Ficha Resumen
Información general
Ladera Suroeste
País: Chile
Región: Región Metropolitana
Sector: Río Maipo
Cara: Suroeste
Desnivel: 1900 m. desde Desde el camino vehicular hasta la cumbre
Nº de jornadas: 0
Sendero: Claro y marcado
Año Primera ascensión: 1883
Primeros ascensionistas:
Paul Güssfeldt (DE) y el arriero Fransisco Zamorano (CL)
Yo lo hice
Primer colaborador: Ismael Mena Valdés
Noviembre hasta abril. Posiblemente antes de noviembre el acceso esté cortado con nieve. Cabe notar que no se da en el Maipo el típico patrón de la cordillera frente a Santiago, la cual se nubla a mediodía. Al parecer, el tiempo es más estable durante el transcurso de una misma jornada que en la cordillera santiaguina.
Desde Santiago hay que tomar el camino que lleva al Cajón del Maipo. Desde la entrada del Cajón hasta San Gabriel son unos 40-60 minutos en auto. Una vez pasado el retén de carabineros de San Gabriel - lugar donde se deberá registrar a los integrantes de la expedición y el itinerario - es 1km hasta el puente sobre el río Volcán y 4km más hasta el camino que, saliendo hacia la derecha, lleva hacia la central Queltehues y posteriormente se interna en el valle del río Maipo.
Desde el desvío hacia la central Queltehues, son 15km hasta la entrada del fundo Cruz de Piedra Ver foto 2. En el trayecto se pasa por el sector Las Melosas. Cuando haya una bifuración, tomar a la derecha, ya que el camino finalmente transcurrirá por la margen oeste del río. El fundo Cruz de Piedra pertenece a Gas Andes, filial de Gasco, y por él viene el gasoducto construido para traer gas natural desde Argentina. En la entrada se deberá presentar una autorización de la compañía para ingresar en vehículo. Ver acá cómo llegar hasta este punto:
El camino de ripio, el cual es mantenido todos los años, transcurre por un hermosísimo valle, para tras 61km desde la entrada del fundo, llegar a la frontera con Argentina. Aproximadamente a mitad de camino se pasa por la confluencia de los río Negro, Maipo y Barroso. Este último se cruza por un puente y a continuación se pasa junto por el sector llamado Puente de Tierra, junto al cual se encuentran los baños del mismo nombre, no visibles desde el camino. Estos baños termales son de agua salobre, pero bien valen la pena la detención para conocerlos. 18km antes de la frontera, frente al estero Argüelles que trae las aguas del nevado homónimo, se encuentra el refugio Cruz de Piedra (2540m), puesto de avanzada de Carabineros Ver foto 3. En su aislamiento, los carabineros tienen una gran disposición a ayudar y entregar cualquier información que se requiera. Eventualmente pueden ser de bastante ayuda para cruzar el otrora caudaloso estero Cruz de Piedra, 1km pasado el refugio. Conviene cruzar el estero lo más temprano posible, cuando el caudal es menor Ver foto 4. La calidad del camino empeora bastante más allá del refugio de Carabineros.
Una vez pasado el estero Cruz de Piedra, el camino continúa internándose y remontando una cuesta para todavía ganar 1000m más de altitud. Tras unos 10km el paisaje cambia, apareciendo el volcán Maipo y abriéndose el valle, para en su conjunto formar un panorama que más recuerda al altiplano nortino que a los Andes Centrales. El camino comienza a atravesar la meseta y en otros 5km llega a la laguna Nacimientos del Maipo (3350m), a tan sólo un par de kilometros de la frontera.
Un poco antes de la laguna Nacimientos del Maipo se deberá estacionar junto al camino para inciar la marcha hacia el volcán Ver foto 1. Desde el punto en que se deje el vehículo, el cual estará entre 3300m y 3400m, se deberá continuar ascendiendo en dirección a la gran planicie que hay entre el Maipo, la cumbre innominada de 3996m y el cerro Tórtolas (4016m). Aproximadamente a 3700m existen varios lugares adecuados para armar el campamento (C1). No se recomienda armarlo en la planicie por lo expuesto al viento de aquel sitio.
Considerar 3h-4h de marcha para la aproximación.
Desde el C1 habrá que subir hasta la planicie ubicada a unos 3800m Ver foto 5. Para esto habrá que superar algunos campos de penitentes, los cuales están presentes ya en diciembre Ver foto 6. Proseguir en dirección norte por 2km, atravesando algunos campos de penitentes, hasta alcanzar, a una altitud de aproximadamente 4100m, una nervadura rocosa, compuesta por grandes bloques de escoria, que baja prácticamente desde la cumbre Ver foto 7. Se deberá seguir ésta hasta el final, terminando en una falsa cumbre Ver foto 8. La cumbre está aún a 500m de distancia por terreno fácil.
El ascenso es técnicamente fácil, por lo que el tiempo requerido para alcanzar la cumbre dependerá exclusivamente de la aclimatación y estado físico del grupo. Son 1600m de desnivel desde el C1, por lo que el ataque puede tomar entre 5h y 10h.
El descenso se realiza básicamente por donde mismo, aunque resulta conveniente desplazarse un poco más al Sur de la misma línea de ascenso final, para evitar descender entre los grandes bloques de escoria y el riesgo de lesión que ello conlleva. Considerar 2h-4h para el descenso.
Si no se tiene la capacidad de aclimatarse rápido a la altitud, se aconseja alargar el itinerario en un día, acampamando el primero junto a la laguna Nacimientos del Maipo y subiendo el segundo al C1 .
Itinerario fuerte pero no imposible. Requiere estar en buen estado físico y comenzar el ataque a la cumbre muy temprano.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 28/01/2022
El camino ok (vehicular); el camino a la cumbre es en ocasiones poco claro, por la fecha se encontraba seco el cerro.
Punto alcanzado: CUMBRE
Fecha expedición: 28/01/2022
Cumbre realizada directa sin campamento intermedio por ruta Sur-este directa a la antecumbre, nos toco un gran dia. Participaron: Catherine Iribarne, Fabian Jara, Maximiliano Abarca y Adolfo Del'Orto
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 08/02/2020
Mucho viento y frió durante toda la ruta. En el campamento alto hay abundante agua. La ruta de aproximación a la arista de ascenso no esta muy clara ni marcada.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 26/02/2019
Buenas condiciones, el camino no es tan malo, pudimos cruzar el rio con un Subaru Outback
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 31/03/2018
ruta en perfectas condiciones, nos quedamos con ganas de hacer una ruta por el glaciar.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 23/02/2018
La ruta transcurre mayormente por acarreo de piedra volcánica; harto viento y frío soportable. Ir preparado para una jornada de intento de cumbre larga, con un desnivel a superar no menor.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 20/02/2016
Exigido ascenso y descenso no trivial,por terreno mixto, en un entorno insuperable que evoca al altiplano chileno y que tiene por recompensa una insuperable vista de la Laguna del Diamante desde la cumbre. Macizo solitario y patriótico que todo montañista que se precie de tal debiera tener en su senda.¡Grande Maipo!
Colaborador: Romain Mouton
Fecha: 05/03/2019
Colaborador: Ismael Mena Valdés
Fecha: 15-07-2014
Colaborador: Fabian Alonso Jara Navarrete
Fecha: 11/02/2022
SIN CAMPAMENTO INTERMEDIO
Colaborador: Romain Mouton
Fecha: 28/02/2019
Yo lo hice!