Ficha Resumen
Información general
Canalón Suroeste, acceso desde Argentina
País: Argentina
Región: Provincia de Neuquén
Sector: Paso Cardenal Samoré
Cara: Suroeste
Desnivel: 870 m. desde Auto - Cumbre
Nº de jornadas: 2
Sendero: Claro y marcado
Primeros ascensionistas:
Hans Nobel, Barbieri y J. Diem
Escalada en roca
Randoné
Transporte público
Señal de celular
Acceso restringido
Yo lo hice
Primer colaborador: Bitacorasdeviaje.cl -
Verano. En invierno y primavera la ruta está cubierta de nieve y el tiempo es muy inestable. La misma ruta se puede subir en invierno también, pero la ruta completa, especialmente el canalón, se encontrarán tapados en nieve. Por ser un cerro de baja altitud, congela poco.
Desde Bariloche salir hacia el Norte por la ruta 40 en dirección al Paso Cardenal Samoré. Se pasa por Villa la Angostura y a continuación se sigue hacia el paso para llegar al control fronterizo donde se debe avisar que no se va a cruzar la frontera. De esta forma se puede seguir avanzando hasta llegar al acceso a las cascadas Dora y Santa Ana donde se puede estacionar e iniciar la marcha.
Desde Chile, dirigirse rumbo al paso Cardenal Samoré, ubicado en la región de Los Lagos. Cruzar la frontera chilena y avanzar 25,5km hasta el estacionamiento. Se cruza primero el hito del límite internacional y al poco andar se encuentra el puente del río Pantojo. Exactamente en este punto y a mano izquierda, se encuentra el estacionamiento de las cascadas Dora y Santa Ana, ya al interior del Parque Nacional Nahuel Huapi. Junto al acceso a estas cascadas se puede estacionar.
El acceso al cerro administrativamente es complejo, dado que hay que cruzar una frontera pero no cruzar la otra y como si fuese poco, pernoctar en un límite internacional, lo cual deja en un limbo político/administrativo que a ningún funcionario le gustará resolver. La mayor complejidad de aventurarte en este cerro desde Chile, no será probablemente el cerro en sí, si no lograr administrativamente que permitan ascenderlo o arriesgarse y tomar la decisión de no dar aviso.
Algunas consideraciones a marzo de 2023, para tomar la mejor decisión:
Desde el estacionamiento de las cascadas caminar rumbo a Chile unos metros hasta cruzar el puente del río Pantojo. Inmediatamente pasado el puente y el río, en el margen Sur se abre la ruta de acceso dentro del bosque, con árboles claramente identificados con puntos rojos. La huella, algo difusa, pero fácil de seguir gracias a las marcas, discurre por un bosque de lengas y ñirres poco denso que permite un fácil avance por terrenos de poca pendiente (Ver foto 1).
Tras 3,4km y un poco más de una hora de caminata por bosque fácil, se sale de éste (waypoint) y uno se encuentra con la panorámica del cerro en toda su magnitud (Ver foto 2). Onduladas laderas de ceniza volcánica contrastan con los pequeños valles verdes que forman varios lechos de riachuelos, y sobre estos, se erige un gran picacho de roca vertical, el Pantojo.
El recorrido de estas laderas es por otros 3km más, lo que toma casi el mismo tiempo que demora el cruce del bosque. Es un área expuesta al sol, viento y frío. Sorprendentemente, es un terreno muy agradable de caminar, sobre ceniza volcánica que es lo suficientemente firme para no enterrarse, pero tampoco tan dura para resbalarse. Las pendientes, en todo momento suaves, también ayudan. Al poco salir del bosque, se cruza sin dificultad el río Pantojo, el cual incluso a fines del verano, tiene un buen caudal.
Para buscar sitio de campamento se recomienda seguir, hasta su origen, alguno de los pequeños cursos de agua que desaguan en este río. Por la ladera Norte, es posible encontrar uno a unos 1630m y que, de esa forma, deja el lugar para el a vivac solo 30 minutos del pie de vía Ver foto 3. A pesar de estar casi del lado contrario del inicio de la escalada, el torreón es pequeño, por lo cual no importan mucho bajo qué cara acampar, lo importante es tener agua Ver foto 4.
En esta aproximación sólo se encuentra agua al ingreso al bosque en el camino, luego no hay disponible al interior del bosque. Existen varios cursos de agua en las laderas volcánicas del cerro. En total la aproximación es de 6,5km lo que toma unas 2½h de recorrido.
Desde el campamento base, subir a la base del torreón y luego rodearlo hasta su cara Suroeste, donde encontrarán un evidente y amplio canalón de poca pendiente. Este es el pie de vía (Ver foto 5), y está además marcado con un monolito. Si utilizan el mismo CB que nosotros, serán 180m de desnivel y unos 30 minutos de fácil caminata hasta aquí.
Largos 1 y 2: Los primeros 80m-100m (2 largos) son bastante fáciles y por ende se pueden hacer en simultáneo. La roca al comienzo es de color gris y es bastante firme y sellada. No presenta mayor dificultad y además se encuentran varias chapas nuevas y antiguas Ver foto 6, Ver foto 7 y Ver foto 8.
Largo 3: Aproximadamente 35m. 2 chapas intermedias. Terminado el segundo largo, y desde su reunión hacia el tercero, se evidencia claramente un cambio en el tipo de roca. Ahora es de color café y evidentemente más fracturada y suelta. Desde aquí además, ya se adivina perfectamente el canalón por el cual se debe ascender, el cual tiene una pendiente de no más de 50°-60°. El tercer largo, es mínimamente más complejo que la escalada anterior, pero aún es un 5.7 fácil y donde hay chapas cada unos 10m, haciendo que la necesidad de utilizar el rack sea casi nula Ver foto 9.
Largo 4: Aproximadamente 40m. 3 chapas intermedias. El cuarto largo mantiene la misma dificultad. Las chapas no se visualizan tan obvias y hay que buscarlas a mano derecha de canalón, estando la primera a unos 4m por sobre la reunión Ver foto 10 y Ver foto 11.
Largo 5: Aproximadamente 40m. 4 chapas intermedias. El quinto largo se mantiene igual en dificultad y presencia de chapas Ver foto 12 y Ver foto 13.
Largo 6: Aproximadamente 30m. 2 chapas intermedias. El sexto largo es el penúltimo y deja en la arista que separa la cumbre principal Sur de la cumbre Norte. Tiene un poco más de pendiente que los previos, pero no supera los 65°. Al llegar a la arista, a mano derecha se visualiza la cumbre y una potente reunión de 3 chapas, en un lugar muy cómodo Ver foto 14.
Largo 7: Aproximadamente 23m. 1 chapa intermedia. El séptimo largo es el final y el más expuesto. Inicia exactamente sobre la reunión descrita previamente y sube por entre rocas poco protegibles y algo expuesto a la caída de material para quien queda abajo, por lo que es importante ponerse a cubierto. Subidos los primeros 6m, ya la escalada pierde verticalidad, se hace fácil y pronto se cuenta con una chapa intermedia, para luego llegar a la reunión cumbrera Ver foto 15.
Descenso: Se realiza por la misma ruta de subida, utilizando las mismas reuniones. El primer rapel baja por la zona más vertical y la más obvia desde donde está la reunión, evitando la escalada delicada del último largo. Es de esperar, al menos, tener que hacer 5 rapeles, dado que la distribución de reuniones hace que las cuerdas dobles de 60m queden muy cortas o muy largas si se deseábamos rapelear de las reuniones mismas y no se las chapas intermedias.
La dificultad de la escalada es 5.7, por lo que se la puede considerar técnicamente fácil. Es importante el buen manejo de la caída de material. Hay rocas sueltas, pero nada grave. Desde el pie de vía a la cumbre hay 200m de desnivel que se escalan en unas 3h. Para el descenso al vivac considerar unas 2¼h. Desde el vivac al estacionamiento 1½h.
Itinerario Normal
Solo requiere iniciar temprano la escalada el día de cumbre.
Bitacorasdeviaje.cl - Bosque
Bitacorasdeviaje.cl - Vista general del Pantojo
Bitacorasdeviaje.cl - Lugar de Vivac
Bitacorasdeviaje.cl - Cara Norte del cerro.
Bitacorasdeviaje.cl - Pie de vía
Bitacorasdeviaje.cl - Primer largo
Bitacorasdeviaje.cl - Primer largo hacia abajo
Bitacorasdeviaje.cl - Segundo largo
Bitacorasdeviaje.cl - Tercer largo
Bitacorasdeviaje.cl - inicio 4to largo
Bitacorasdeviaje.cl - final 4to largo
Bitacorasdeviaje.cl - 5to largo
Bitacorasdeviaje.cl - 5to largo hacia abajo
Bitacorasdeviaje.cl - Reunión del 6to largo
Bitacorasdeviaje.cl - Largo final hacia abajo
Bitacorasdeviaje.cl - Chapas oxidadas
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 04/01/2025
Muy buenas condiciones: día despejado con poco viento. Fueron 2,5 horas de aproximación, 3 de escalada haciendo casi todo (excepto último largo) en simultáneo, 2 de rapeles y 1,5 horas de bajada corriendo para alcanzar a llegar a la aduana.
Punto alcanzado: Pie de via
Fecha expedición: 12/04/2024
Intento fallido de ascensión. 2 horas para llegar a pie de via, a medio camino se levanto un viento muuy fuerte, decidimos hacer vivac unos metros mas abajo entre las lomas esperando mejor condición al dia siguiente. Lamentablemente el viento aumento cerca de las 4am… por lo que decidimos abortar mision… retornamos en la mañana al aclarar el dia. Cero nieve, agua abundante en varios puntos, en el bosque y en las lomas camino al cerro. Gendarmería y guardaparques de Argentina patrullando constantemente.
Colaborador: Bitacorasdeviaje.cl -
Fecha: 13/03/2023
Considerar que desde el pie de vía, la información capaz de captar el GPS puede ser muy poco precisa.
Yo lo hice!