Summary
General Information
Cerro Mirador del Cañi
Acceso libre
Location: Chile, Región de la Araucanía
Area: Pichares
Nearest city: Pucón
Altitude:
1551 m. IGM Pucón
Geographic position:
Lat: -39° 15' 16" (WGS 84)
Lon: -71° 42' 25.2"
Media Montaña
Área protegida
Volcán
Routes
Summit Book
Last Update
Author: Cristian Andrés Rocha Torres
Posted on 13/07/2015
El Mirador del Cañi es un hermoso domo de origen volcánico, actualmente cubierto de antiguos bosques nativos, que marca el punto cúlmine del Santuario del Cañi, una reserva privada ubicada a escasos kilómetros de la ciudad de Pucón. Desde su cumbre se disfrutan hermosas vistas a los volcanes Villarrica, Quetrupillán y Lanín.
La reserva comenzó a gestarse en 1990 por iniciativa del matrimonio Quartermaine Braggs, que luego de conocer el lugar y enterarse de su inminente compra por parte de una empresa forestal, decidieron reunir fondos para adquirirlo y convertirlo en una zona de conservación. Con la ayuda de muchos voluntarios chilenos y extranjeros, finalmente se logró el objetivo y en 1992 se concretó la compra de las 500 hectáreas que hoy conforman el santuario.
Dentro del parque se emplazan tres cumbres de similar altitud, el Mirador del Cañi, al Norte del área protegida, con 1551m, el cerro Redondo, al centro, con 1480m y el Cañi, en el límite Sur del santuario, que cuenta con 1482m. En el cerro Mirador del Cañi y a escasos metros de su cumbre, a la vera del sendero que conduce a ella desde el Poniente, se emplaza el "Mirador", quizás el punto más emblemático del santuario y desde donde se obtienen las mejores vistas panorámicas de toda la zona.
Actualmente el Santuario es administrado por habitantes de la cercana localidad de Pichares, que además se encargan de realizar visitas guiadas y charlas de educación ambiental. El parque alberga magníficos ejemplares de la gran mayoría de los árboles nativos de la zona, entre los que destacan coigues, lengas y ancestrales bosques de Araucaria araucana. Otros de sus atractivos lo constituyen milenarios cráteres volcánicos ya extintos y lagunas de cristalinas aguas. Para quienes deseen extender su experiencia en el Santuario del Cañi, en él funciona un refugio rústico y se han habilitado tres lugares de campamentos.
En este entorno es posible divisar cóndores, picaflores, hued hueds, chucaos y muchas otras aves, cuyos trinares acompañan durante toda la travesía. Los más afortunados podrán encontrarse con escurridizos zorros, güiñas o incluso con tímidos pudúes.
La voz Cañi es de origen mapuche y significa literalmente “otro ojo” u “otra visión”. De ahí nace su significado más profundo, “Visión que transforma”, lo que enlaza con la poderosa energía que según tradiciones ancestrales posee la zona y que incluso ha servido de inspiración a un álbum titulado precisamente "Cañi", del músico chileno Subhira.
Referencia