Ficha Resumen
Información general
Filo Sur
País: Chile
Región: Región de Valparaíso
Sector: Río Blanco
Cara: Sur
Desnivel: 650 m. desde Estacionamiento
Nº de jornadas: 1
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Caminata simple
Acceso restringido
Yo lo hice
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
Todo el año. En invierno se puede encontrar algo de nieve en la parte superior del cerro y en pleno verano, el ascenso puede tocar en días muy calurosos y secos.
Desde Los Andes se sale hacia el Este para tomar la Ruta 60 que lleva hacia el Paso Los Libertadores. Tras 34km se llega al cruce que a mano derecha (Sur) lleva hacia la minera Andina y a la localidad de Río Blanco. Se toma esta última opción y se avanza por poco más de 1km por este camino. De esta forma se cruza el puente sobre el río Blanco y luego se pasa junto a un taller mecánico frente al cual hay un pequeño sitio eriazo en el que se puede estacionar. En este lugar se encuentra el letrero del Ejército que prohíbe la entrada y desde donde se inicia la marcha Ver foto 1.
No hay para esta ruta.
Desde el estacionamiento se toma el camino que nace detrás del letrero que prohíbe el paso. Se trata de un ancho camino que sube en dirección suroriente Ver foto 2 y luego da una curva hacia el este para así llegar a una torre de alta tensión desde la cual se puede apreciar buena parte de la ruta que se tendrá que seguir Ver foto 3.
Después de la torre de alta tensión el camino se va angostando para transformarse en un sendero por el que se avanza en dirección Este. De esta forma se pasa por debajo de un cono de eyección resultante de una quebrada. En este punto es posible abandonar el sendero y comenzar a ascender por el acarreo que se tiene a mano izquierda (Norte) en dirección al filo que se divisa más adelante. Otra opción es seguir por el sendero, pasar por debajo del filo y a continuación tomar una pequeña huella que a mano izquierda (Oeste) se dirige hacia el filo. Antes de llegar a esta huella se pasa por un cruce en que se debe elegir la mano izquierda (Norte) puesto que la mano derecha lleva hacia la laguna de los Sapos.
Por cualquiera de las opciones que se haya elegido, se toma el filo y se sube derecho por él hacia la cumbre Ver foto 4. De a poco el filo comienza a aumentar su pendiente hasta llegar a un sector de grandes rocas. Es posible avanzar por entre medio de las rocas realizando algún paso fácil de escalada o evitar esto último dando un pequeño rodeo a las rocas por la izquierda (Oeste).
Tras superar la sección de roca se sale a una ladera de pendiente fuerte desde el cual ya se divisa la cumbre Ver foto 5. Se puede intentar ascender derecho hacia esta última o, lo que es menos empinado, intentar alcanzar el filo Oeste del cerro y desde ahí avanzar derecho a la cumbre con rumbo nororiente. A mitad de camino se hace visible la cruz que corona la cumbre, la que se alcanza sin mayores dificultades Ver foto 6.
Considerar unas 2h a 3h para el ascenso. El descenso se puede realizar por la misma ruta, lo que toma alrededor de 1½. También es posible descender por el filo Sur del cerro, el que tiene una menor pendiente y desde ahí retomar el sendero de la ruta de la ida o incluso descender hacia el río Juncal hasta llegar al camino que lleva a la carretera internacional.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 12/11/2023
Yo lo hice!