado que además del deterioro natural, muchos de los petroglifos hayan sido vandalizados y rayados.
Para acceder a la cumbre del Tongoro lo más fácil es hacerlo desde el sector de El Sobrante para lo cual se debe pasar por terrenos privados. Una línea de alta tensión pasa cerca de la cumbre por lo que se puede usar el camino adyacente a ella para aproximarse a la cumbre.
No existe claridad acerca del origen del nombre del cerro, pero se sabe que ni en quechua ni en aymara tiene algún significado, pero que en un dialecto de la selva amazónica el término significa “garganta”. Podría ser que este nombre haya sido traído por los incas y que a los pies del cerro se instalara mitimaes (grupo de pobladores que durante el predominio de los incas era trasplantado a una región distinta de su zona de origen con fines políticos y administrativos), algo que todavía no ha sido estudiado en profundidad.
Referencia