Ficha Resumen
Información general
Ruta Este
País: Argentina
Región: Provincia de Mendoza
Sector: Malargüe
Cara: Este
Desnivel: +2500m m. desde Puesto Soler
Nº de jornadas: 4
Sendero: Inexistente
Año Primera ascensión: 2021
Primeros ascensionistas:
Sebastián Martino (AR) y Mauro Schmiedt (AR)
Randoné
Yo lo hice
Primer colaborador: Sebastian Martino
Primavera: octubre, noviembre o diciembre, cuando las canaletas superiores están cubiertas de nieve.
Desde Mendoza, dirigirse hacia el Sur por la Ruta 40. Tras 275km se alcanza la localidad de El Sosneado, desde donde se debe proseguir hacia el noroeste a través de la ruta 220, que se interna por unos 60km por el valle del río Atuel. El camino discurre por la ribera norte del río, pasa por la laguna del Sosneado, el hotel abandonado "Las Termas" y finalmente llega al Puesto de Gendarmeria General Soler - 34°45'26.2"S 70°04'06.4"W a una altitud de 2250m. Este camino es de ripio y se puede ir en vehiculo de tracción simple. En la actualidad el puesto de gendarmería funciona como refugio, ideal para hospedarse y pasar la noche sin la necesidad de armar carpa, tiene un arroyo cerca con agua apta para beber.
Se inicia la marcha desde el Puesto Soler buscando cruzar hacia el Noroeste el Rio Atuel por su parte mas baja 34°45'7.59"S S 70°4'56.59"W. Luego se debe continuar hacia la quebrada del valle de las Lágrimas rumbo Oeste (derecha), buscando el sendero que lleva al CB. En este tramo de unos 15km a lo largo del valle de Las Lágrimas Ver foto 6, se cruzarán dos arroyos, el Rosado primero y el Barroso después. Casi al final del tramo se alcazará una laguna, tras la cuál se debe seguir por unos 300m para enfilar luego hacia el Sur (izquierda) por otros 100m hasta toparse con el arroyo Las Lagrimas de aguas barrosas poco aptas para su consumo. Conviene vadear el estero hacia su ribera sur, donde hay un lugar bastante plano apropiado para instalar el CB (2750m) -34°46'12.2"S 70°12'23.1"W. Ver foto 6
Se debe salir temprano del CB (2750m) rumbo Sur, buscando la canaleta de la derecha (oeste), subiendo por la parte baja de una arroyo seco, hasta mitad de la canaleta. La senda se desvía luego hacia la derecha buscando otra canaleta que remata sobre el filo (3750m) Ver foto 8. Existe la posibilidad de armar campamento en un lugar denominado "campamento del Balcón" - 34°47'17.00"S 70°12'41.97"W Ver foto 9. Una vez en el filo, dirigirse rumbo Oeste (nunca seguir hacia el Sur, pues en esa zona del filo existen paredes co gran exposición al valle del Moño) y sin perder altura, cruzar unos 500m lineales por terreno de baja dificultad, para desceder luego hasta un pequeño coll que conecta con otro filo. Desde ese filo se abrirá la vista hacia el valle del Moño y se podrá observar el trayecto de los últimos 2,5km hasta el C1 Ver foto 4. Se debe buscar bajar con cuidado al valle sin perder mucha altura. La ruta prosigue en dirección Suroeste para torcer luego al Oeste, rumbo a la base de la canaleta más ancha que desde ese punto comienza a hacerse evidente. Sobre la vertiente derecha de la canaleta se puede armar el C1 (3900m) Ver foto 10. Durante todo este último recorrido conviene transitar por las partes más bajas de las morrenas. C.1 - 34°47’41,9’’S 70°14’00,0’’W. El tramo entre el CB y el C1 demanda entre 8h y 9h.
Desde el C1 se debe ascender hacia el oeste por el centro de la canaleta. Avanzado el verano es probable que este tramo esté cubierto de penitentes Ver foto 11. Aproximadamente a 4250m se debe salir de la canaleta hacia la derecha rumbo Noroeste hasta alcanzar la base de otra canaleta superior denominada "La Rampa" Ver foto 12 y que se advierte con facilidad a medida que se gana altura. El ascenso continúa por esta segunda canaleta que, en temporada seca, obliga a trepar sobre rocas, muchas de las cuales están sueltas y pueden provocar caídas. Casi al final de esta trepada, a aprox. 4370m, la pendiente aumenta su inclinación hasta cerca de 55° y en ese punto se debe abandonar la canaleta hacia la derecha (Norte), hasta conectar con la cresta superior del cerro. Desde ahi se deberá transitar rumbo Suroeste bordeando las paredes orientales del macizo. Este último trayecto se realiza de manera segura y sin esfuerzo a lo largo de la meseta superior del cerro hasta alcanzar (en 1 hs aprox.) el filo izquierdo (cara sur) de la cumbre meriodinal Ver foto 1. Se debe continuar por el lado derecho de ese filo que remata sobre la cumbre binacional 34°47'57.10"S 70°14'55.00"W.
Considerar 4h a 5h para el tramo C1 - Cumbre. El descenso al C1 se debe hacer por la misma ruta y demora 3h a 4h. El descenso desde el C1 al CB requiere de 5h adicionales.
Martino - Ruta de Ascenso cara Este
Martino - Tramo 1: Soler al C.B
Martino - Tramo 2: C.B al C. del Balcón
Martino - Tramo 2: C. del Balcón al C.1
Martino - Tramo 3: C.1 a Cumbre
Martino - Campamento Base
Schmiedt - Canaleta inferior
Schmiedt - Filo 3750m
Schmiedt - Camp. del Balcón
Martino - Campamento 1
Schmiedt - Abriendo huella
Martino - Canaleta superior
Schmiedt - Cumbre
Martino-Schmiedt - Pirca coronada con Moño real. 34°47'57.10
Martino - Coordenadas de cumbre y altura según GPS.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: Cumbre, 4700m
Fecha expedición: 28/11/2023
Abundante nieve a partir de los 3000msnm. La ruta es exigente, en especial la aproximación. El día de cumbre se debe remontar una fuerte inclinación de unos 45 grados (había abundante acumulación de nieve por lo que esto puede cambiar)
Colaborador: Sebastian Martino
Fecha: 24/03/2021
Ruta de Puesto Soler a Cumbre:
Distancia total: 22,5km
Denivel: +2500m.
Colaborador: Martín Zugasti
Fecha: 24/12/2023
Variación en la ruta de aproximación del primer ascenso de Sebastian y Mauro. Día de cumbre muy similar.
Yo lo hice!