Ficha Resumen
Información general
Arista Suroeste
País: Bolivia
Región: La Paz
Sector: Condoriri
Cara: Suroeste
Desnivel: 1000 m. desde Desde el campo base hasta la cumbre.
Nº de jornadas: 0
Sendero: Claro y marcado
Año Primera ascensión: 1941
Primeros ascensionistas:
Wilfrid Kühm (DE)
Yo lo hice
Primer colaborador: Rodrigo Echeverria
La mejor época para la escalada en la cordillera Real es entre junio y septiembre, cuando el clima es seco aunque normalmente con precipitaciones de nieve fresca una vez por semana. El viento comienza a partir de Julio y a medida que avanza la temporada aparecen más grietas en los glaciares y los penitentes en la nieve crecen tanto que pueden llegar a impedir el avance. Respecto a la temperatura, ésta suele bajar durante los períodos de cambio de luna tanto durante el día como la noche.
La Paz - Parque Tuni Condoriri
Hay 2 accesos posibles para ascender las montañas y rutas del Parque Tuni Condoriri: desde el pueblo de Tuni, a través del poblado de Patamanta(1); o desde la aldea de Rinconada (4500m), a través de la localidad de Palcoco (2). En ambos casos es necesario contratar en La Paz transporte privado que puede ser un taxi u otro vehículo. Preguntar en la múltiples agencias de turismo.
Si se opta por la primera alternativa se deben recorrer aprox. 40km desde La Paz por la ruta nacional 2 (pavimentada) hasta el pueblo de Patamanta. Desde allí sale hacia el noreste un camino de tierra en regular estado pero apto para todo vehículo que conduce a Tuni (23km más), el cual está justo al costado sur de la represa homónima (no visible desde el pueblo). El tramo La Paz-Tuni debiera tomar unas 2h-3h, el valor aproximado de un vehículo es de unos 690 Bolivianos (Bs.) o US$100, ida y vuelta.
Si, alternativamente, se opta por la segunda opción, se debe tomar la misma ruta nacional 2, pero en vez de tomar la bifurcación en Patamanta, continuar otros 6km más hasta el pueblo de Palcoco. Allí, tomar el camino de tierra que se interna por 25km hasta Rinconada. El tramo La Paz-Rinconada debiera tomar unas 3h-3½h, el valor aproximado de un vehículo es de aprox. US$120, ida y vuelta.
Aproximación a laguna Chiar Khota
Tanto en Tuni como en Rinconada es posible contratar lugareños con animales para el transporte de la carga hasta el campamento base (CB) ubicado en la ribera este de la laguna Chiar Khota. Si se contratan en Tuni el costo es de alrededor de 70Bs. por animal (US$10 aprox.); si se contratan en Rinconada, el costo será de 50Bs. por la misma unidad (US$7 aprox.).
Desde Tuni (4440m), se camina por una huella vehicular que rodea todo el margen sur de la represa homónima, para luego ir ingresando al valle teniendo siempre al frente el imponente Condoriri. Seguir por el valle hacia el norte hasta arribar, después de unas 3h, a la laguna Chiar Khota, que se bordea por su orilla sur para alcanzar el CB (4670m), habitualmente lleno de turistas y escaladores. Si la aproximación se realiza desde Rinconada (4500m), tomar la marcada huella que se interna por el valle en dirección norte y que ha poco andar se une con el sendero proveniente de Tuni. Luego de 1h a 1½h de marcha se alcanza el CB.
El costo de acampe diario por p/p en el parque es de $10Bs. (US$1.50 aprox.).
Desde el CB (4670m), tomar un marcado sendero que serpentea entre rocas en dirección norte Ver foto 1. Luego de ¾h el sendero se divide en 2 huellas: la huella de la izquierda (oeste) conduce al cerro Austria, la huella de la derecha (noreste) al plató glaciar donde está el Condoriri. El sendero continúa en ascenso bordeando por la izquierda (noroeste) el glaciar que baja del Condoriri. Luego ¾h desde la bifurcación se alcanzar el inicio de la canaleta, que más bien es una ladera pedregosa cruzada por un marcado sendero que serpentea entre bandas de roca y gendarmes. En un principio el tránsito es sobre acarreos y luego, empinándose, por tierra dura y hielo. Al final de este tramo hay 2 secciones empinadas en tierra congelada, expuestas a largas caídas. Ambas secciones presentan anclajes con pernos para realizar cortos rapeles al regreso. Luego de estas secciones, se llega finalmente a un extenso plató que corresponde al glaciar superior del Condoriri Ver foto 2. Inmediatamente al costado izquierdo (oeste) hay cómodas terrazas para acampar con mucho sol por la tarde y una magnífica vista a la "Ala Norte" (desnivel aprox. de la canaleta: 230m, tiempo estimado: 1h).
Desde la salida de la canaleta (5200m aprox.), se transita por el borde del glaciar siguiendo siempre el filo que conduce a la parte baja de la arista suroeste del cerro. A medida que se va acercando a la base de la pirámide final, se debe atravesar el glaciar en dirección a la entrada de una canaleta que corta el filo suroeste del Condoriri. Esta canaleta tiene 100m de desnivel y una pendiente de hielo de 40° a 60° Ver foto 3. En su final se conecta con el filo suroeste que accede a la cumbre Ver foto 4. Esta última parte es una bella escalada aérea que en pocas horas permite alcanzar la cima Ver foto 5.
El descenso se realiza por la misma ruta. La canaleta que da acceso a la arista somital puede ser descendida mediante rapel desde un anclaje fijo (perno y chapa) que permite con una cuerda de 60m evitar la sección más empinada.
Este itinerario no tan fuerte, apto si se quiere intentar las alas Derecha e Izquierda del cóndor.
Este itinerario considera una cordada ya aclimatada. De no ser así, es recomendable aclimatar algunos días en el campamento base.
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Punto alcanzado: 2do largo del filo
Fecha expedición: 17/08/2019
En agosto muchísima nieve tras un intenso frente de varios días. Subimos el corredor y avanzamos dos largos por el filo, decidiéndonos devolver porque estaba inasegurable (las estacas volaban de mirarlas, y todas las rocas donde estaban las chapas habían sido tapadas por completo por la nieve). Nieve hasta la rodilla casi desde el refugio.
Punto alcanzado: filo
Fecha expedición: 24/07/2019
Descripción completa de la ruta en www.bitacorasdeviaje.cl/bolivia-cordillera-real-2/
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 16/08/2017
El "corredor" estaba en no muy buenas condiciones en su parte superior; sin nieve y con una fina capa de "verglás". Sudamos un poco para superar ese tramo.
Punto alcanzado: Cumbre
Fecha expedición: 31/07/2015
Día totalmente despejado. Luna llena. Cumbre a las 11:15 am.
Punto alcanzado: 50m bajo la cumbre (paso de roca)
Fecha expedición: 21/06/2013
La zona en junio presentaba bastante nieve. El clima inestable y el poco sol no permitieron una cohesión óptima de la nieve. Especialmente peligrosas está la cara sur, con peligro importante de avalancha. La caneleta de encuentra con bastante hielo en su tercio superior. Este hielo es de mala calidad, precaución en la colocación de algún tornillo. El filo somital está en perfecto estado, excepto el paso de roca antes de la cumbre donde la abundante nieve hace necesario la limpieza para encontrar agarres. Guías con clientes no estaban subiendo en este mes.
Colaborador: Bitacorasdeviaje.cl -
Fecha: 11/03/2022
El track está solo hasta el filo del Cabeza, sin embargo desde allí la ruta es obvia. Pueden encontrar info de la ascensión en www.bitacorasdeviaje.cl
Yo lo hice!