Ficha Resumen
Información general
Volcán Aguas Calientes
Acceso libre
Ubicación: Chile, Región de Antofagasta
Sector: Laguna Lejía
Ciudad más cercana: San Pedro de Atacama
Altitud:
5924 m. IGM
Año Primera ascensión: 1971
Primeros ascensionistas:
Sergio Kunstmann (CL) , Pedro Rosende (CL)
Coordenadas:
Lat: -23° 21' 49.5" (WGS 84)
Lon: -67° 40' 59.2"
Alta Montaña
Ascenso precolombino
Volcán
Rutas
Libro de cumbre
Último Publicado
Publicado el 03/01/2011
El volcán Aguas Calientes, también conocido como Simba, es un estratovolcán ubicado en el sector de la laguna Lejía, en el corazón del altiplano atacameño. Visible desde el pueblo de San Pedro de Atacama, se encuentra inmediatamente al este del volcán Láscar y al suroeste del volcán Pili o Acamarachi. Su posición entre estas dos famosas montañas (por actividad una, y por altura la otra), hace que este gran volcán parezca relegado a un segundo plano a los ojos del montañista. Sin embargo, para quienes se dejen seducir por su silueta cónica y logren superar sus pendientes de arena volcánica, el Aguas Calientes revelará un secreto guardado en el interior de su cráter: una pequeña laguna rojiza, la cual toma su color producto de los microorganismos que se desarrollan en ella.
La denominación de la montaña hace referencia a los pequeños manantiales termales en las orillas del salar de Aguas Calientes II, ubicado al sureste del volcán, dentro de los límites de la Reserva Nacional Los Flamencos, sector salar de Tara y Aguas Calientes. Este salar de 134km2, posee una serie de lagunas que en total suman 9km2, siendo la principal la ubicada en el margen suroeste del salar. Recibe aportes de aguadas intermitentes provenientes del propio volcán Aguas Calientes, de la quebrada Chamaca y principalmente del río Pili. Además de dicho salar, al este del volcán y ubicado entre los salares de Pujsa y Tara, se encuentra el pequeño salar de Aguas Calientes I, el cual también posee afloramientos termales.
Su primera ascensión deportiva fue realizada el 27 de octubre de 1971, por un equipo chileno conformado por Sergio Kunstmann y Pedro Rosende (*), del Club Andino de Chile, tres días después de haber realizado una ascensión arqueológica al volcán Pili. La segunda visita a su cumbre fue realizada el 15 de agosto de 1991 por una expedición británica integrada por Brian Baker y Graham Little del British Alpine Club.
Nota
(*) Se indica el primer ascenso en la era moderna, pues es casi seguro que los incas visitaron su cumbre, tal como hicieron con muchas de las cumbres del sector.
Referencias